Comentarios: 0
Archivo - El ministro de Transportes, Óscar Puente, y su homóloga en Reino Unido, Heidi Alexander
Archivo - El ministro de Transportes, Óscar Puente, y su homóloga en Reino Unido, Heidi Alexander Europa Press
Europa Press

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se reunió este miércoles en Londres con su homóloga del Reino Unido, Heidi Alexander, para expresar el interés de las empresas españolas en participar en los planes de expansión de la alta velocidad en el país. Durante el encuentro, Puente destacó la amplia experiencia y el conocimiento de la industria ferroviaria española, así como su deseo de exportar un modelo nacional de alta velocidad que ha demostrado ser eficaz y competitivo. España, tras China, es el segundo país del mundo con más alta velocidad y cuenta con tres operadores compitiendo en la misma línea.

Alexander mencionó la valiosa contribución de ingenieros españoles a importantes proyectos de infraestructura en el Reino Unido y manifestó su intención de seguir colaborando para fortalecer la relación entre ambos países. Actualmente, empresas públicas como Ineco, Renfe y Adif, así como firmas privadas como ACS, Ferrovial y CAF, ya están involucradas en la línea de alta velocidad HS2, que unirá Londres y Birmingham, además de trabajar en otros proyectos que adaptan la red ferroviaria a los retos del cambio climático.

Puente también elogió la decisión del nuevo gobierno laborista británico de renacionalizar los ferrocarriles, un paso que busca consolidar las distintas tarifas y modelos tarifarios que han surgido desde su privatización en los años 90. "Celebro la decisión del gobierno británico de renacionalizar el ferrocarril a través de Great British Railways. El tren es fundamental para un sistema de transporte sostenible, accesible y eficiente, y debe contar con el respaldo del Estado", declaró.

En cuanto a las infraestructuras aeroportuarias, el ministro mostró interés en el vibrante mercado del Reino Unido, recordando la exitosa experiencia de Aena en el aeropuerto de Londres-Luton, donde están trabajando en un proyecto de expansión de capacidad. Además, Puente subrayó la importancia de garantizar una conectividad aérea sostenible y fomentar el uso de combustibles alternativos sostenibles para la aviación (SAF).

Al respecto, enfatizó el potencial de España para producir 73,8 millones de toneladas de SAF, posicionándose como un centro de producción adecuado, y mostró interés por conocer los planes del Reino Unido en este ámbito, incluidos los programas de incentivos a la inversión. Tanto España como el Reino Unido son líderes en el uso de SAF como estrategia de descarbonización del transporte aéreo, y han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para cooperar en su promoción.

Finalmente, el ministro Puente expresó su deseo de establecer corredores marítimos verdes entre el Reino Unido y España para acelerar la descarbonización del transporte marítimo.

 
 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta