Subida de precios

¿Qué es la actualización de la renta y cómo influye en el alquiler?

¿Puede el propietario de la vivienda subir el alquiler aunque haya un precio fijado en contrato? Según la LAU (Ley de Arrendamientos Urbanos), la cifra establecida se mantiene si la vivienda es de uso habitual y el acuerdo es de larga duración, es decir 5 años si el propietario es una persona física o 7 años si es persona jurídica (empresa). Sin embargo, el arrendador sí puede actualizar la renta del alquiler, que anteriormente se hacía en función del IPC, aunque esto ha cambiado con la nueva Ley de Vivienda, por ello, Carlos Sánchez, responsable del área jurídica de Alquiler Seguro, nos aclara como se realiza hoy en día.
Billetes euros

De las pensiones a los alquileres, los peajes y la luz: las subidas que llegan en 2024

El nuevo año arranca con subidas en los precios de las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en los peajes de las autopistas, en la factura de la luz por la retirada "gradual" de las rebajas impositivas a la electricidad, en la tarifa de último recurso (TUR) de gas natural individual y en los sellos necesarios para el envío de cartas y tarjetas postales. También suben las pensiones, el Ingreso Mínimo Vital y las bases máximas de cotización y aumenta la edad de jubilación, mientras que la actualización de la renta de los contratos de alquiler no podrá superar el 3%, frente al tope del 2% que se aplicaba hasta ahora.
Un obrero trabaja en el forjado de una obra

La patronal de la construcción carga contra Madrid por no compensar el encarecimiento de los materiales

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha cargado contra la Comunidad de Madrid por ser la única autonomía que se niega a compensar el alza de los precios de los materiales. La patronal afirma que se trata de una "decisión arbitraria e injusta" que pone en peligro la ejecución de los contratos públicos, así como la supervivencia de muchas pymes madrileñas y el retraso de la ejecución de los fondos europeos.

Las subidas y bajadas de precios de 2009

La habitual cita con la subida de precios de principios de año ha llegado. Suben los mismos de siempre: el transporte, la luz, el tabaco, los sellos, la telefonía… y todos por encima del ipc, que se situará en el 2% al finalizar el año si se cumplen las previsiones del gobierno.