España es el segundo país de Europa con más dinero ahorrado sin remunerar, según XTB

España es el segundo país europeo con más dinero ahorrado sin remunerar, según XTB

Un estudio de la firma de inversión XTB sitúa a España como el segundo país de la UE con más dinero ahorrado sin remunerar. Según sus datos, nuestro país tenía 866.000 millones de euros parado en cuentas corrientes el pasado mes de noviembre, solo por detrás de los 1,7 billones de Alemania. No obstante, el bróker afirma que la tasa de ahorro doméstica no supera el 6%, mientras que en la locomotora germana, Francoa o Bélgica supera el 12%. Uno de los motivos de este bajo nivel de ahorro es, según los encuestados, el elevado coste de la vida y gastos como la vivienda, la educación o los alimentos.
 Varias mujeres haciendo la compra

Los hogares gastaron menos de lo que ingresaron hasta marzo

Los hogares españoles situaron en el primer trimestre su tasa de ahorro en el 0,9% de su renta disponible, frente a la tasa negativa del 1,5% que experimentaron en igual periodo de 2022 por primera vez en tres ejercicios, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). En cambio, en comparación con el último trimestre de 2022, la tasa de ahorro de los hogares se ha desplomado más de 13 puntos, desde el 14,5% al 0,9%.
El ahorro de los hogares cae por primer vez en tres años y la inversión bate récord de una década

El ahorro de los hogares cae por primer vez en tres años y la inversión bate récord de una década

Los hogares españoles gastaron más de lo que ingresaron en los primeros tres meses del año, lo que ha provocado una caída del ahorro de 1.427 millones de euros y el primer descenso desde 2019, según el INE. No obstante, la inversión de las familias creció más de un 30% interanual, hasta los 19.379 millones de euros, lo que representó el 7,6% de su renta disponible. Es la cifra más alta desde finales de 2012.
Imagen del día: los españoles, entre los europeos que menos ahorran

Imagen del día: los españoles, entre los europeos que menos ahorran

La tasa de ahorro de los hogares españoles se sitúa en el 5,1% de la renta bruta disponible. Si se compara con la media de la zona euro, 12,3%, nos quedamos cortos. “Al tener menores rentas disponibles, los hogares españoles destinan más a consumo, y su capacidad de ahorro se ve mermada”, según las conclusiones del análisis "Las decisiones de ahorro e inversión de los hogares españoles", elaborado por la CNMV.

Los españoles vuelven a pedir financiación para comprar casas

Las familias empiezan a confiar en la situación económica y durante el pasado año se ha producido un pequeño cambio de tendencia frente a la década anterior. En 2017 se ralentizó la reducción de la deuda de los hogares y aumentaron los préstamos para el consumo y la compra de viviendas, según el Banco de España. Además, el INE confirma que la tasa de ahorro cayó a mínimos históricos, a un 5,7% de la renta disponible.

Los españoles volvemos a ahorrar menos

La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro se situó en el 7,5% de su renta disponible en el tercer trimestre de este año, cifra 5,1 puntos inferior a la de hace un año como consecuencia del mayor consumo de las familias, según los datos del instituto nacional de estadística