Grecia endurece las normas de las 'golden visa' para combatir la crisis inmobiliaria
Grecia se une a lista de países que restringen o eliminan los permisos de residencia por inversión inmobiliaria a extranjeros no comunitarios, como Portugal o España. La crisis inmobiliaria ha llevado al Ministerio de Finanzas heleno a elevar la concesión de la ‘golden visa’ por compra de vivienda de los 250.000 euros actuales a los 800.000 euros en zonas populares como Salónica, Mykonos, Santorini o Ática, en la periferia de Atenas, mientras que en otras regiones la inversión debe superar los 400.000 euros.
Más País propone eliminar la 'golden visa' para "frenar la especulación de la vivienda"
Más País Verdes Equo ha registrado una proposición de ley en el Congreso para eliminar los permisos de residencia a las fortunas extranjeras que compren una vivienda por valor de 500.000 euros, conocidos como 'golden visa'. Lo ha avanzado en rueda de prensa el portavoz de Más País en el Congreso, Íñigo Errejón, quien considera que estos permisos fomentan la "especulación" de los precios de la vivienda en España.
En Miami sí triunfa la ‘Golden Visa’
La principal ciudad de Florida se ha convertido en un ejemplo cómo atraer inversión extranjera a un país ofreciendo a cambio el permiso de residencia. El visado EB-5 estadounidense se ha convertido en lo más parecido a la ‘Golden Visa’ española, pero con mayor éxito.
El fiasco de la 'golden visa': en siete meses sólo 81 extranjeros se acogen al visado de residencia
Desde la entrada en vigor en septiembre de la ley que regula la concesión del permiso de residencia, sólo 81 inversores extranjeros se han acogido a la llamada 'golden visa'. La mayoría ha optado por la compra de una vivienda de más de 500.000 euros.