Portugal reduce los plazos administrativos para acelerar la construcción de viviendas
Portugal ha aprobado una enmienda que modifica el Marco Legal de Urbanismo y Edificación (RJUE por sus siglas en portugués) que contempla la reducción de plazos para dictámenes y notificaciones. El objetivo de esta medida es acelerar la construcción de viviendas y aumentar la oferta habitacional. A día de hoy, el plazo de los ayuntamientos para responder a las solicitudes de división de terrenos es de un máximo de 200 días, y se pretende reducirlo hasta los 95 días, o incluso hasta los 65 días si el permiso incluye obras de desarrollo urbano. Estos cambios aún requieren la aprobación de la Asamblea de la República, y se espera que entre en vigor a comienzos de 2026.
Portugal baja el IVA de la vivienda nueva al 6% y anuncia más ayudas fiscales
El Gobierno de Portugal ha anunciado una rebaja del IVA del 23% al 6% en los proyectos de construcción de viviendas en venta que salgan al mercado con un precio máximo de 648.000 euros, y una batería de bonificaciones para quienes alquilen a precios asequibles, como una exención en el IBI luso o en el IRPF. Según el primer ministro luso, Luís Montenegro, este rango “cubre prácticamente todos los proyectos de construcción en la gran mayoría de municipios", especialmente aquellos con mayor presión sobre los precios de la vivienda, como Lisboa y Oporto.
Portugal se plantea mejorar los incentivos de su ‘golden visa’
El Gobierno de Portugal está considerando cambios en su programa de permisos de residencia para atraer más inversión extranjera y talento internacional, haciéndolo más atractivo para los ciudadanos no europeos. El programa, que ofrece la residencia a cambio de una inversión mínima de 500.000 euros, ha experimentado un aumento del 72% en las solicitudes aprobadas el año pasado, con los estadounidenses entre los principales beneficiarios. En cambio, España ha eliminado su ‘golden visa’ y se plantea endurecer la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes.
Los menores de 35 años en Portugal pagarán menos impuestos
Portugal ha puesto encima de la mesa un plan de ventajas fiscales dirigido a los menores de 35 años, con un coste para la Hacienda lusa de 650 millones de euros anuales. El borrador del Presupuesto para 2025 del Gobierno del primer ministro conservador Luís Montenegro prevé que entre 350.000 y 400.000 jóvenes que no superen los 35 años estén sometidos a una tributación reducida en el IRS, equivalente al IRPF español. Durante su primer año de trabajo estarían exentos del pago de este impuesto, mientras subirá de forma progresiva hasta los primeros 10 años en el mercado laboral.
La compra de viviendas por extranjeros en Portugal cae un 22% tras el fin de la ‘golden visa’
El final del sistema de incentivos fiscales en Portugal para atraer la inversión extranjera ha supuesto una caída del 20% en las operaciones de compraventa de viviendas por parte de foráneos durante el primer trimestre, según los datos del INE, frente a finales de 2023, cuando se anunciaron los cambios. La seguridad, buen clima y calidad de vida que ofrece Portugal no parece ser suficiente para seguir atrayendo a más extranjeros a vivir tras el final del actual régimen de los Residentes No Habituales (RNH) o la práctica eliminación de las ‘golden visa’.
"El riesgo de burbuja inmobiliaria en Portugal surge de la subida injustificada de los precios"
Cuando los bajos tipos de interés y la oferta de crédito motivaron la subida de precios de la vivienda en Portugal, como asegura el economista Carlos Tavares, nada hacía prever el riesgo de burbuja inmobiliaria al que se iba a enfrentar el país vecino. El experto ha concedido una entrevista a idealista/news para tratar los temas más importantes al respecto del sector inmobiliario, teniendo en cuenta la actualidad económica del país luso, así como la del resto de Europa, que está sufriendo las consecuencias de los elevados tipos actuales.
Así está el mercado de la vivienda en Portugal tras la dimisión de António Costa
Tras casi ocho años en el cargo de primer ministro, y precisamente un mes después de la entrada en vigor del polémico paquete Mais Habitação (Más Vivienda), António Costa presentó inesperadamente su dimisión al Presidente de la República debido a una investigación judicial. El Presidente aceptó inmediatamente la dimisión, pero sólo la formalizará después de que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado para 2024 (OE2024). Ahora el país tiene un problema de stock y de oferta, que es menor que la demanda. Idealista hace una radiografía de cómo se encuentra la vivienda en el país vecino.
La subida del alquiler en Portugal casi triplica la registrada en España en el último año
El precio de las viviendas en alquiler en Portugal creció un 26,3% en el último año, según el último informe de idealista.pt relativo al mes de octubre. Con este incremento el precio se ha situado en 15,3 euros/m2 al mes. Este precio resulta un 31% más caro que el registrado en España, donde el metro cuadrado se paga a 11,8 euros y ha crecido un 9,4% en el mismo periodo.
Las medidas fiscales de los PGE de Portugal con impacto en el sector inmobiliario
El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de Portugal para 2024 (OE 2024) trae consigo algunas medidas fiscales que afectan al sector inmobiliario luso, entre las que se incluyen las modificaciones legislativas propuestas para el Impuesto Municipal sobre Bienes Inmuebles (IMI, por sus siglas en portugués) y el Impuesto Municipal sobre Transmisiones Patrimoniales (IMT). Sin embargo, estas no son las únicas novedades. Te contamos con la ayuda de los expertos cómo podrían afectar fiscalmente estos presupuestos a las inmobiliarias portuguesas.
Así es la nueva ley de vivienda "Mais Habitação" que está en vigor en Portugal
El paquete legislativo Mais Habitação ya ha sido publicado en el Diário da República, el Boletín Oficial del país luso, y ha entrado en vigor. Los diversos cambios legislativos resultantes de las medidas propuestas entran en vigor casi ocho meses después de que el Gobierno presentara esta nueva regulación el pasado 16 de febrero. El programa, que ha sido rechazado por toda la oposición cuenta con medidas como el fin de la golden visa para comprar vivienda o la obligación de poner en alquiler las viviendas vacías de particulares.
El fin del régimen de residentes no habituales en Portugal preocupa al sector inmobiliario
El Primer Ministro de Portugal sorprendió al país este lunes, 2 de octubre, al anunciar que en 2024 pretende poner fin al impuesto especial para los nuevos residentes no habituales (RNH). Tras conseguir que se promulgara el polémico Mais Habitação (Más Vivienda), en el marco de los preparativos de los Presupuestos Generales del Estado de 2024 y tras la oleada de manifestaciones nacionales del pasado sábado por la crisis inmobiliaria del país, António Costa afirmó que el Gobierno había decidido no prolongar la medida.
Las medidas del nuevo gobierno portugués que cambiarán el sector inmobiliario
El programa del nuevo gobierno luso, encabezado por el socialista António Costa, será discutido en el Parlamento entre hoy y mañana, después de varios meses de inestabilidad política. Se votarán medidas como la creación de Fondo de Alquiler Social, rehabilitación de zonas urbanas, frenar los desahucios de primeras viviendas o la modificación los impuestos que afectan a los inmuebles.
El Gobierno portugués, en jaque por un caso de corrupción inmobiliaria
El Gobierno de Passos Coelho se tambalea.
Portugal recortará el sueldo al 90% de los funcionarios
Un salario de 600 euros no parece excesivo, pero para el gobierno portugués es suficiente como para apretar el cinturón a sus empleados públicos: todos los funcionarios estatales que cobren por encima de esa cifra –el 90% del total– verán reducido su sueldo entre un 2,5% y un 12%, de manera progresi