
El fondo de inversión y máximo accionista de Vía Célere ha dado por concluido el periodo de exclusividad que tenía con Neinor para venderle su promotora. A partir de ahora, Värde explora otras opciones y abre las negociaciones a otras firmas, según El Economista. Esto no significa que finalmente no sea la compañía encabezada por Borja García-Egotxeaga la que logre cerrar la operación. De hecho, Neinor ha emitido un comunicado en el que afirma que existe "la posibilidad de que las negociaciones pudieran continuar tras dicha fecha o retomarse en el futuro".
En este nuevo escenario aparece en el horizonte la figura de Aedas Homes, que recientemente consiguió comprar la promotora de ACR, Áurea Homes. Sin embargo, otras fuentes del mercado descartan esta opción porque la compañía encabezada por David Martínez tiene detrás a un fondo de inversión y varios accionistas que tendrían una posición de salida de la compañía y por lo tanto no querrían asumir el riesgo de abordar una operación de compra de una empresa de este tamaño.
De todos modos, sea Neinor o Aedas, los expertos del sector explican que la fórmula de la operación sería la misma para los dos casos: estas compañías ofrecieran a Värde una fusión de ambas promotoras y abonar una parte de la operación mediante un canje de acciones, algo que no convence a Värde.
Durante una conferencia con analistas, el consejero delegado adjunto y director general financiero de la promotora, Jordi Argemí, dejo claro y defendió que la compañía solo ejecutaría la operación de integración de Vía Célere si la transacción aportaba valor a los accionistas.
Actualmente, la cartera de activos de Vía Célere tiene un valor bruto de activos de 1.770 millones de euros, que se traduce en un valor neto de unos 1.200 millones, mientras que la de Neinor, al cierre del primer semestre, se situaba en algo más de 1.400 millones.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta