Las viviendas más caras a la venta en España en 2025

Las 10 casas más caras de España

Entre los usuarios de idealista, son muchos los que reconocen que entran buscando propiedades de lujo, muy lejos de su presupuesto, solo por el placer de ver estas espectaculares casas y “cotillear sus piscinas, jardines y rincones". Para ponérselo más fácil, en idealista hemos recopilado las 10 viviendas más caras que hay actualmente a la venta en el mercado. La lista tiene dos clarísimas protagonistas: la Costa del Sol y las Islas Baleares. El 70% de las propiedades de este exclusivo ranking se sitúan en el litoral malagueño y el resto entre las islas de Mallorca e Ibiza. El estudio de idealista también incluye la vivienda más cara de cada CCAA.
El precio de las viviendas más exclusivas de España subió un 15%

El precio de las viviendas más exclusivas de España subió un 15% en el último año

El crecimiento de los precios de las viviendas más caras del mercado alcanzó un 15% interanual de media en mayo. Con este incremento, la vivienda en España en el percentil 90 -ese 10% de las viviendas en venta más caras- tiene un precio medio que comienza en 860.000 euros, según idealista. Palma es la única ciudad en la que el segmento residencial más exclusivo comienza por encima de los 2 millones de euros, seguido por Madrid (1, 85 millones) y San Sebastián (1,45 millones). En el último año, Oviedo (42%), Guadalajara (35%) y Madrid (28%) son las ciudades en las que más se ha encarecido el precio del grupo de viviendas más caras del mercado.
Florida cuenta con siete de los 10 barrios más caros de EEUU

Florida cuenta con siete de los 10 barrios más caros de EEUU

California y Nueva York han cedido el testigo a Florida como el lugar de EEUU que atesora los barrios con los precios de la vivienda más caros de la primera economía mundial. Coral Gables, una ciudad situada en el condado de Miami-Dade, supera a megaconocidas zonas como Beverly Hills o Malibú como el mercado inmobiliario más lujoso de EEUU. El precio medio de un vivienda tipo en el barrio de Gables Estates supera los 21,1 millones de dólares, unos 19,7 millones de euros, según los datos de Zillow.
El precio medio de las casas más caras supera los 400.000 euros en Baleares, Madrid, Guipúzcoa, Málaga y Barcelona

El precio medio de las casas más caras supera los 400.000 euros en Baleares, Madrid, Guipúzcoa, Málaga y Barcelona

El precio medio de las viviendas a la venta en España está en los 140.000 euros, según el último estudio de Euroval. La tasadora ha elaborado un ranking con los precios mínimos y máximos residenciales que se ven en el mercado. El precio medio de las casas más baratas a nivel nacional roza los 60.000 euros, mientras que para las más caras llega a los 315.000 euros. En cinco provincias -Baleares, Madrid, Guipúzcoa, Málaga y Barcelona-, el precio medio de las casas más caras supera los 400.000 euros, con más de 600.000 euros en las islas. Estas regiones, junto a las provincias vascas, también tienen los precios mínimos residenciales más altos del mercado, por encima de los 100.000 euros de media.
Los 25 municipios más caros para comprar una vivienda en España

Los 25 municipios más caros para comprar una vivienda en España

El municipio más exclusivo de España es una isla. Concretamente, la isla de Formentera tiene el metro cuadrado más exclusivo, ya que los propietarios de viviendas en ella piden una media de 7.643 euros/m2, según un estudio de idealista, el marketplace inmobiliario de España.
Las 10 casas de lujo más visitadas en 2018 (y aún a la venta)

Las 10 casas de lujo más visitadas en 2018 (y aún a la venta)

Un año más, los usuarios de idealista han fantaseado con casas de ensueño, mansiones y palacios durante 2018. Aunque están solo al alcance de muy pocos bolsillos, visitar viviendas de lujo (de más de un millón de euros) por Internet se ha consolidado como uno de los 'entretenimientos' favoritos de muchos españoles.

Emanciparse en Cataluña es casi imposible: el alquiler supone el 80% del sueldo de los jóvenes

Los jóvenes catalanes tienen que hacer un esfuerzo económico desorbitado para poder independizarse: los sueldos han crecido en los últimos años mucho menos que el precio de la vivienda, por lo que un menor de 30 años debe destinar el 65% del salario para comprar una vivienda, cinco puntos más que en el conjunto de España. La opción del alquiler es aún menos económica y puede llegar a suponer el 80% de los ingresos sobre todo en Barcelona, donde los precios están en máximos.