Subida de precios

¿Qué es la actualización de la renta y cómo influye en el alquiler?

¿Puede el propietario de la vivienda subir el alquiler aunque haya un precio fijado en contrato? Según la LAU (Ley de Arrendamientos Urbanos), la cifra establecida se mantiene si la vivienda es de uso habitual y el acuerdo es de larga duración, es decir 5 años si el propietario es una persona física o 7 años si es persona jurídica (empresa). Sin embargo, el arrendador sí puede actualizar la renta del alquiler, que anteriormente se hacía en función del IPC, aunque esto ha cambiado con la nueva Ley de Vivienda, por ello, Carlos Sánchez, responsable del área jurídica de Alquiler Seguro, nos aclara como se realiza hoy en día.
Pisos de alquiler en Alcalá de Henares (Madrid)

El precio del alquiler podría subir hasta un 7% este año, según Solvia

La plataforma inmobiliaria alerta en un estudio de que el desajuste entre la oferta y la demanda de viviendas que existe en el mercado de arrendamiento irá a más en los próximos meses, lo que provocará una subida de precios de entre el 5% y el 7% en el conjunto del país durante este año, una mayor rentabilidad para los propietarios y más contratos de alquiler de habitaciones. Solvia también cree que el 'build to rent' recuperará atractivo entre los inversores y que la sostenibilidad cada vez estará más presente a la hora de seleccionar una vivienda.
Archivo - El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun.

Sumar pide recuperar la prórroga automática del contrato de alquiler en el nuevo decreto anticrisis

La formación Sumar ha planteado al PSOE recuperar la prórroga automática de los contratos de alquiler para evitar incrementos de precios a los inquilinos en el nuevo decreto anticrisis que se anunciará antes de final de año, junto a mantener la prohibición de los desahucios y seguir con las facilidades para cambiarse a una hipoteca fija. "Los rentistas deben arrimar el hombro", afirman sus portavoces. Asimismo, ha pedido que se mantenga la rebaja del IVA del 5% a la luz y a determinados alimentos o recuperar el impuesto especial a la electricidad del 5% a las empresas, manteniendo el tipo del 0,5% para las familias.
Análisis del expertos inmobiliarios

La normalización del mercado del alquiler ni se ve ni se espera, según los expertos

Los expertos inmobiliarios consultados por idealista/news afirman que la recuperación del mercado del alquiler no se espera en un corto ni medio plazo. El arrendamiento de viviendas vive un momento de gran incertidumbre con los precios tocando máximos históricos, según los datos de idealista, ante una demanda cada vez mayor frente a una oferta de pisos en alquiler que cada vez se reduce más por motivos como el descenso de los pequeños inversores o la incertidumbre creada por la entrada en vigor de la Ley de Vivienda.
Viviendas en la Plaza Mayor de Madrid

Las cinco capitales españolas que registran precios máximos en venta y alquiler de vivienda

San Sebastián, Madrid, Málaga, Palma y Santa Cruz de Tenerife se han convertido en las ciudades que actualmente cuentan con precios máximos tanto para la oferta de viviendas en venta como de alquiler, según el último informe de precios de idealista. Las subidas anuales de los arrendamientos superan los dos dígitos en todas ellas, salvo en la capital canaria, mientras que Málaga y Palma viven mayor incremento del precio de las casas desde hace más de un año. Madrid lleva tres meses superando valores por encima de los 4.000 euros/m2 de media.
informe alquiler

El precio del alquiler en España sube un 0,5% en agosto

El octavo mes del año cerró con una subida mensual del precio del alquiler en España del 0,5% hasta establecerse en 12 euros/m2, según el último informe de precios publicado por idealista. En el último trimestre, la renta media ha crecido un 2,7% mientras que la subida interanual es del 9,5%. El dato de agosto bate un nuevo récord y toca máximos en Barcelona, Madrid, San Sebastián, Palma, Málaga y Valencia. Hasta 33 capitales han experimentado subidas.
Archivo - Edificios en construcción en la capital.

INE: el precio de los alquileres encadena siete años al alza tras subir un 1,6% en 2021

El precio de las viviendas de alquiler subió un 1,6% en 2021, encadenando siete años consecutivos de incrementos, según el Índice de Precios de Vivienda en Alquiler (IPVA) publicado por el INE. Más de la mitad de los arrendadores no subieron las rentas en dicho ejercicio, aunque uno de cada cuatro de los que sí aplicaron aumentos lo hicieron en más de un 10%. Valencia, Mallorca, Málaga, Girona y Guadalajara fueron las capitales donde más se encarecieron los alquileres en 2021
Cartel de alquiler de viviendas en la fachada de un edificio, a 31 de diciembre de 2022, en Barcelona, Cataluña (España).

El 41% de los inquilinos en España destina más del 40% de sus ingresos a pagar la renta

El 40,9% de los arrendatarios en España está sobreexpuesto financieramente a los gastos del alquiler, lo que significa que destina más del 40% de sus ingresos al pago de la renta, según los datos de Eurostat recogidos por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. La cifra ha aumentado cinco puntos entre 2020 y 2021, casi duplica el promedio de la UE (21,2%) y es la cuarta más alta del ranking, solo superada por las de Grecia, Países Bajos y Bulgaria.
Cuánto puede subir el precio del alquiler

Cuánto y cuándo se puede subir el precio del alquiler

Una de las preguntas más frecuentes que se formulan inquilinos y propietarios es cuándo se puede subir el precio del contrato de alquiler. ¿Siempre se puede? ¿Se puede incrementar la renta en cualquier momento? ¿De cuánto puede ser la subida del precio del alquiler?
Los alquileres tocan máximos en 25 capitales en octubre de 2022

El precio del alquiler sube en octubre y coloca en máximos a 25 capitales

El mes de octubre ha registrado un incremento en el precio medio del alquiler en España del 6,4% interanual, hasta los 11,2 euros/m2 al mes, según el último informe de idealista. Pese al descenso mensual del 0,3%, las rentas firman su mayor alza interanual en lo que va de 2022 por tercer mes consecutivo. Hasta 25 capitales tocan precios máximos, donde destacan Barcelona (22,3%), Valencia (18,9%), Málaga (17,1%) o Palma (11,6%).
Debate de orientación política de Andorra, en el Consell General (parlamento)

Andorra ligará la subida de los alquileres a la de los sueldos

Andorra quiere supeditar el incremento de los alquileres a la subida de los salarios. Así lo ha anunciado el jefe de Gobierno del país, Xavier Espot, durante un debate, aunque sin avanzar más detalles de la propuesta ante la evolución imprevisible de la inflación. El Ejecutivo ha convocado a patronal y sindicatos para abrir intentar llegar a un acuerdo sobre el incremento salarial.
El precio del alquiler bate récord en 35 capitales en lo que va de año

El precio del alquiler bate récord en 35 capitales en lo que va de año

Los precios de los arrendamientos están subiendo con fuerza en 2022. Según los datos de idealista, las rentas han batido récord en 12 capitales en julio, desde Alicante a Santa Cruz de Tenerife, pasando por Valencia, Málaga, Murcia, Vitoria o Zaragoza. Y en otras 23 el alquiler ha tocado máximos durante el primer semestre, como en Las Palmas de Gran Canaria, Girona, Burgos o A Coruña. En el resto del país, los precios se mantienen por debajo de sus respectivos picos, alcanzados durante la crisis financiera y la sanitaria. Ourense, Teruel, Ciudad Real y Madrid son las únicas ciudades donde el precio está al menos un 5% por debajo de máximos.
Fedea, en contra de topar la actualización de los alquileres

Fedea advierte: limitar la subida de los alquileres encarecerá las rentas futuras

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada considera que limitar la subida de los alquileres de viviendas tiene dudosos efectos antiinflacionarios, genera distorsiones y encarece los alquileres futuros. Según Fedea, los topes provocan que los potenciales arrendadores estén menos dispuestos a alquilar, por lo que habrá menos contratos y las rentas iniciales serán más elevadas. También explica que este tipo de medidas favorecen a inquilinos que ofrecen estabilidad y garantías a los propietarios, como funcionarios o empleados de grandes empresas.
La subida récord del IPC encarece los alquileres en más de 600 euros

La subida récord del IPC encarece los alquileres en más de 600 euros

Los inquilinos a los que les toque la revisión anual de su contrato de arrendamiento en febrero verán aumentar su alquiler mensual en unos 51 euros de media a partir de ahora, según el estudio realizado por idealista. Esto se debe a la subida del 7,4% interanual del IPC adelantado en el segundo mes de 2022, según el INE. El precio mediano en España de un alquiler de un piso de dos habitaciones pasa a 746 euros/mes, lo que supone 617 euros más al año. Los arrendatarios que revisen en San Sebastián y Barcelona (ambos con 755 euros más al año), Madrid (728 euros más), y Bilbao (710 euros más) serán los que más van a notar la subida de sus rentas.
La subida del IPC en noviembre encarece los alquileres en 39 euros al mes

La subida del IPC en noviembre encarece los alquileres en 39 euros al mes

A los inquilinos que les toque ahora la revisión anual de su contrato de arrendamiento van a ver cómo su alquiler mensual aumenta en unos 39 euros de media, según el estudio realizado por idealista, tras la subida récord del 5,5% interanual del IPC en noviembre. El precio mediano en España de los alquileres de dos habitaciones pasa a 739 euros/mes. Los arrendatarios de San Sebastián y Barcelona (ambos con 47 euros/mes), Bilbao (45 euros/mes) y Madrid (44 euros/mes) serán los que más van a notar la subida de sus rentas.
Los inquilinos de San Sebastián, Barcelona y Madrid, los que más pagan por sus rentas con la subida del IPC de septiembre

Los inquilinos de San Sebastián, Barcelona y Madrid, los que más pagan por sus rentas con la subida del IPC de septiembre

La subida del IPC en septiembre (4%) ha tocado máximos de los últimos siete años, algo que afecta directamente a la actualización de las rentas en los contratos de arrendamiento de viviendas firmados en el mismo mes del año pasado. El precio mediano en España de un alquiler de dos habitaciones pasa a 702 euros/mes, tras vivir un incremento de 27 euros con el ajuste, según el estudio realizado por idealista. Los inquilinos de San Sebastián (36 euros/mes), Barcelona (35,8 euros/mes) y Madrid (33,6 euros/mes) son los que más notarán el aumento.
La subida del IPC encarece los alquileres en 27 euros al mes

La subida del IPC encarece los alquileres en 27 euros al mes

La mayoría de los contratos de alquiler de viviendas están vinculados a una actualización anual de la renta en base al IPC del mes en que se rubricaron. En el caso de este agosto, los arrendamientos firmados hace un año han visto como sus rentas subirán un 3,3% a partir de ahora, lo que se traduce en unos 27 euros al mes para un alquiler medio de dos habitaciones, según el estudio realizado por idealista. El precio mediano en España de una vivienda de estas características pasa de 820 euros/mes o 847 euros/mes, con la renta actualizada. Los inquilinos de Barcelona (36 euros) y Madrid (35 euros) son los que más notarán la subida.

Aterriza como puedas

En el discurso de investidura, Pedro Sánchez incluyó la promesa de “frenar aún más las subidas de los alquileres”. Sin embargo, Mikel Echavarren, CEO de Colliers International Spain, asegura que para frenar la escalada de precios solo hay una vía posible: aumentar la oferta, la seguridad jurídica y la estabilidad. En su opinión, "el resto son milongas".