El número de viviendas iniciadas alcanzó en los tres primeros meses del año las 34.416 unidades, lo que supone un incremento interanual del 11,5%, el mejor dato para un primer trimestre desde 2009, según el Observatorio de Vivienda y Suelo (OVS) del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Mientras tanto, las viviendas terminadas cedieron un 7,9% anual para quedarse en 21.139 unidades acabadas hasta marzo. Las obras de reforma y ampliación de viviendas también crecieron a doble dígito en el primer trimestre, hasta rozar las 7.000 actuaciones, un 16,1% más anual.
Las viviendas terminadas en España cerraron el año de la pandemia en su nivel más alto desde 2012.
La estadística de vivienda libre terminada del Mitma ofrece un aumento del 19,4% interanual para el conjunto de España, aunque fue el más bajo de los últimos tres años. Madrid llegó a acaparar una de cada cuatro nuevas viviendas del país, con sus más de 18.000 casas levantadas, seguida por Andalucía (16%) y Cataluña (13,8%).
Entre enero y marzo se terminaron 12.251 viviendas, un ligero descenso del 0,2% frente al mismo periodo de 2018, según los datos del Ministerio de Fomento. En los últimos 12 meses, se concluyeron 59.355 casas, un incremento del 15,6% frente al acumulado del mismo periodo anterior.
Entre enero y octubre del año pasado en España se terminaron de construir 37.497 viviendas, un 5% menos que en el mismo periodo de 2014 según los datos de Fomento. Si las cifras de final de año no revierten la tendencia, 2015 será el octavo ejercicio consecutivo de caídas de este indicador.
En enero de este año se terminaron 5.025 viviendas en España, lo que significa un 50% menos que hace un año, cuando se acabaron 10.087 casas, según datos del ministerio de fomento.
El número de vivientas terminadas en España se situó en 48.876 unidades en los cinco primeros meses del año, un 32,6% menos que en el mismo periodo de 2011.
El inicio de viviendas en el primer trimestre del año cayó un 28,8% en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2011, hasta situarse en 11.116 unidades, según datos del ministerio de fomento.
De enero a septiembre de este año se terminaron de construir 127.207 viviendas, lo que supone una caída del 35,2% en comparación con el mismo periodo del año pasado (196.492), según cifras del ministerio de fomento.
Dbk ha publicado un informe, “sociedades inmobiliarias” en el que estima que sólo se iniciarán 200.000 viviendas al cierre de 2009, casi la mitad del número de pisos iniciados en 2008, 358.629 casas, y casi cuatro veces menos que en 2006, año récord al comenzarse a construir 760.179 viviendas
A pesa
En los cinco primeros meses del año se terminaron en España 180.722 viviendas, un 33% menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos del ministerio de fomento.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse