
La banca española ha sido la que peor ratio de capital ha registrado de toda Europa en el ejercicio anual de transparencia que elabora la Autoridad Bancaria Europea (EBA) por segunda vez consecutiva, por detrás, incluso, de sus pares griegos.
En concreto, las 10 entidades españolas que han formado parte de este ejercicio de la EBA registraron una ratio de capital CET1 en su variante 'fully loaded' del 12,64% en el segundo trimestre del año, fecha de corte para este ejercicio. Este dato se incrementó en 34 puntos básicos y es el peor de los 26 países europeos que forman parte del examen, tras ampliar el diferencial con la banca griega a 1,58 puntos desde los 0,07 previos.
Por el contrario, la banca de Malta fue la que mejor capital registró al cierre de junio de este año, con un 21,32%, seguida de la de Islandia, con un 20,63%, y la de Estonia, con un 19,82%.
"La presencia global del sector bancario de la UE lo hace vulnerable a los riesgos geopolíticos, así como a la evolución idiosincrásica de determinados mercados, como las exposiciones CRE [Commercial Real Estate] de Estados Unidos", ha alertado la EBA en referencia a las tensiones geopolíticas a cuenta de Ucrania y Oriente Medio, pero también por las dinámicas comerciales entre EEUU, Europa y China.
En el conjunto de los 123 bancos que han participado en este ejercicio, la ratio de capital ha sido del 15,91%, 91 puntos básicos más que un año antes. Esto se debe a que los activos ponderados por riesgo (RWA, por sus siglas en inglés) han crecido a un menor ritmo que la generación de capital.
Con respecto al resto de datos publicados por el supervisor este martes, la ratio de apalancamiento, en su variante 'fully phased-in', del conjunto de las entidades fue del 5,66%. Los 10 bancos españoles se anotaron una ratio del 5,36%.
De su lado, la ratio de créditos fallidos (NPL, por sus siglas en inglés) fue del 1,8% para el conjunto de los bancos, sin cambios desde el segundo trimestre de 2022. En cambio, la banca española redujo en un punto básico su ratio, hasta el 2,79%.
Por entidades, Kutxabank se ha situado como la de mayor solvencia de España, con un 17,61%. En segunda posición se posiciona Unicaja Banco, con un 13,78%, mientras que Banco de Crédito Social Corporativo (la entidad cabecera del Grupo Cajamar) alcanzó el 13,29%, situándose en tercera posición.
En cuarto lugar, la EBA ha posicionado a BBVA, con una ratio de capital del 12,99%, por delante de Sabadell (12,75%), Ibercaja (12,71%) y Caixabank (12,42%).
Así, la octava posición de los 10 bancos analizados por la EBA es para Abanca, con una ratio de capital al cierre del segundo trimestre de 2023 del 12,29%, mientras que Bankinter registró un 12,25% y Santander fue la que obtuvo un peor dato, con un 12,24%.
Kutxabank, por encima de la media europea
El informe de la Autoridad Bancaria Europea sitúa a Kutxabank a la cabeza de la banca española y por encima de la media europea, y también desvela una "clara posición de liderazgo" de Kutxabank en la ratio de apalancamiento 'phased in', que no tiene en cuenta la ponderación de los activos por riesgo. Su índice vuelve a ser "el mejor", un 8,03% a junio de 2023, ha destacado.
Por su parte, el informe de transparencia revela "importantes" avances en el resto de los indicadores del grupo financiero. La ratio de mora se reduce hasta el 1,4%, la más baja del sector, y consolida su liderazgo en cuanto a la calidad de los activos. "La solidez de su modelo de negocio también se refleja en la mejora de la rentabilidad, el riesgo de mercado, las exposiciones crediticias y al riesgo soberano, los saldos dudosos y las exposiciones refinanciadas", han subrayado desde Kutxabank.
Los resultados del ejercicio de transparencia se suman a los reconocimientos publicados a lo largo del ejercicio por las autoridades supervisoras y las principales agencias internacionales de rating, que valoran "positivamente" la baja ratio de morosidad, la destacada solvencia y la positiva evolución de la rentabilidad del grupo financiero.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta