Comentarios: 0

Comprar un apartamento en la ciudad asiática es 18,1 veces la media anual de los ingresos por hogar. Así lo constata un estudio publicado por la agencia estadounidense Demographia, donde indica que Hong Kong es la urbe con el precio de la vivienda más caro del mundo. Un título que ostenta por séptimo año consecutivo y que pone a la población en una situación grave, ya que acaba alquilando a precios también desorbitados. 

La ciudad china, con 7 millones de habitantes concentrados en 1.104 km2, es la única del país incluida en este estudio. Los datos de Demographia sitúa a cualquier región de las analizadas con un múltiplo medio superior a 5,1 como "gravemente inasequible". Hong Kong casi la cuadruplica. En esta lista publicada han analizado 406 ciudades de nueve países y figura Sidney, Australia, como segunda ciudad más cara, con precios 12,2 veces mayor que la media de ingresos anuales, y le sigue Vancouver, Canadá, con un 11,8.

Aun con esa cifra tan elevada, los datos de Hong Kong son mejores respecto a 2015, cuando el estudio situaba en 19 veces más que la media de salario bruto, 0,9 puntos por encima que ahora. desde la agencia estadounidense apuntan a una "mejora", pero "necesita una mejoría mucho mayor en la asequibilidad de la vivienda", concretan.

La burbuja inmobiliaria en Hong Kong alcanzó un nuevo récord el pasado noviembre al encadenar subidas en los precios de la vivienda ocho meses consecutivos. El presidente del ejecutivo hongkonés, Leung Chun-ying, impuso ese mismo mes un impuesto del 15% sobre las transacciones inmobiliarias para intervenir en el mercado inmobiliario y su especulación. Con todo, los precios de los nuevos lanzamientos han alcanzado cifras récord.

El sistema de medición (conocido como el esfuerzo económico por hogar, que sitúa a España en torno a los 6 años de salario bruto), que marca la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos familiares, es el recomendado por la ONU y el Banco Mundial. En el otro extremo de los datos facilitados por Demographia, se sitúa Estados Unidos como el país con los precios de vivienda más asequibles del mundo. Es el cuatro año consecutivo que ostenta este título y le siguen Japón y Reino Unido. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta