El stock de créditos para adquisición de vivienda en España se situó en diciembre en 494.986 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,1% interanual y se convierte en el cierre anual más bajo desde 2005, según el Banco de España. Por otro lado, las renegociaciones hipotecarias alcanzaron 4.728 millones de euros en todo el ejercicio, el dato más elevado en siete años, mientras que las familias redujeron su deuda hipotecaria en 72.239 millones de euros, incluyendo las amortizaciones anticipadas.
El servicio de estudios de bbva apuesta porque el stock de vivienda sin vender comenzará a absorberse a lo largo de 2010, aunque será un drenaje desigual desde un punto de vista territorial.
Como no es lo mismo una gota en el océano que en un tubo de ensayo, al hablar de stock de pisos resulta imprescindible ponerlo en perspectiva comparándolo con alguna medida que nos ayude a comprender su magnitud y los posibles efectos sobre el mercado.
El stock de viviendas aparece en todos los estudios, informes y entrevistas como el gran responsable de la crisis inmobiliaria en España. Conocerlo perfectamente es promordial e idealista news va a dedicar unos días a su estudio de forma rápida y sencilla.
La asociación de promotores inmobiliarios de Madrid (asprima) cree que gran parte de las viviendas de primera residencia y bien ubicadas ha sido ya vendida y que en el mercado quedan casas no preferentes que tardarán hasta 2015 en absorberse
Las estimaciones de asprima son que 2008 cerró con un stoc
La solución a la crisis inmobiliaria de la ministra de vivienda, Beatriz corredor, pasa por que los promotores sigan bajando los precios de los pisos para, así, dar salida al stock. Lo que no ha señalado es el porcentaje de reducción, ya que “eso lo tendrá que decidir cada empresario”.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse