Archivo - El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun.

Sumar pide recuperar la prórroga automática del contrato de alquiler en el nuevo decreto anticrisis

La formación Sumar ha planteado al PSOE recuperar la prórroga automática de los contratos de alquiler para evitar incrementos de precios a los inquilinos en el nuevo decreto anticrisis que se anunciará antes de final de año, junto a mantener la prohibición de los desahucios y seguir con las facilidades para cambiarse a una hipoteca fija. "Los rentistas deben arrimar el hombro", afirman sus portavoces. Asimismo, ha pedido que se mantenga la rebaja del IVA del 5% a la luz y a determinados alimentos o recuperar el impuesto especial a la electricidad del 5% a las empresas, manteniendo el tipo del 0,5% para las familias.
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez

Promesas en vivienda de Sánchez: más bono de alquiler, 183.000 pisos públicos y más alivio hipotecario

El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, se ha comprometido durante su discurso de investidura a incrementar el Bono de Alquiler Joven, una línea de avales para cubrir el 20% del préstamo hipotecario en la primera vivienda y va a acometer la habilitación de 183.000 de viviendas públicas para alquiler asequible. Por otro lado, creará un marco jurídico para fomentar la reforma y rehabilitación de viviendas y ofrecerá incentivos fiscales para que los pequeños propietarios saquen sus casas en alquiler, además de elevar el umbral de renta media para poder acogerse a a las medidas de alivio hipotecario en vigor.
Archivo - La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz

Sumar denuncia falta de transparencia en las hipotecas y exige terminar con las amortizaciones no pactadas

Sumar ha denunciado la falta de transparencia y de pacto en algunos contratos hipotecarios y ha exigido al Gobierno intervenir para corregir algunas irregularidades como las amortizaciones no pactadas que las entidades financieras aplican unilateralmente en las hipotecas de los consumidores. Han sido los diputados Félix Alonso y Carlos Martín quienes han registrado una batería de preguntas en el Congreso para saber la posición del Gobierno sobre el sistema 'redito ad libitum' (Redal) en los contratos hipotecarios
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez y la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, aplauden tras firmar un acuerdo para un Gobierno de coalición progresista,

Acuerdo PSOE y Sumar: ampliar ayudas a los hipotecados y más vivienda pública

El acuerdo programático para formar un nuevo Gobierno de coalición progresista consta de 230 medidas que PSOE y Sumar quieren llevar a cabo durante la legislatura. Entre ellas plantean revisar los gravámenes sobre la banca y las empresas energéticas así como fijar un tipo del 15% en el Impuesto de Sociedades sobre el resultado contable. En materia de vivienda se fijan políticas para alcanzar el 20% del parque público residencial y mantener las políticas establecidas en la Ley de Vivienda, como el control de alquileres, o ampliar las ayudas a los hipotecados con problemas. También se evaluará el Impuesto a las Grandes Fortunas, además de alcanzar una nueva jornada laboral de 37,5 horas.
Pedro Sánchez

Sánchez tendrá que aprender a negociar con 19 formaciones políticas si vuelve a gobernar

Las elecciones del pasado 23 de julio las ganó el Partido Popular con 136 escaños, un número insuficiente para gobernar, por lo que debería pactar para gobernar. Y lo mismo le pasa al PSOE que ha obtenido 122 escaños, un número insuficiente para gobernar, salvo que pacte con un amplio grupo de formaciones políticas y partidos de extrema izquierda, pero también de derechas, hasta un total de 19.
Los candidatos de Sumar Joserra Becerra, Pilar Garrido y Miren Echeveste en un acto en San Sebastián

Sumar creará un Ministerio de Vivienda y destinará 1% del PIB a inversión pública

Sumar propone crear un Ministerio de Vivienda porque considera que es el principal problema de los jóvenes y garantizará que se destine el 1% del PIB a inversión pública en vivienda para disponer de un parque público de alquiler "a la altura de los países europeos". Además, pondrá en marcha diferentes medidas para que los arrendamientos sean "seguros y asequibles", según ha anunciado la cabeza de lista por Gipuzkoa, Pilar Garrido.
Yolanda Díaz, candidata de Sumar al 23J

Las medidas de Sumar en vivienda: 2 millones de pisos públicos en 10 años e intervenir más en alquiler

La formación que encabeza Yolanda Díaz ha presentado su programa electoral para el 23J con 185 páginas que recogen propuestas económicas y sociales. Sumar pretende constituir en menos de 10 años un parque residencial de dos millones de viviendas sociales en alquiler, a razón de 200.000 inmuebles al año. Además del anunciado bono para hipotecas de 1.000 euros por familia, incide en fortalecer las medidas incluidas en la Ley de Vivienda como eliminar las deducciones fiscales a los alquileres que estén por encima del precio de referencia, condicionar las compraventas en zonas tensionadas o regular los pisos turísticos. También propone hacer permanente el impuesto a las fortunas y eliminar privilegios a las socimis.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz

El bono para hipotecas de Yolanda Díaz tendría un coste fiscal de 1.000 millones

La vicepresidenta segunda, ministra de Trabajo y candidata a la Presidencia del Gobierno por Sumar, Yolanda Díaz, ha afirmado que su propuesta de crear un bono extraordinario para ayudar a las familias con el pago de su hipoteca tendría un coste fiscal de 1.000 millones de euros para préstamos de hasta 250.000 euros y con una antigüedad de 10 años. Ha subrayado que el establecimiento de este bono extraordinario es absolutamente posible y que ya se ha hecho en Grecia, que ha congelado las cuotas hipotecarias.