En la revisión anual de los contratos de arrendamiento, la subida de la inflación en noviembre del 5,5% deja un alquiler mediano de 739 euros/mes en España, casi 470 euros más al año
Comentarios: 0
La subida del IPC en noviembre encarece los alquileres en 39 euros al mes
Freepik

La subida generalizada de los precios registrada el pasado noviembre, con un IPC del 5,5%, vuelve registrar la tasa de variación más alta vista desde septiembre de 1992 debido, sobre todo, a las subidas de los precios de la alimentación y, en menor medida, a los carburantes y lubricantes para vehículos personales. En esta ocasión, los precios de la electricidad no han sido tan concluyentes en el incremento de la inflación, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Un mes más, este aumento del IPC tendrá repercusión importante en las rentas mensuales que pagan los inquilinos por sus casas, para aquellos contratos firmados que establecen una actualización anual en base al IPC del mes en el que se rubricaron.

Según el estudio realizado por idealista, el principal marketplace inmobiliario del sur de Europa, este incremento será de unos 39 euros al mes para una familia que alquiló una vivienda tipo de dos habitaciones en noviembre del año pasado. El precio mediano en España de una vivienda de este tipo en esa fecha fue de 700 euros, por lo que la renta actualizada se sitúa en 739 euros mensuales. Este incremento supone una subida media del alquiler de unos 470 euros más al año para los arrendatarios.

Subidas por provincias

A pesar de que este incremento récord del 5,5% es igual para todo el país, la subida de las rentas a final de mes no será igual para todos los inquilinos del país. Por provincias, donde más se notará el aumento será en Barcelona, donde subirán 45 euros de media hasta los 870 euros/mes, seguido por un triple empate entre Madrid, Guipúzcoa y Vizcaya, con 44 euros más al mes para dejar unas rentas actualizadas de 844 euros mensuales, en los tres casos. Por detrás, se verán los 41 euros de aumento de las rentas al mes en Baleares, que supondrán una nueva mensualidad de 791 euros el próximo año.

En el lado opuesto, se encuentran Ciudad Real y Jaén, donde la actualización del precio será de ‘solo’ 19 euros mensuales de media, para aflorar un alquiler actualizado de 369 euros/mes. A continuación, le siguen Cáceres, Lleida y Teruel, tras una actualización mensual de la renta de 21 euros cada uno. Las dos primeras se quedan en 401 euros/mes, mientras que la provincia aragonesa alcanza los 411 euros/mes con la renta actualizada. Con una actualización media de 22 euros aparecen Almería, Huesca, León y Ourense, para establecerse en 422 euros/mes.

Actualización de rentas por capitales

Barcelona y San Sebastián son las ciudades en la que más notará el incremento de la inflación en la actualización de los alquileres, llegando hasta los 47 euros más al mes hasta los 897 euros de renta mensual. Le siguen las actualizaciones de Bilbao (45 euros más hasta los 870 euros/mes), Madrid (44 euros más hasta los 844 €/mes) y Palma (41 euros más hasta los 791 €/mes).

Ciudad Real es a capital donde menos aumento hay de las actualizaciones de las rentas por el IPC, con 19 euros de subida hasta los 369 euros/mes. En Teruel y Jaén, el incremento será de 21 euros al mes (hasta los 411 €/mes), mientras que en Cáceres, Lleida y Ourense, tras la subida de 22 euros mensuales la nueva renta actualizada será de 422 €/mes durante el próximo año.

Metodología

Para la realización de este estudio, idealista ha calculado el precio mediano de las viviendas de 2 dormitorios que se alquilaron en su plataforma en el mes de noviembre de 2020. Para el cálculo de la actualización se ha aplicado un incremento del 5,6% a dichos precios, correspondiente al IPC publicado por el INE para el mes de noviembre de 2021.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta