
Faltan pocos días para que finalice el plazo para presentar la declaración de la Renta 2020 y todavía hay muchas personas con muchas dudas con respecto a su ejecución. A continuación repasamos paso por paso cómo realizar este trámite anual para todos los contribuyentes empezando desde el método (telemática, telefónica o presencial), hasta la forma de pago (fraccionado, un sólo pago...).
Lo primero que tiene que decidir el ciudadano es cómo prefiere realizar la declaración: de manera telemática, por teléfono o de manera presencial. Para la primera opción, la Agencia Tributaria abrió el plazo el pasado 7 de abril y estará vigente hasta que finalice el próximo 30 de junio. Desde el pasado 6 de mayo, el contribuyente también puede presentar la declaración vía telefónica y con la ayuda de un profesional. Si por el contrario el interesado opta por la vía presencial, el organismo ya recibe en sus oficinas a estas personas desde el pasado 2 de junio.
Si todavía no has realizado la declaración, pero sí tienes claro que vas a hacerlo de manera telemática, tienes que saber que existen tres formas diferentes de acceder al borrador: mediante certificado digital (se puede conseguir mediante cuatro sencillos pasos), con Cl@ve PIN o con el número de referencia obtenido a partir de la casilla 505.
Después de haber decidido de qué modo va a presentar la declaración, el contribuyente puede acceder a la página de la Agencia Tributaria y ver un vídeo tutorial donde se emiten una serie de consejos y 'tips' para que la tarea de rellenar todas las casillas sea más sencilla.
Lo primero que tiene que comprobar el ciudadano es si su domicilio fiscal se corresponde con el actual. Pudiera parecer una tontería, pero es importante corroborar este dato, porque de este modo el organismo puede cargar las deducciones autonómicas a las que puede acogerse el ciudadano en función del lugar donde reside.
Tras este trámite, el usuario deberá de hacer ‘click’ en el botón ‘borrador/declaración’. En este apartado tendrá la opción de realizar una nueva declaración o seguir con la iniciada. Cabe destacar que también aparecerán varios datos personas y una especificación: declaración conjunta o individual.
Para la correcta cumplimentación de todos los apartados, deberá consultar campo por campo. Existe un área de 'Datos trasladados' en la que puede ver cuáles son los que tiene ya a disposición la Agencia Tributaria para, así, completar los que falten.
Antes de finalizar es recomendable repasar todos los campos, apartados y casillas antes de pulsar el botón de ‘validar’. Si el contribuyente tuviera algún error el programa electrónico lo detectará y no le permitirá finalizar la declaración. Una vez subsanado los errores, el usuario podrá ‘clickar’ en ‘resumen de declaraciones’ para comprobar cuánto tiene que pagar o recibir, dependiendo de cada caso. Después, sólo tendrá que deslizar el ratón hasta el botón de ‘presentar declaración’ y pulsarlo con el puntero.
En el caso que la Agencia Tributaria tenga que ingresarle dinero, el contribuyente deberá de indicar el IBAN de la cuenta bancaría donde desea recibir el importe. Por el contrario, si la declaración ha salido a pagar, el ciudadano tendrá que indicar el modo de pago: fraccionado, en un pago único, mediante domiciliación bancaria… El último paso será darle a ‘aceptar’ y la presentación habrá acabado.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta