El consejero delegado de la entidad ha criticado la proposición no de ley que presentó Sumar en el Congreso a mediados de octubre de crear una hipoteca regulada
Comentarios: 0
(I-D) El CEO, Héctor Grisi y el director financiero, José García Cantera, durante la presentación del tercer trimestre 2024 por el Banco Santander, en la Ciudad Grupo Santander, a 29 de octubre de 2024, en Boadilla del Monte, Madrid (España).
Alberto Ortega - Europa Press
Europa Press

El consejero delegado de Santander, Héctor Grisi, ha criticado la propuesta que lanzó Sumar a mediados de octubre de diseñar una hipoteca fija regulada, al afirmar que "meter la mano" al mercado hipotecario supone "destrozarlo".

"Si un mercado está funcionando tan bien y es tan competitivo, no le metas la mano, ¿para qué? La verdad es que si le metes la mano lo destrozas", ha afirmado al respecto durante la presentación de resultados del banco de los nueve primeros meses, cuando el banco ganó 9.309 millones de euros, un 14% más.

La proposición no de ley que presentó Sumar en el Congreso de los Diputados, con el objetivo de que se debata en la Comisión de Economía, se basa en el desarrollo de una hipoteca regulada con un tipo fijo que esté ligado a la evolución del bono español a 10 años, aunque con un mínimo del 1% TAE. El plazo máximo sería de 360 meses (30 años) y que cubra el 80% del valor de la vivienda.

Tanto Grisi como el director financiero de Santander, José García Cantera, han señalado que se trataría de una "buenísima idea", porque actualmente las entidades están dando las hipotecas "muy por debajo", en torno al 2,60% en el caso de las fijas, frente al 3% de rendimiento del bono español. En hipotecas mixtas, Santander está ofreciendo un 1,75%. "Es un regalo", ha afirmado Grisi.

"El mercado español es realmente competitivo. Si tú comparas el coste de las hipotecas en España con el de Alemania, por ejemplo, estamos hablando de 50 puntos básicos menos de media. Las hipotecas en España son 50 puntos básicos más bajas que en Alemania, por ejemplo", ha defendido Cantera.

Preguntado por la evolución del mercado hipotecario en España, Grisi ha comentado que su entidad está observando "alegría" con crecimientos en la nueva producción. "La competitividad de este mercado es brutal", ha resaltado, antes de indicar que en lo que va de año Santander ha registrado 3.500 millones de euros en nueva producción hipotecaria, a un ritmo de entre 600 y 700 millones de euros al mes.

A pesar de las críticas del grupo financiero presidido por Ana Botín, la iniciativa sí cuenta con el beneplácito de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), que asegura en un comunicado que la proposición no de ley "está en línea" con las propuestas que las asociaciones de consumidores están defendiendo en un ámbito europeo con productos estandarizados, como la cuenta de pago básico.

La agrupación considera positivos las condiciones propuestas por Sumar para proteger al consumidor, como que el esfuerzo económico no suponga más del 40% y el tipo sea fijo para evitar oscilaciones. "Supondría una alternativa sencilla, libre de cláusulas complejas y vinculaciones, al mercado convencional", ha recalcado.

Desde la entidad han recordado los "problemas" que en el pasado han acarreado hipotecas complejas como las multidivisas o las que tenían cláusulas suelo. Además, han criticado la "confusión" actual con los tipos de interés bonificados.

"Aunque se ha avanzado en la legislación hipotecaria, con información contractual y protocolos que informan con carácter previo al consumidor, una figura regulada que simplificara el contrato y lo liberara de clausurado complejo, podría ser una alternativa más segura para determinados perfiles de consumidores", consideran desde Asufin.

Reducción de plantilla en Reino Unido 

Por otro lado, los altos directivos de Santander han informado en rueda de prensa de la intención de su entidad de recortar la plantilla de la filial británica en unos 1.400 empleos ante la simplificación de estructura que está realizando el banco y la reducción del catálogo de productos, que ha menguado en un 36% en los últimos años.

También ha explicado que la aplicación de la automatización está quitando una "gran cantidad de procesos" que en Santander UK todavía se hacían de forma manual, especialmente en las áreas de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

"Hemos eliminado ciertos puestos de trabajo porque eran redundantes", ha explicado. En cambio, este proceso ya está "muy avanzado" en otras geografías en las que el banco está presente, como es el caso de España, donde ha descartado que vayan a producirse estos recortes de plantilla.
 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta