La LAU, más conocida como Ley de Arrendamientos Urbanos, establece que el precio fijado en un contrato de alquiler de larga duración para una vivienda de uso habitual se mantiene durante todo su periodo, es decir, 5 años en el caso de que el arrendador sea una persona física o 7 años si es una persona jurídica (empresa). Pese a ello, ¿puede el inquilino subir el precio del alquiler durante este periodo? Carlos Sánchez, responsable del área jurídica de Alquiler Seguro, nos lo aclara.
El precio establecido se debe respetar durante toda la duración del acuerdo, aunque el propietario puede actualizar la renta, “algo que solo puede hacer si está recogido en el contrato firmado”, asegura el experto. En este caso, “el propietario debe comunicar al inquilino la subida anual de la renta de arrendamiento, según el IPC (Índice de Precios al Consumo)”.
¿Qué es el IPC?
El IPC es un indicador que mide la variación del precio de la vida y del poder adquisitivo de los ciudadanos de un país. Si es positivo, implica que los precios han subido y si es negativo, que han bajado. Este dígito lo calcula el Instituto Nacional de Estadística (INE) tomando como referencia los productos más consumidos, lo que se conoce como la cesta de la compra y, posteriormente, lo compara con los precios de los meses anteriores.
El IPC se ha situado en octubre en el 1,8%, es decir, un 0,3% más con respecto a septiembre (1,5%); la primera subida tras cuatro meses consecutivos de bajadas.
¿Cuánto puede incrementar el alquiler?
Hasta hace unos años, la actualización de la renta se hacía siempre en función al IPC, sin embargo, la nueva Ley de Vivienda impuso un límite del 2% para los contratos que tenían que actualizarse en 2023 y del 3% para los que vencían este 2024.
“Sin embargo, este año se ha producido una circunstancia especial: El IPC se ha situado algunos meses por debajo de límite marcado, ya que la inflación se ha ido moderando”. En estos casos, el responsable del área jurídica de Alquiler Seguro afirma que “prevalece el valor del IPC por encima del establecido por el Gobierno”.
¿Qué pasará en 2025?
Carlos Sánchez recuerda que a partir de 2025 “los alquileres no se actualizarán conforme al IPC. La nueva ley establece que el INE (Instituto Nacional de Estadística), deberá establecer un índice de referencia antes de que acabe el año. A día de hoy este límite no se ha establecido pero el Gobierno afirma que están trabajando en ello”.
En el caso de que este límite no se establece antes de enero de 2025, la actualización de la renta volverá a actualizarse como se ha hecho siempre, de acuerdo al IPC.
Por último, el experto recalca que "no debemos las actualizaciones de renta, que están ligadas a la inflación, con los precios del alquiler, que son libres excepto en las zonas declaradas tensionadas".
