
El precio de la vivienda en alquiler parece haberse estabilizado en España en 2015 y ha acabado el año con un incremento del 3,3% que ha dejado el metro cuadrado en 7,1 euros al mes. Durante el último trimestre del año, el precio se ha incrementado también en un 3,4%.
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, “tal y como sucede en el mercado de venta, la evolución de los precios del alquiler se comporta de forma polarizada. Aunque se puede hablar de subidas generalizadas en las rentas mensuales, se siguen apreciando dos velocidades en el mercado: por un lado en algunas zonas en las que la demanda y el empleo no terminan de despegar la situación obliga a los propietarios a seguir reduciendo sus precios".
Además, Encinar apunta que "mientras tanto las grandes capitales marcan incrementos que en algunos casos llegan a los dos dígitos. La evolución en la creación y distribución del empleo durante los próximos trimestres será clave para entender el comportamiento futuro del mercado del alquiler”.
Comunidades autónomas
11 comunidades autónomas han logrado mantener sus precios en positivo en los últimos doce meses. El mayor incremento se ha registrado en Catalunya, donde los propietarios piden un 13,3% más por arrendar sus viviendas que hace un año. Le siguen los incrementos de Baleares (10,3%) y Madrid (7,6%). En el lado opuesto, en cambio, encontramos los descensos de Galicia (-3,7%), Extremadura (-3,4%) y Asturias (-2,2%).
Madrid (10,9 euros/m2) sigue siendo la autonomía más cara. Le sigue Catalunya (10,5 euros/m2) y por debajo se encuentran Euskadi (10 euros/m2) y Baleares (9 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (4,1 euros/m2), Castilla La Mancha (4,4 euros/m2) y La Rioja (4,8 euros/m2), las comunidades más económicas.

Provincias
19 provincias han visto cómo sus precios se incrementaban durante 2015. El mayor incremento se ha registrado en Barcelona, donde los precios de los alquileres se han incrementado en un 20,8%. También han sido relevantes las subidas registradas en Tarragona (10,7%) y Baleares (10,3%). La mayor caída se ha producido en Jaén (-11%), seguida por Cáceres (-7,2%) y Pontevedra (-4,7%).
El ranking de las provincias más caras está encabezado por Barcelona (12,4 euros/m2 al mes), Madrid (10,9 euros/m2), Vizcaya y Guipúzcoa (10,3 euros/m2 y 10,1 euros/m2 respectivamente). Jaén es la provincia más económica (3,7 euros/m2), seguida por Cáceres (3,8 euros/m2) y Ávila (3,8 euros/m2).

Capitales
Barcelona es la capital en la que más ha crecido el precio del alquiler durante 2015 y la única que ha recuperado su nivel de precios anterior a la explosión de la burbuja. Con un incremento del 23% en las rentas de sus viviendas, ha situado su precio en 15,3 euros/m2 al mes.
También ha sido considerable el aumento registrado en Tarragona, donde han subido un 14,1%, seguida por Málaga (13,5%). En el lado opuesto está Jaén, donde los propietarios piden menos 7,9% que hace un año por arrendar sus viviendas. Le siguen los descensos de Lugo (-5,6%) y León (-5,5%).

Barcelona se consolida como la capital española más cara (15,3 euros/m2), seguida de Madrid (12,4 euros/m2) y San Sebastián (11,6 euros/m2). En la parte opuesta de la tabla encontramos a Lugo (3,9 euros/m2) y Ourense (4,1 euros/m2), que son las capitales más económicas.
Nota: Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se han analizado 65.685 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre diciembre de 2014 y de 2015. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. No se ofrece el precio de aquellos municipios con un número de inmuebles inferior a 50, ya que la muestra no resulta suficiente. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos. [Consulta aquí el informe completo]



10 Comentarios:
La demanda de vivienda en alquiler en madrid centro, la zona que conozco , es descomunal. Lo he comentado en varias ocasiones, hace 4 meses que quedó vacía una vivienda que tengo cerca de gran vía, tuve que poner un libro a la entrada de la casa para que las visitas apuntaran sus datos . en alguna ocasión en la tarde de la visita había más de 15 personas en la vivienda y tuve que pedirles que esperarán fuera y hasta casi obligarles a visitarla algo más rápido. El problema lo tuve para luego recordar las caras y relacionarlas con los datos.
Hay una escasez alarmante de vivienda en alquiler en el centro de madrid.
Pero si hubieras ofrecido un precio ajustado, el primero que vio el piso lo abría alquilado/comprado y no hubieras necesitado molestar al resto de la gente ni molestarte en gastar decenas de hojas de papel para que apuntaran sus datos.
¿quién es un ladrillero recalcitrante albdeantonio?
que los alquileres en barcelona estén en máximos históricos o que suban un 9% en madrid en el 2015 son datos ¿son buenos o malos?
son datos, si hay más demandantes que están pagando eso por alquileres es un hecho sin más. ¿son sandeces los datos que publica hoy idealista relativos al mercado del alquiler?
simplemente ¿no te gustan?
si quieres mi opinión personal, yo creo que los alquileres son carísimos en relación a los ingresos en ciudades como Madrid. Estamos de acuerdo.
Luego está el tema de la democracia, los representantes que elegimos los españoles... es otro debate muy interesante.
Yo, pese a comentarios tan vehementes y triunfalistas, esperaría a ver cómo evoluciona este año; el pasado me pareció completamente un espejismo del que no puedo fiarme.
Como más bloqueen las licencias para la construccion reforma o rehabilitación, más subiran los precios.
Como más bloqueen las licencias para la construccion reforma o rehabilitación, más subiran los precios. Sobre todo en Madrid y Barcelona, incluidas las oficinas.
visillera en gringolandias u ingless
wondefull
pisos a reformar, sin ascensor y minis, a 60.000 eurakos es de idiotas alquilarlo eso no vale sin valor
ah y sin sitio para tender la ropa
Vivo en el centro, en mi planta 2 pisos son de alquiler y cambian de ocupantes cada 5 a 6 meses, pagan 2 mese o 3 y nada mas..Y un dia les vez saliendo de noche...Y el dia siguiente los propietarios llorar su dinero... Si es eso la rentabilidad del alquiler... Y en Catalunya y los Cortes vienen los "anti-desahucio" - no es buen momento para comprar o alquiler.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta