Mala atención, información poco transparente, ignorancia de los productos que venden, mal humor… El personal de las sucursales de los bancos trata cada vez peor a sus clientes.
Una persona entró a una sucursal bancaria a realizar un pago. Como no había nadie en la caja, se quedó de pie esperando en medio de la sucursal. Ninguno de los empleados que estaban en sus mesas le dirigió la palabra. Al final, el visitante preguntó a un empleado si le atendería alguien porque necesitaba pagar unas tasas en la caja. Fue entonces, cuando se levantó una empleada y le atendió de malhumor “hasta que volviera la chica de la caja”.
Bienvenidos a la sucursal de cualquier banco español. La mala educación, la falta de información, o el trato de los empleados a los visitantes es cada vez peor. He aquí los principales defectos de las sucursales:
1. Mala educación. Usted entra en la sucursal y da los buenos días. No espere respuesta. No siquiera le mirarán la cara porque saben que quien le mire, tendrá que atenderle.
2. Ignorancia financiera. La mayoría de los empleados no tiene mucha ida de los detalles de una hipoteca, por poner un ejemplo. Se limitan a apretar botones para hacer simulaciones, pero cualquier pregunta que se salga del formulario, no la responderán.
3. Productos tóxicos. Cuando los empleados reciben una orden de las alturas de comercializar un producto, lo hacen sin capacidad crítica, y sin avisar de los riesgos a los inversores. La CNMV emitió en febrero una nota avisando a los bancos de que informaran a sus clientes de los riesgos de pérdidas, y que explicaran la letra pequeña. Con la mala praxis, los bancos colocaron preferentes, CFD, forex y otros productos complejos que supusieron un quebranto para miles de inversores minoristas, y que hoy están en los tribunales.
4. La negación permanente. Los empleados de las sucursales, incluidos los principales responsables, parece que han recibido un curso de ‘denegación profesional’. Cuando entra alguien preguntando sobre cualquier cosa, la respuesta preferida es ‘no’.
5. Horario límite. Haga la prueba. Trate de empujar la puerta antes del horario de apertura, o un minuto después del cierre. Verá que del interior le hacen aspavientos y se tocan el reloj para decirle que ‘adónde va usted’, y si ‘es que no ha mirado el reloj’. Trabajar un minuto más de lo que dice el cartel de afuera, es un sacrilegio.
6. Trámites antes de las diez. Si usted quiere pagar multas, recibos o tasas después de las diez de la mañana, le dicen que ‘no se puede’. Estos empleados ignoran que, según en Banco de España, deben poner un cartel avisando de esos límites horarios, cartel que no aparece por ningún sitio. La Defensora del Pueblo ya se ha quejado varias veces de esta práctica, y además exige que se especifique en el contrato de apertura de cuentas corrientes cuál es el horario del pago de recibos.
7. Comisiones, redondeos... Son algunas de las prácticas más denunciadas por los clientes ante las oficinas del Defensor del Cliente de los Bancos, y ante la oficina de Reclamaciones del Banco de España. Unas veces cobran comisiones excesivas. Otras, cuando aplican los tipos de interés, lo hacen con el redondeo a su favor. Incluso cobran comisiones en productos financieros o fondos que han supuesto pérdidas para los clientes
8. El malhumor. Cuando le toca por fin el turno de hablar con el cajero, esta persona ni siquiera le mira a la cara. Está de mal humor. Siempre está de mal humor como si su labor no fuera atender a los clientes. Y si usted hace una pregunta, es peor porque el cajero le responderá aún más enfadado.
Dicho todo esto, los bancos prestan un servicio al cliente sin el cual no podríamos vivir con comodidad. Nos adelantan el dinero que necesitamos para comprar nuestra casa y ahora lo hacen a un precio bastante competitivo. Pagan nuestras facturas domiciliadas. Nos extienden el crédito de la tarjeta, y hasta nos permiten mantener algunos descubiertos.
2 Comentarios:
Hablan en el artículo de mala educación., mal humor...Soy empleado de banca y he pasado por varias oficinas. Creo que como en todos los sectores habrá empresas y empleados que mantiene actitudes como las que se describen en el artículo. De ninguna manera es generalizable a toda la banca y empleados. ¿ Empezamos a generalizar del resto de sectores?
En cuanto a otro tema tratado en el artículo ¿Ignorancia financiera?. Creo que se olvidan de que la mayoría de personas de banca cuentan con titulación financiera y que los
empleados que comercializan deben de tener formación MIFID exigida por ley.¿ Cada cuánto se forman el resto de empleados de otros sectores? Creo que hay que respetar a los profesionales y no llamarlos ignorantes.
Carlos, te has lucido... no tienes ni idea de lo que hablas... generalizas con casos particulares y no entras en el fondo... con la frase "Trabajar un minuto más de lo que dice el cartel de afuera, es un sacrilegio." entras en lo que yo catalogo como escoria humana... por culpa de gente como tu, estamos muchos como estamos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta