Dónde se construye y se vende la vivienda de obra nueva

Dónde se construye y se vende la vivienda de obra nueva en España

La vivienda nueva se ha convertido en el objeto de deseo de muchos compradores, ya sea como su primera casa o para aquellos que buscan una vivienda de reposición con mejores calidades. Pero para conseguirlo se enfrentan a un mercado donde la oferta disponible no es capaz de asumir la creciente demanda. Analizamos los datos oficiales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) para ofrecer los datos de visados de obra nueva, viviendas iniciadas y terminadas en los últimos años, para comprender el mercado de la compraventa de vivienda nueva.
Grúas en una zona de construcción de edificios.

La obra nueva se estanca o cae donde hay más necesidad de vivienda, según UVE Valoraciones

La producción de vivienda de obra nueva se estancó o incluso llegó a caer las provincias con mayor necesidad de vivienda, salvo en el caso de Sevilla, según un estudio de UVE Valoraciones. Las provincias de Madrid y Barcelona presentan un déficit estimado de 107.000 y 85.000 hogares, respectivamente, junto a las 15.000 unidades de Málaga, mientras que Baleares y Canarias presentaron las caídas más pronunciadas en la construcción de obra nueva, con incrementos moderados en Valencia o Alicante
Vivienda a la venta en Murcia por 74.990 euros.

El 55% de las viviendas nuevas en Murcia sigue sin venderse, según Foro Consultores

Foro Consultores Inmobiliarios ha analizado el mercado de la vivienda en Murcia, destacando una gran disparidad en precios y disponibilidad entre las distintas zonas del municipio. El estudio revela que más de la mitad de las viviendas nuevas en promoción siguen sin venderse, con Murcia Centro como la zona más cara y las pedanías ofreciendo opciones más asequibles. Mientras tanto, el mercado de vivienda usada muestra también notables diferencias, con precios que oscilan entre los 88.000 euros en Campo de Murcia y los más de 300.000 en La Flota.
Suelo comprado por Aedas en Sanxenxo

Aedas invierte 60 millones en el norte de España para desarrollar 700 viviendas

La promotora capitaneada por David Martínez ha destinado 59,3 millones de euros en los últimos tres años en la compra de nuevos terrenos ubicados en las zonas más dinámicas del norte del país para promover más de 740 viviendas tanto en la costa como en el interior Actualmente, la compañía tiene presencia en municipios como Pamplona, Vigo, A Coruña, Sanxenxo y Laredo, aunque está estudiando operaciones para entrar en otras ciudades en los próximos meses. Aedas ha invertido 750 millones de euros en suelos en todo el país en un trienio, de los que el 8% ha ido a parar a las regiones del norte.
Córdoba

El barrio de Fuente de la Salud se consolida como el gran foco inmobiliario de Córdoba

El barrio cordobés de Fuente de la Salud se está consolidando como el foco inmobiliario de la ciudad andaluza. Actualmente, esta antigua zona industrial cuenta con más de 1.090 viviendas en desarrollo, es decir, más de la mitad de los nuevos proyectos que se están llevando a cabo en el municipio. Esta es la principal conclusión del análisis del mercado de vivienda de nueva construcción en Córdoba, realizado por Activum Real Estate, consultora que revela una oferta alrededor de 2.000 nuevas viviendas en desarrollo en toda la capital.
Inmobiliaria Espacio

El proyecto de 'La Térmica' (Málaga) arranca en primavera con 870 pisos, oficinas, comercios y un hotel

El proyecto de 'La Térmica' está a punto de convertirse en realidad. Tras seis años de trámites administrativos, el Ayuntamiento de Málaga ha aprobado el proyecto de urbanización de uno de los desarrollos inmobiliarios más emblemáticos y relevantes de la costa andaluza. Este desarrollo cuenta con una superficie de 116.000 m2 y albergará 870 viviendas, incluyendo libres y de protección, una zona comercial, oficinas, un hotel, espacios verdes y zonas públicas. Las obras empezarán previsiblemente en el segundo trimestre.
Suelo para levantar vivienda

SOS de la obra nueva a los políticos: se necesita más suelo para que la vivienda sea más barata

El precio de la vivienda tanto en venta como en alquiler no para de crecer y tampoco hay visos de que la tendencia vaya a bajar, en todo caso, a ralentizarse. Faltan viviendas para dar respuesta a la demanda real: la vivienda usada no es capaz de satisfacer dicha demanda y la obra nueva sigue siendo baja. ¿Por qué? Por la falta de suelo finalista y la dificultad de encontrarlo. Los expertos piden a los políticos agilizar la gestión del suelo y acelerar los trámites administrativos y burocráticos relativos con la promoción de viviendas. Mientras tanto... el precio seguirántensionado.
Vivienda sostenible IA

¿Cómo impulsar un proyecto de vivienda sostenible usando la IA?

En un mundo cada vez más sobrepoblado, el objetivo de conseguir una oferta inmobiliaria de calidad a precio asequible se ha convertido en todo un reto que nos permitiría avanzar hacia una verdadera democratización del acceso a la vivienda. No se trata de una idea nueva: el diseño de estructura
Cerradura y llave

La venta de vivienda nueva seguirá estable, pero la de usada se resentirá en 2024, según los expertos

El ‘gap’ entre demanda y oferta es un factor clave que marcó el inmobiliario durante 2023. Parece que esto se mantendrá en estos primeros meses del año, de igual forma que hay diferencia entre la vivienda nueva y la de usada. Según los expertos consultados, las transacciones de viviendas nuevas seguirán estables en el arranque del año, pero la de usada se reducirá a causa de la inflación, los tipos de interés y los conflictos bélicos actuales, que están creando un nivel de inseguridad en la inversión por parte del comprador.