Félix Alonso Cantorné, diputado de En Comú

Sumar invita al PSOE a apoyar su ley para reclamar al banco cláusulas hipotecarias abusivas

Sumar insta al PSOE a apoyar en el Pleno del Congreso la admisión a trámite de una proposición de ley para que las entidades financieras ofrezcan a sus clientes vías para reclamar cláusulas abusivas vinculadas a la amortización del pago de la hipoteca e intereses. Se trata de las cláusulas conocidas como 'Redito ad Libitum' (Redal), y Sumar afirma que se han introducido en muchos contratos hipotecarios mediante métodos matemáticos "engañosos" o sistemas de subamortización "encubierta", de modo que en contratos de cuota creciente se aplaza la devolución del capital durante muchos años y después de décadas se encarece fuertemente la cuota, algo que no se explica a la hora de firmar.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 25 de septiembre de 2024, en Madrid (España).

Isabel Rodríguez comparece en el Congreso para rendir cuentas por la crisis de la vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, comparecerá el próximo miércoles 23 de octubre en el Pleno del Congreso para rendir cuentas ante la situación de crisis que vive la vivienda. Los socios habituales del Gobierno, ERC, Bildu y BNG, solicitaron la comparecencia de la ministra del ramo, en una materia que se ha convertido en unos de los grandes problemas de la sociedad en la actualidad. Las formaciones reclaman más medidas a Rodríguez para posibilitar el acceso de la ciudadanía a una vivienda digna, y cuenta con el respaldo de PP y Sumar, entre otros grupos.
Archivo - Plano general del hemiciclo

Sumar lleva al Pleno del Congreso una ley para poder reclamar al banco cláusulas hipotecarias abusivas

Sumar defenderá la próxima semana en el Pleno del Congreso una proposición de ley para que las entidades financieras implanten un sistema de reclamación específico para la reclamación de cláusulas abusivas vinculadas a la amortización del pago de la cuota de la hipoteca y de sus intereses. La formación que lidera Yolanda Díaz ha decidido incluir este asunto para su debate y votación en la sesión plenaria del próximo martes, según el orden del día aprobado en la junta de Portavoces.
Archivo - La diputada de Sumar En Comú Podem, Julia Boada, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 19 de marzo de 2024, en Madrid (España).

Sumar pide aclarar la fiscalidad de las ayudas para rehabilitar vivienda y que no sean ganancia patrimonial

Sumar ha registrado una iniciativa en el Congreso con la que plantea aclarar la fiscalidad de las subvenciones para la rehabilitación de vivienda en el marco de ayudas para combatir el cambio climático, para que no computen en ningún caso como ganancia patrimonial en el IRPF. En una proposición no de ley registrada para su debate en la Comisión de Hacienda, el grupo recuerda que aunque las subvenciones estatales para este propósito no tributan y no computan como ganancia patrimonial, otras ayudas autonómicas como las del Plan Rehabilita de la Comunidad de Madrid sí se consideran un aumento patrimonial.
(I-D) El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

PSOE apoyará tramitar la ley de sus socios para limitar a seis meses el alquiler de temporada

El PSOE apoyará en el Pleno del Congreso la admisión a trámite de la proposición de ley de Sumar, Esquerra Republicana (ERC), EH Bildu, Podemos y BNG que regula los alquileres de temporada y de habitaciones, por lo que, en principio, los votos de PNV y Junts se tornan cruciales para su tramitación. Estos partidos de izquierdas piden limitar a un máximo de seis meses los arrendamientos de temporada, además de limitar la fianza que se puede cobrar y reformar la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para equiparar los contratos a los de un alquiler tradicional.
El diputado de En Comú Podem integrado en Sumar, Félix Alonso Cantorné

Sumar plantea prorrogar en los Presupuestos de 2025 las ayudas a Cercanías y media distancia

Sumar, el socio minoritario del Gobierno de coalición, ha planteado al PSOE incluir en los Presupuestos Generales del Estado de 2025 una partida para prorrogar las ayudas a los servicios de Cercanías y media distancia, con el objetivo de ampliar su vigencia hasta finales del año que viene. Las ayudas en cuestión consisten en viajes gratuitos con los servicios de Cercanías y Media Distancia de Renfe, así como una reducción del 50% de los precios del servicio Avant (media distancia).
Edificios de viviendas

Los socios del PSOE llevarán al Congreso una ley para limitar los alquileres temporales

Sumar, socio minoritario del Gobierno de coalición, y los aliados parlamentarios de Esquerra Republicana (ERC), EH Bildu, Podemos y BNG llevarán la próxima semana al Pleno del Congreso una proposición de ley para regular los alquileres de temporada. Entre las propuestas está su limitación a un máximo de seis meses, así como limitar la fianza que se puede cobrar y reformar la Ley de Arrendamientos Urbanos para equiparar los contratos a los de un alquiler tradicional. El objetivo es desincentivar su uso y evitar fraudes que permitan sortear la Ley de Vivienda.
Caja de seguridad de un piso turístico

Sumar exigirá al PSOE subir los impuestos a los pisos turísticos con los Presupuestos de 2025

Sumar exigirá al PSOE un paquete fiscal en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025 que suponga subir de forma generalizada los impuestos a los establecimientos turísticos y así hacerlos menos rentables en comparación con un alquiler permanente. En concreto, abogan por gravarlos con el IVA general del 21%. Se trata de un paquete de medidas en forma de proposición no de ley presentada en el Congreso de los Diputados.
Cartel de una vivienda en venta en el escaparate en el barrio de Almagro

PSOE rechaza la propuesta de Sumar para que los ayuntamientos apliquen el tope de alquileres

El PSOE ha rechazado en el Congreso una iniciativa de Sumar para que las entidades locales puedan declarar como tensionada una zona de mercado residencial cuando se cumplan los requisitos establecidos en la Ley de Vivienda, aunque la comunidad autónoma no actúe. Lo que sí se ha aprobado en la Comisión de Vivienda de la Cámara Baja son varias iniciativas del PP relativas a la lucha contra la okupación y para derogar la suspensión de desahucios, con el único apoyo de Vox, y ante la ausencia de Junts, Bildu y PNV, para superar a PSOE, Sumar, ERC y Podemos, lo que sigue demostrando la fragilidad de los pactos que necesita el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Archivo - Un cartel de 'Se Alquila', 19 de junio de 2023, en Madrid (España).

Sumar propone subir el IBI de viviendas de más de 250.000 euros y recargos en pisos turísticos

El partido ha registrado una iniciativa en el Congreso con la que propone una modificación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para que sus tipos sean progresivos y se incrementen en inmuebles urbanos que superen los 250.000 euros de valor catastral, así como recargos del 50% en el tributo a las viviendas y los alojamientos en habitaciones de vivienda particular destinadas a uso turístico y alquiler de temporada en zonas tensionadas. La proposición no de ley se debatirá en la Comisión de Hacienda.
La diputada de Sumar Tesh Sidi

Sumar propone que los Ayuntamientos puedan aplicar la Ley de Vivienda al margen de la CCAA

La Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Congreso debatirá este martes una proposición no de ley de Sumar para que las entidades locales puedan declarar como tensionada una zona de mercado residencial cuando se cumplan los requisitos establecidos en la Ley de Vivienda y la comunidad autónoma no actúe. La formación de Yolanda Díaz quiere dotar a las entidades locales de estas competencias en materia de vivienda cuando lo soliciten y la autonomía no se haya pronunciado en un plazo de seis meses.
La portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Aina Vidal, interviene durante un mitin de los Comuns, en el Palau de Congressos, a 5 de mayo de 2024, en Tarragona, Catalunya (España).

Sumar se une a Podemos, ERC y Junts para rechazar la reforma de la Ley del Suelo

Sumar ha avanzado que rechazará la reforma de la Ley del Suelo promovida por el Gobierno de coalición del que forma parte, que llegará al Congreso de los Diputados este jueves 23 de mayo. La portavoz adjunta de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, considera que la norma abre las puertas al "pelotazo urbanístico". Este voto en contra se unirá a los anunciados por Podemos, ERC y Junts. El Ministerio de Vivienda aspira con el cambio en la normativa a dar mayor seguridad jurídica y evitar la paralización de todo un plan urbanístico por errores subsanables, pero ahora mismo no cuenta con la mayoría necesaria.
Alberto Ibáñez, diputado de Compromís-Sumar

PSOE y PP tumban en el Congreso la propuesta de Sumar de prohibir a fondos la compra de viviendas

El PSOE y el PP han tumbado en la Comisión de Vivienda del Congreso una iniciativa de Sumar para prohibir durante tres años a los fondos de inversión y a la población no residente la compraventa de viviendas, sobre todo en las ciudades más turísticas. Con la propuesta ideada por el diputado de Compromís integrado en el grupo plurinacional, Alberto Ibáñez, también se buscaba prohibir "de forma expresa" la venta de patrimonio público de suelo y vivienda de la Administración General del Estado, específicamente el correspondiente a la Sareb, Adif y el Ministerio de Defensa.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante una reunión del Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar, en el Congreso de los Diputados, a 4 de marzo de 2024, en Madrid (España).

Sumar pide 3 años de moratoria a la venta de viviendas a fondos de inversión y población no residente

Sumar ha registrado una proposición no de ley en el Congreso para prohibir "de forma expresa" la venta de patrimonio público de suelo y vivienda de la Administración General del Estado, y que se permita la transmisión gratuita a otras entidades públicas para aumentar el parque de alquiler. La formación de Yolanda Díaz también plantea una moratoria de tres años que impida la compraventa de viviendas a fondos de inversión y población no residente. Además, propone al Ministerio de Vivienda que el índice de precios de alquiler incluya sanciones ante posibles subidas excesivas de los precios.
Archivo - El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun.

Sumar pide recuperar la prórroga automática del contrato de alquiler en el nuevo decreto anticrisis

La formación Sumar ha planteado al PSOE recuperar la prórroga automática de los contratos de alquiler para evitar incrementos de precios a los inquilinos en el nuevo decreto anticrisis que se anunciará antes de final de año, junto a mantener la prohibición de los desahucios y seguir con las facilidades para cambiarse a una hipoteca fija. "Los rentistas deben arrimar el hombro", afirman sus portavoces. Asimismo, ha pedido que se mantenga la rebaja del IVA del 5% a la luz y a determinados alimentos o recuperar el impuesto especial a la electricidad del 5% a las empresas, manteniendo el tipo del 0,5% para las familias.
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez

Promesas en vivienda de Sánchez: más bono de alquiler, 183.000 pisos públicos y más alivio hipotecario

El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, se ha comprometido durante su discurso de investidura a incrementar el Bono de Alquiler Joven, una línea de avales para cubrir el 20% del préstamo hipotecario en la primera vivienda y va a acometer la habilitación de 183.000 de viviendas públicas para alquiler asequible. Por otro lado, creará un marco jurídico para fomentar la reforma y rehabilitación de viviendas y ofrecerá incentivos fiscales para que los pequeños propietarios saquen sus casas en alquiler, además de elevar el umbral de renta media para poder acogerse a a las medidas de alivio hipotecario en vigor.
Archivo - La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz

Sumar denuncia falta de transparencia en las hipotecas y exige terminar con las amortizaciones no pactadas

Sumar ha denunciado la falta de transparencia y de pacto en algunos contratos hipotecarios y ha exigido al Gobierno intervenir para corregir algunas irregularidades como las amortizaciones no pactadas que las entidades financieras aplican unilateralmente en las hipotecas de los consumidores. Han sido los diputados Félix Alonso y Carlos Martín quienes han registrado una batería de preguntas en el Congreso para saber la posición del Gobierno sobre el sistema 'redito ad libitum' (Redal) en los contratos hipotecarios
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez y la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, aplauden tras firmar un acuerdo para un Gobierno de coalición progresista,

Acuerdo PSOE y Sumar: ampliar ayudas a los hipotecados y más vivienda pública

El acuerdo programático para formar un nuevo Gobierno de coalición progresista consta de 230 medidas que PSOE y Sumar quieren llevar a cabo durante la legislatura. Entre ellas plantean revisar los gravámenes sobre la banca y las empresas energéticas así como fijar un tipo del 15% en el Impuesto de Sociedades sobre el resultado contable. En materia de vivienda se fijan políticas para alcanzar el 20% del parque público residencial y mantener las políticas establecidas en la Ley de Vivienda, como el control de alquileres, o ampliar las ayudas a los hipotecados con problemas. También se evaluará el Impuesto a las Grandes Fortunas, además de alcanzar una nueva jornada laboral de 37,5 horas.
Pedro Sánchez

Sánchez tendrá que aprender a negociar con 19 formaciones políticas si vuelve a gobernar

Las elecciones del pasado 23 de julio las ganó el Partido Popular con 136 escaños, un número insuficiente para gobernar, por lo que debería pactar para gobernar. Y lo mismo le pasa al PSOE que ha obtenido 122 escaños, un número insuficiente para gobernar, salvo que pacte con un amplio grupo de formaciones políticas y partidos de extrema izquierda, pero también de derechas, hasta un total de 19.
Los candidatos de Sumar Joserra Becerra, Pilar Garrido y Miren Echeveste en un acto en San Sebastián

Sumar creará un Ministerio de Vivienda y destinará 1% del PIB a inversión pública

Sumar propone crear un Ministerio de Vivienda porque considera que es el principal problema de los jóvenes y garantizará que se destine el 1% del PIB a inversión pública en vivienda para disponer de un parque público de alquiler "a la altura de los países europeos". Además, pondrá en marcha diferentes medidas para que los arrendamientos sean "seguros y asequibles", según ha anunciado la cabeza de lista por Gipuzkoa, Pilar Garrido.