Datos de cierre de año del Mitma
Comentarios: 0

La estadística de vivienda libre terminada del Mitma ofrece un aumento del 19,4% interanual para el conjunto de España, aunque fue el más bajo de los últimos tres años. Madrid llegó a acaparar una de cada cuatro nuevas viviendas del país, con sus más de 18.000 casas levantadas, seguida por Andalucía (16%) y Cataluña (13,8%).

Mientras cada vez se oyen más voces dentro del sector inmobiliario que piden el cese de la actividad constructora, con motivo del estado de alarma provocado por la crisis del coronavirus, y garantizar así la seguridad de los trabajadores, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha publicado los datos anuales correspondientes a las viviendas libres iniciadas y terminadas en 2019.

Centrándonos en el número de viviendas terminadas en el mercado libre residencial, el año pasado concluyó con 71.562 casas visadas según la Estadística de Edificación del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España y de la Estadística de Obras en Edificación del propio Mitma.

Este dato supone un incremento del 19,4% interanual y el tercer año consecutivo en números verdes, aunque este aumento es el más bajo registrado desde 2016, cuando las casas terminadas cedieron un 9,7%. Lejos quedan los años del boom inmobiliario en los que se superaba el medio millón de viviendas libres terminadas entre 2004 y 2008.

Por regiones, destaca el buen año de la construcción en Asturias (116%), Madrid (65%) o Cantabria (55,6%), cada uno con su mercado particular. De los grandes mercados de la vivienda, Madrid sigue tirando de la construcción y atrayendo la inversión, donde una de cada cuatro viviendas que se levantan en España se sitúa en la comunidad madrileña.

Cataluña creció un un 23,5% interanual, mientras que Andalucia aumentó un19,9% frente a 2018. La Comunidad Valenciana cedió un 14,9%, pese al buen año de la provincia de Valencia, pero el motor de la construcción en la región mediterránea sigue siendo Alicante, donde las viviendas libres termiandas cayeron un 30,2%. Canarias (41,6%) y Baleares (26,2%) volvieron al positivo, después de caer en 2018.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta