Tribunal Supremo

El Supremo aclara en qué casos se puede desheredar por falta de relación

El distanciamiento entre padres e hijos no siempre nace del rencor. A veces, simplemente ocurre. Pero ¿puede esa falta de contacto justificar que un progenitor excluya a sus descendientes del reparto de su herencia? El Tribunal Supremo se ha pronunciado con claridad, y una vez más, la ley no permite desheredar sin una causa bien justificada. En una sentencia de junio ha confirmado que, aunque el vínculo esté prácticamente roto y la relación sea casi inexistente, eso no basta para apartarlos de su legítima hereditaria. La clave está en el motivo y la prueba.
The Supreme Court insists: it is compulsory for an appraiser to visit the house whose price is to be checked by the tax authorities

Custodia compartida: el Supremo pone límites al uso de la vivienda familiar

Tras una separación, la atribución del domicilio familiar se convierte en una de las cuestiones más sensibles: ¿quién tiene derecho a quedarse cuando hay hijos y ambos progenitores comparten su custodia? El Tribunal Supremo ha zanjado la cuestión en su sentencia 1765/2025, dictada el 21 de abril, donde precisa que la atribución del uso de la vivienda no puede extenderse hasta que los hijos cumplan la mayoría de edad, aunque exista desigualdad de ingresos entre los progenitores. Una decisión que no solo resuelve un caso concreto, sino que refuerza una doctrina que busca equilibrio y proporcionalidad en contextos cada vez más habituales.
El Supremo dictamina que las casas móviles necesitan una licencia urbanística

El Supremo dictamina que las casas móviles necesitan una licencia urbanística

El Tribunal Supremo (TS) ha establecido que las denominadas 'mobile-home' o casas móviles requieren de una licencia urbanística por uso de suelo porque son asimilables a las casas prefabricadas y no a los remolques. El tribunal ha concluido que el diseño de este tipo de viviendas es incompatible con su utilización habitual como vehículo de remolque, aunque puntualmente puedan serlo, y ha añadido que la exigencia de una licencia urbanística para este tipo de casa móviles se justifica en una razón imperiosa de interés general como es la protección del medio ambiente y el entorno urbano.
El presidente de ADICAE, Manuel Pardos.

Adicae insta a la banca a no esperar al Supremo para devolver las 'cláusulas suelo'

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorros y Seguros de España (Adicae) ha instado a la banca a que no espere a que el Tribunal Supremo se pronuncie para devolver a los clientes afectados las cantidades que deben por las 'cláusulas suelo', tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en la que avala el uso de la acción colectiva para reclamar estas cláusulas.
Archivo - Fachada del Tribunal Supremo.

El Supremo falla: Hacienda no puede declarar a un menor sin rentas responsable de la deuda de sus padres

El Tribunal Supremo ha dictado sentencia en la que establece que el Ministerio de Hacienda no puede declarar a un menor de edad sin rentas responsable solidario de las deudas de sus padres en el Impuesto sobre Renta de las Personas Físicas (IRPF) cuando se realiza en la modalidad de tributación conjunta de la unidad familiar. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional solo admite la responsabilidad solidaria de los miembros de la unidad familiar si entre ellos ha habido transmisión de rentas, que no fue el caso, y además confirma que si no percibe ninguna renta, no puede ser declarado contribuyente, y por tanto, es inimputable.
Archivo - Fachada del Tribunal Supremo en Madrid.

No hay intromisión al honor por aparecer en listados de morosos (si antes hay requerimiento de pago)

El Tribunal Supremo considera que no hay intromisión al honor si un ciudadano es incluido en la lista de morosos pero previamente se le ha comunicado y solicitado el pago de la deuda pendiente. Así lo fija el alto tribunal en tres sentencias que resuelven tres recursos relacionados con el requerimiento previo de pago al deudor, que es uno de los requisitos de "licitud" de la inclusión de datos personales en los ficheros de información crediticia, más conocidos como ficheros de morosos.