La Audiencia Nacional ha puesto el foco en el sector inmobiliario y en la forma en que las promotoras aplican la deducción por reinversión de beneficios extraordinarios en el Impuesto sobre Sociedades. El tribunal ha establecido que solo pueden acogerse a la deducción por reinversión de beneficios extraordinarios aquellas empresas que acrediten una finalidad económica real y demostrable en la transmisión de sus inmuebles. Si el propósito es la reventa, el bien deja de ser un activo productivo y pasa a considerarse una existencia, lo que implica la pérdida del beneficio fiscal.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha puesto negro sobre blanco a una cuestión que preocupa a muchos propietarios: ¿qué pasa con los gastos deducibles en el IRPF por alquiler cuando la vivienda permanece vacía? La respuesta, lejos de lo que muchos creen, solo juega a favor del casero cuando existen pruebas claras de la intención de arrendar la vivienda. El Tribunal reitera que los gastos no son deducibles por defecto durante la vacancia, salvo que el contribuyente pueda acreditar de forma objetiva que el inmueble estaba realmente ofertado en el mercado de alquiler.
Portugal ha puesto encima de la mesa un plan de ventajas fiscales dirigido a los menores de 35 años, con un coste para la Hacienda lusa de 650 millones de euros anuales. El borrador del Presupuesto para 2025 del Gobierno del primer ministro conservador Luís Montenegro prevé que entre 350.000 y 400.000 jóvenes que no superen los 35 años estén sometidos a una tributación reducida en el IRS, equivalente al IRPF español. Durante su primer año de trabajo estarían exentos del pago de este impuesto, mientras subirá de forma progresiva hasta los primeros 10 años en el mercado laboral.
La Comisión Europea ha estado tres años investigando si el gigante de la manzana mordida se ha beneficiado de ventajas fiscales ilegales en Irlanda y su veredicto ha hecho historia. Apple deberá pagar 13.000 millones de euros más intereses por los impuestos que no pagó entre 2003 y 2014, una sanción récord para una empresa en el Viejo Continente. Resumimos qué argumentos tiene Bruselas para ‘condenar’ a la tecnológica y qué reacciones ha suscitado la noticia tanto en la compañía como en el Gobierno irlandés.
Polonia, destino de oro para las inmobiliarias españolas.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse