Según los datos de Inverco, el volumen creció un 7,4% durante el año pasado, hasta alcanzar 122.385 millones de euros a 31 de diciembre. Solo le supera el dato de 2021
Comentarios: 0

El patrimonio de todos los fondos de pensiones (la suma del sistema individual, sistema de empleo y sistema asociado) aumentó un 7,4% en 2023, unos 8.400 millones de euros, hasta situarse en los 122.385 millones, según los datos de Inverco. Se trata de la segunda cifra más alta de la serie histórica registrada a 31 de diciembre, solo superada por la de 2021 (126.246 millones de euros).

La patronal del sector afirma que esto se ha debido al buen comportamiento en los mercados financieros en los últimos meses del año, en tanto que en el último trimestre del año el patrimonio aumentó en algo más de 2.000 millones de euros.

En concreto, el patrimonio de los planes del sistema individual se situó al cierre del año en 84.900 millones de euros, lo que supone un incremento del 8% respecto al cierre de 2022, en tanto que el de los planes del sistema de empleo alcanzó un volumen de activos de 36.600 millones, un ascenso de casi el 6% en comparación con el ejercicio previo. De manera más modesta, el patrimonio de los planes del sistema asociado se situó en 790 millones de euros, lo que arroja un crecimiento del 1,7% respecto al dato de cierre de 2022.

En términos de interanuales de rentabilidad, el rendimiento medio anual de los planes de pensiones a un año se han situado en el 8,8%, mientras que en los planes a 26 años ha alcanzado el 2,7% y a medio plazo (10 y 15 años) se han situado, respectivamente, en el 2,8% y el 3,7%.

Para el conjunto de planes, las aportaciones acumuladas en 2023 alcanzaron los 2.850 millones de euros, mientras que las prestaciones han sido de 3.980 millones; por lo tanto, las prestaciones netas en 2023 fueron de 1.130 millones de euros (208 millones de euros más que en 2022).

En lo referente a los planes del sistema individual y el sistema de empleo -que aglutinan la práctica totalidad del capital de todos los planes-, el primero registró aportaciones en el año por valor de 1.550 millones (9% menos que en el año previo) y el segundo, también de aportaciones, de 1.300 millones (13% más en tasa interanual).

Por último, el número de cuentas se situó al cierre del año en 9,49 millones, si bien el número de partícipes quedó en torno a 8 millones, ya que existen partícipes con más de un plan. En concreto, el número de partícipes en los planes del sistema individual se situó en los 7,3 millones; los del sistema de empleo en 2,1 millones y los del sistema asociado registraron 54.800 partícipes.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta