El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de San Sebastián han alcanzado un acuerdo que permitirá la construcción de más de 5.000 viviendas de protección oficial (VPO) en la capital guipuzcoana, mediante la cesión de 12 parcelas municipales al Ejecutivo autonómico. El objetivo de este acuerdo es dar respuesta a la creciente demanda de vivienda asequible, con más de 7.000 solicitantes, con edificios que se levantaran en zonas como Auditz Akular, los Cuarteles de Loiola, Txomin Enea, Martutene o la Playa de Vías de Easo.
El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al nuevo proyecto de urbanización de Los Ahijones, localizado en los Desarrollos del Sureste. El ámbito, que tiene una superficie total de 5,7 millones de m², albergará casi 19.000 viviendas, de las que el 58 % tendrá algún tipo de protección pública. Además, los trabajos generarán alrededor de 20.000 puestos de trabajo directos y 10.000 indirectos.
La defensora del pueblo, María luisa cava de llano, denuncia que hay miles de viviendas de las administraciones públicas en propiedad vacías o infrautilizadas, mientras numerosos ciudadanos no pueden acceder a ellas.
La promoción de viviendas públicas terminadas se redujo un 27,7% en los cinco primeros meses del año según los datos del ministerio de fomento. Cataluña es la comunidad donde más vpo se han construido y aumentan respecto al año anterior.
En la Comunidad Valenciana hay unas 80.000 viviendas de renta libre que no se venden. Y unas 20.000 reúnen las condiciones necesarias para convertirse en viviendas de promoción pública (vpp) y dar, así, salida al stock de casas.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse