
Portugal ha puesto encima de la mesa un plan de ventajas fiscales dirigido a los menores de 35 años que persigue revertir la 'fuga de cerebros' que sufre el país y que se desató tras la crisis financiera de 2008.
El proyecto, presentado por el Gobierno del primer ministro conservador Luís Montenegro y que se incardina en el borrador de Presupuestos para 2025, prevé que los jóvenes que no superen los 35 años estén sometidos a una tributación reducida en el IRS, equivalente al IRPF español.
Los beneficiarios estarían exentos del pago de este impuesto durante su primer año de incorporación al mercado laboral siempre que sus ingresos estén por debajo de los 28.000 euros. Después, tendrían que pagar el 25% del tributo entre el segundo y cuarto año, el 50% entre el quinto y séptimo, y el 75% en el último tramo del octavo al décimo ejercicio.
Esta reforma sería similar al IRS Joven del anterior Ejecutivo socialista de António Costa, pero sería más ambiciosa ya que antes solo se ofrecía esta dispensa a los graduados universitarios de 18 a 26 años y tenía una vigencia limitada a cinco años.
Con la propuesta actual, la edad máxima se ampliaría hasta los 34 años, la duración pasaría de un lustro a una década y se eliminaría el requisito de escolarización obligatoria. Se estima que el coste total para la Hacienda portuguesa ascenderá a los 650 millones de euros anuales.
El ministro de Finanzas, Joaquim Miranda Sarmento, ha situado el número de personas que podrían acogerse a la medida entre los 350.000 y los 400.000, al tiempo que ha defendido la misma como una "herramienta clave" para retener y atraer el talento joven. Así, podrán acogerse al plan personas que no tengan la nacionalidad lusa.
Tan solo de 2008 a 2023, abandonaron Portugal 361.000 personas de entre 15 y 35 años, según los datos de su Instituto Nacional de Estadística (INE). La nación vecina tiene una población de unos 10,6 millones de habitantes.
Gestha rechaza aplicar la exención del impuesto de la renta a los jóvenes en España
El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha rechazado aplicar en España la exención anunciada en Portugal del impuesto de la renta a los jóvenes con ingresos de hasta 28.000 euros, ya que solo se verían beneficiados un 11% de los menores de 35 años españoles.
Los técnicos de Hacienda han instado a las empresas, centros de investigación y administraciones públicas a facilitar a los jóvenes alicientes para que desarrollen su actividad en el país, con mejoras de su estabilidad y retribuciones, el impulso de su carrera profesional, el reconocimiento de sus méritos y logros o el fomento del teletrabajo donde sea posible.
Según Gestha, la nueva rebaja del IRPF para 2025 amplía el régimen de exención a todos los jóvenes hasta los 35 años (independientemente de su nivel educativo), la duración a 10 años y hasta un ingreso máximo exento de 28.000 euros, con minoración gradual, tendrá un coste presupuestado de 525 millones adicionales sobre el anterior que tiene un coste presupuestado de 250 millones para 2025.
Gestha ha criticado que es una pésima decisión atraer a las personas más jóvenes con exenciones de impuestos, pues perjudica la conciencia social del valor de los impuestos para sostener al estado del bienestar.
Para Gestha, la medida es "injusta y rompe la equidad", pues no afectaría al 61,8% de los jóvenes trabajadores hasta 35 años (3,8 millones) que cobran menos de los 15.876 euros anuales (SMI 2024) quienes hoy no tributan, porcentaje que sube al 98,8% entre los menores de 18 años y al 83,7% entre los 18 y 25 años.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta