El Consejo de Ministros ha aprobado la eliminación del visado de oro para los extranjeros que invierten más de 500.000 euros en vivienda, apenas un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara la decisión. Idealista/news habla con las principales inmobiliarias de lujo del país para conocer su postura ante esta decisión. Y creen que, si bien es un golpe para el sector, puesto que resta una opción que podría ser atractiva en algunos casos, el daño que se espera es muy limitado, ya que las motivaciones de los inversores extranjeros en España son en su mayoría indiferentes a la obtención del permiso de residencia. Además, el peso de los visados de oro sobre el total de viviendas vendas desde 2016 a 2023 ha supuesto sólo entre un 0,1 y un 0,5%.
La firma de lujo Uxban señala las 4 tendencias ‘premium’ a la hora de aplicar la sostenibilidad en las viviendas de 'alto standing' más allá del cumplimiento de la normativa si no como aumento de su carácter de exclusividad. Estas cuatro modas se centran en el diseño bioclimático, en la tecnología con inteligencia artificial, en la integración de energías renovables y en la instalación de materiales aislantes y obtención de certificados de sostenibilidad.
Las políticas de vivienda en España están derivadas a las comunidades autónomas, por lo que el resultado de una convocatoria electoral, en uno de los mercados más destacados como el de Madrid, es clave en el devenir del sector en la región, tal y como apunta Gonzalo Robles, CEO de la inmobliaria de lujo Uxban. “Madrid disfruta desde hace años de un posicionamiento privilegiado en la inversión de lujo. La incertidumbre y la modificación de los impuestos son la peor combinación para el sector”.
La vivienda de lujo se adapta a la situación actual poscovid tras soportar una ralentización del mercado en lo más duro de la pandemia, según la inmobiliaria de lujo Uxban. El interés por las casas de alto ‘standing’ no ha decaído, pero ahora se comparan más los activos y se tarda algo más de tiempo en cerrar la operación, unos cinco meses. También se ha triplicado el número de visitas antes de tomar la decisión de compra.
Lisboa se ha convertido en pocos meses en el principal destino para la inversión inmobiliaria en Europa, por delante de ciudades como París, Londres o Berlín, según el último estudio Emerging Trends in Real Estate Europe de PWC.Desde el año 2012, cuando la Unión Europea rescató a Portugal, se h
La declaración del último estado de alarma y la imposibilidad de moverse entre comunidades autónomas provocó una alarmante caída de la actividad en el residencial de lujo. Pero desde que Pfizer anunció su vacuna el pasado 9 de Noviembre, se ha experimentado un dinamismo muy notable, con un incremento de hasta un 40% en el número de visitas a inmuebles, según Uxban.
La inmobiliaria especializada en el mercado de alto ‘standing’ asegura que la pandemia del coronavirus ha dado un vuelco al perfil del comprador de las viviendas de lujo en España. Tras la caída en picado del cliente extranjero, los españoles de mediana edad protagonizan tres de cada cuatro visitas a los inmuebles y buscan inmuebles con espacio exterior. Los compradores foráneos, a pesar de perder peso, siguen interesados en el segmento residencial ‘prime’ y uno de cada cinco usan la vía telemática para cerrar la compra.
A la hora de vender un piso heredado pueden surgir discrepancias entre los familiares implicados o con el comprador interesado, que solo busca una ganga. Desde la inmobiliaria de lujo Uxban ofrecen unos consejos para conseguir cerrar correctamente la casa. Destaca la figura del mediador familiar en la operación, gestionar los trámites burocráticos o conocer bien el mercado inmobiliario.
La firma inmobiliaria de alto standing cree que el precio de las viviendas de lujo podría descender entre un 10% y un 15% en 2020. Unos márgenes que podrían aumentar dependiendo de algunos factores. "Si el vendedor estaba pidiendo un sobreprecio aún mayor, el margen de negociación puede aumentar aun más en caso de requerir liquidez y no poder esperar por su situación financiera personal", afirma en este sentido Gonzalo Robles, CEO de Uxban.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse