Descubre todo todo lo que necesitas saber sobre el IVA deducible, ¿qué significa y qué gastos son deducibles?
Comentarios: 0
IVA deducible
Freepik

El IVA deducible es un aspecto crucial para cualquier empresa o autónomo. Este concepto no solo es fundamental para la gestión eficiente de los recursos financieros, sino que también puede marcar la diferencia entre una contabilidad saludable y una carga fiscal innecesaria.

Te contamos qué significa IVA deducible, cómo se calcula y cuál es su funcionamiento en el marco de la legislación tributaria vigente.

¿Qué es el IVA deducible?

Cuando se dice que el IVA es deducible, se refiere a que su porcentaje puede ser descontado o restado del total de impuestos que una empresa o un autónomo debe pagar a la Agencia Tributaria.

En el caso de las empresas, el IVA que pagan al adquirir bienes o servicios necesarios para su actividad económica puede ser deducido del IVA que cobran a sus clientes por la venta de sus productos o servicios. De esta manera, la empresa solo paga el IVA sobre el valor agregado que genera, es decir, la diferencia entre el IVA de ventas y el IVA de compras.

Los gastos de IVA deducible pueden ser clasificados en dos categorías: gastos deducibles directos y gastos deducibles indirectos.

Los gastos deducibles directos son aquellos que se relacionan directamente con la actividad económica y se pueden descontar del IVA; mientras que los gastos deducibles indirectos son aquellos que no se relacionan directamente con la actividad económica, pero pueden ser descontados del IVA.

Ejemplos de gastos de IVA deducible

Los gastos deducibles directos pueden ser: 

  • Gastos de materiales y suministros
  • Gastos de personal y salarios
  • Gastos de alquiler o propiedad de inmuebles
  • Gastos de publicidad y marketing
  • Gastos de investigación y desarrollo

Por otro lado, los gastos deducibles indirectos son:

  • Gastos de mantenimiento y reparación de inmuebles
  • Gastos de seguros
  • Gastos de impuestos y tributos
  • Gastos de intereses y comisiones financieras

El IVA deducible y el modelo 303

El IVA deducible o IVA soportado se debe calcular al completar la declaración trimestral de IVA mediante el modelo 303.

En el caso de que el IVA deducible pagado supere al IVA cobrado a los clientes, la Agencia Tributaria procederá a reembolsar la diferencia. Este proceso resalta la importancia de mantener un registro detallado y preciso de las transacciones comerciales, así como de cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.

Gastos deducibles de IVA
Freepik

Los gastos deducibles de IVA

Para que el IVA sea considerado deducible, es fundamental cumplir con ciertos requisitos establecidos por las autoridades fiscales:

  • Estar dado de alta como autónomo o empresario y que el gasto realizado esté relacionado directamente con la actividad económica de la empresa.
  • Disponer de la documentación adecuada que respalde la operación, como facturas o tickets que cumplan con los requisitos legales de emisión. Estos documentos deben contener información detallada sobre el proveedor, la descripción de los bienes o servicios, el monto del IVA pagado y otros datos relevantes para su correcta identificación.
  • La empresa debe estar al corriente en sus obligaciones fiscales, presentando sus declaraciones de IVA en tiempo y forma. Asimismo, es fundamental que el IVA soportado esté correctamente registrado en los libros contables de la empresa, garantizando la transparencia y veracidad de la información fiscal.

Para que lo tengas en cuenta, el plazo máximo para ejercer el derecho a deducción en tu declaración es de cuatro años desde que adquiriste el producto o servicio.

Los gastos de IVA no deducible

Los gastos de IVA no deducible son aquellos que no están justificados con la actividad profesional que realiza el empresario o autónomo. Estos gastos no tienen relación directa con la actividad económica y no generan un beneficio directo para la empresa.

Como resultado, no derivarán en ningún tipo de devolución por parte de Hacienda, ya que no se consideran gastos necesarios para el desarrollo de la actividad empresarial, por ejemplo:

  • Gastos personales del propietario o los empleados, como gastos de alimentación, transporte o entretenimiento
  • Gastos de donaciones o contribuciones a organizaciones benéficas
  • Gastos de inversiones en bienes raíces o valores que no están relacionados con la actividad económica
  • Gastos de entretenimiento, como gastos de viajes de placer o gastos de eventos sociales
  • Gastos de impuestos y multas, como multas por incumplimiento de normas tributarias
  • Gastos de intereses y comisiones financieras relacionadas con préstamos personales

¿Cómo se calcula el IVA deducible?

Su cálculo es un proceso fundamental para poder restar el impuesto pagado por bienes y servicios necesarios para la actividad económica. Para calcular el IVA deducible se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Identificar y registrar todas las compras de bienes y servicios que estén relacionadas directamente con la actividad económica de la empresa.
  2. Determinar el coste del IVA pagado por cada una de estas operaciones, que se encuentra reflejado en las facturas y comprobantes fiscales correspondientes.
  3. Una vez identificados y registrados todos los gastos con IVA, se debe sumar el total del IVA pagado. Para que sea más sencillo, es recomendable separar las facturas por tipos de IVA utilizando la siguiente fórmula: Importe total de los gastos x Tipo de IVA.

IVA deducible: ejemplo de cómo calcularlo

Carolina es propietaria de una tienda de cosmética y durante el primer trimestre del año 2024 ha incurrido en varios gastos que son deducibles en su declaración.

Entre estos gastos se encuentran la compra de un pack de cremas hidratantes por 200 euros, sérums de retinol por 150 euros y esmaltes para uñas por 50 euros, alcanzando un gasto de 400 euros en el que ha soportado un IVA del 21%.

Al aplicar el 21% de IVA a los 400 euros de gasto total, Carolina obtiene un monto de impuestos soportados de 84 euros (el 21% de 400). Este importe representa la cantidad de IVA que puede deducir en su modelo 303 en la Agencia Tributaria.

En el caso de que Carolina tuviera gastos con diferentes tipos de IVA, como el reducido o superreducido, debería calcular cada uno por separado, sumarlos y luego añadirlos en los apartados correspondientes del modelo 303 para asegurar una correcta declaración de impuestos.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta