Comentarios: 0
Banco Central Europeo
Banco Central Europeo Getty images

Los ahorradores españoles se juegan mucho en la reunión mensual que celebra este jueves el Banco Central Europeo (BCE). Sobre el tapete se van a poner las cartas de las Letras del Tesoro, de los depósitos a plazo y de la inversión en acciones. Los tres segmentos han ofrecido grandes alegrías a los inversores en 2023, y de la decisión de la institución que preside Christine Lagarde dependerá que sigan teniendo continuidad.

Los mercados descuentan totalmente que el BCE mantendrá los tipos de interés en el 4,5%. En este punto no se espera sorpresa alguna. Todo la atención estará puesta en el discurso de Lagarde, después de que la inflación diera un gran frenazo en noviembre hasta el 2,4%. Es decir, que está cada vez más cerca del objetivo del 2%, lo que sobre el papel acrecienta las expectativas de que el final del alza del dinero está más próximo.

Eso dice el euríbor a 12 meses, cada vez más lejos del 4%. Y también la rentabilidad de los bonos europeos, que ahora ven a mucha distancia los máximos del año. El mercado se está anticipando ya a que los tipos de interés en la zona euro podrían empezar a bajar en el segundo trimestre de 2024. Una expectativa muy optimista sobre la que el BCE debería aportar pistas sabrosas el jueves. ¿Cómo afecta a los distintos activos?

Letras del Tesoro

Sus rentabilidades están siendo las primeras grandes damnificadas por el cambio de escenario en materia monetaria. El interés marginal de las Letras a 6 meses bajó con fuerza hasta el 3,620% y el de los títulos a 12 meses hasta el 3,327% en la subasta celebrada la semana pasada. Queda claro que los máximos del año cercanos al 4% de hace no demasiadas semanas ya son historia y que, salvo sorpresa mayúscula, no volverán.

Este martes se celebra la última subasta de Letras del año, esta vez a 3 y nueve meses. Previsiblemente, los tipos volverán a ajustarse a la baja. Para los inversores ultraconservadores, estos títulos con la garantía del Estado siguen siendo interesantes, pero los descensos desde los récord anuales han restado atractivo respecto a sus grandes competidores: los depósitos a plazo.

Depósitos

Estos productos también están notando el cambio de ciclo monetario en marcha. La mayoría de los bancos más agresivos (entidades medianas europeas la mayoría de ellos) han rebajado muy ligeramente las rentabilidades de sus mejores depósitos en todos los plazos. De momento, este recorte es mucho más pequeño que el de las Letras, por lo que ahora ganan mucho atractivo en la comparación.

Hay oportunidad de conseguir rentabilidades del 4% en todos los plazos. La ofrecen BFF, Banco BiG o Banca Progetto a tres meses; las mismas dos primeras entidades y BAI Europa en el de seis meses, y Banca Sistema, BAI Europa y Banca Progetto en el plazo de mayor contratación, que es el de 12 meses.
Ahora el depósito más rentable a 12 meses da un 4,30%, por debajo del 4,40% de hace un par de semanas. Por lo tanto, el ajuste es todavía testimonial, pero puede ser mayor. En este escenario, los expertos están de acuerdo en que es importante aprovechar el momento, porque las mejores rentabilidades pueden haberse producido ya.

Bolsa

El mercado de acciones está superando todas las expectativas en 2023. El Ibex sube casi un 25% en un año histórico en el que ha vuelto por encima de los 10.000 puntos y se ha puesto a la cabeza de Europa junto a la bolsa italiana. Para las acciones es una buena noticia que baje la rentabilidad de los bonos, con los que compite en las preferencias de los inversores. Otra cosa es que los actuales niveles sean muy exigentes.

A doce meses vista, la media de los expertos no da a la bolsa española un recorrido superior al 10%. En esta estimación tiene que ver el rally de los bancos -que suben más de un 30%-, que están ofreciendo algunos signos de cansancio. Y también, claro está, el escenario macro.

A cambio de contener la inflación frenando el consumo por la vía de los tipos de interés altos, la economía europea se resiente. El gran temor de los inversores es que el crecimiento se ralentice tanto que pase factura a las grandes cifras de facturación y beneficios de las empresas. Y que también se pueda trasladar a sus políticas de retribución a los accionistas.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta