Archivo - Turistas.

CaixaBank Research prevé un aumento del PIB turístico del 5% en 2024 y del 3,2% en 2025

CaixaBank Research prevé que el sector turístico español "seguirá creciendo con fuerza" en 2024 y 2025, después de un 2023 que ha señalado que batió récords, según el Informe Sectorial de Turismo, publicado este miércoles. Así, la entidad prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) turístico crecerá en torno al 5% en 2024 -el doble de lo esperado para el conjunto de la economía- y un 3,2% en 2025.
BCE

España es el segundo país de la eurozona que necesita un mayor ajuste fiscal, según el BCE

El último boletín económico del Banco Central Europeo (BCE) avisa de los esfuerzos fiscales que deben realizar la inmensa mayoría de los países de la eurozona en los próximos años para hacer frente a desafíos como el envejecimiento de la población, el cambio climático, el mayor gasto en defensa o los elevados niveles de deuda pública actuales. Según sus estimaciones, el ajuste fiscal oscilaría entre el 0,5% del PIB estimado para Estonia y el casi 10% para Eslovaquia. España ocupa la segunda posición, con alrededor de un 8% del PIB.
Archivo - Puerta principal de una de las oficinas de EVO Banco en Madrid.

Bankinter absorbe su filial Evo Banco: integrará su negocio, clientes y empleados

El consejo de administración de Bankinter ha decidido integrar a Evo Banco dentro de su propia estructura mediante una fusión por absorción. El objetivo de la operación, que culiminará en el primer semestre de 2025, es "aprovechar al máximo las sinergias entre ambas entidades y potenciar así la transformación digital del grupo", según ha explicado la entidad capitaneada por Gloria Ortiz. Así, la matriz integrará bajo su estructura el negocio de Evo, así como a sus clientes y empleados, cinco años después de haberla comprado.
Un alvia en la estación de tren de Salamanca.

El programa 'Verano Joven' atrae a 400.000 usuarios en su lanzamiento, cuatro veces más que en 2023

El programa de descuentos en el transporte 'Verano Joven' registró en su primer día de lanzamiento, hasta 400.000 altas, lo que supone cuadruplicar las cifras registradas el año pasado, cuando se puso en marcha esta iniciativa por primera vez. En concreto, el lunes se abrió el plazo para registrarse en la página web del Ministerio de Transportes para obtener el código que deberán utilizar los jóvenes de entre 18 y 30 años para comprar los billetes con descuentos de hasta el 90% y para viajar entre el 1 de julio y el 30 de septiembre.
La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, interviene durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 12 de junio de 2024, en Madrid (España).

Montero acusa a Madrid de 'dumping' fiscal por su modificación del Impuesto de Patrimonio

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha acusado al Gobierno de la Comunidad de Madrid de hacer 'dumping' fiscal por haber ampliado a tres millones de euros el impuesto sobre patrimonio y así igualar la tributación con el tributo sobre las grandes fortunas. Durante la sesión de control de este miércoles y ante las preguntas de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, la vicepresidenta ha acusado al Gobierno 'popular' de Isabel Díaz Ayuso de ejecutar esa modificación que, a su juicio, supone la eliminación del impuesto y que ha implicado una pérdida recaudatoria de más de 4.000 millones de euros.
Archivo - Foto de archivo de un hombre sentado en la calle.

El BOE publica el acuerdo para prorrogar la suspensión de desahucios hasta 2028

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles el acuerdo para prorrogar cuatro años más, hasta 2028, la suspensión de desahucios de la vivienda habitual, que se acordó tramitar como proyecto de ley, abriendo la puerta a introducir cambios. De esta manera, el BOE recoge el Acuerdo de convalidación del Real Decretoley 1/2024, de 14 de mayo, para prorrogar las medidas de suspensión de lanzamientos sobre la vivienda habitual para la protección de los colectivos vulnerables, un acuerdo alcanzado el pasado 13 de junio en el Congreso de los Diputados.
Archivo - El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos.

Guindos apunta a septiembre y diciembre como las reuniones clave del BCE sobre los tipos

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha señalado durante una entrevista con RTVE la importancia de los datos en las deliberaciones del Guardián del euro sobre el camino a seguir en política monetaria. Según el ejecutivo español, la actualización trimestral de las proyecciones macroeconómicas en las reuniones de septiembre y diciembre supondrán los momentos "más significativos" al respecto. Guindos también ha insistido en que los riesgos electorales se han sumado a los geopolíticos y que el organismo será prudente ante una incertidumbre elevada.
Carlos Pérez-Baz, director de inversiones inmobiliarias de Mutualidad

Pérez-Baz (Mutualidad): “La nueva senda de tipos reactivará el inmobiliario y se cerrarán más operaciones”

El director de inversiones inmobiliarias de Mutualidad, Carlos Pérez-Baz, asegura que la nueva hoja de ruta monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que ha anunciado en junio una rebaja de los tipos de interés y podría anunciar más en lo que queda de año, "reactivará el mercado inmobiliario y se cerrarán más operaciones”. También asegura que la normalización monetaria "proporciona cierta estabilidad a los inversores a la hora de hacer proyecciones", aunque no espera "grandes cambios hasta finales del presente ejercicio o inicio del próximo".
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

España cae al puesto 40 en el ranking de los países más competitivos del mundo

España sigue perdiendo posiciones en la lista de los países más competitivos del mundo, según el último 'Ranking de Competitividad Mundial' de la escuela de negocios IMD. En la edición de este año, ocupa el puesto 40 entre un total de 67 economías, lo que supone la peor nota desde 2013 y la segunda peor de toda la serie histórica. El deterioro de la posición competitiva de España en 2024 obedece principalmente al empeoramiento de los resultados en eficiencia del Gobierno, donde se incluyen factores como las finanzas públicas, política fiscal, marco institucional, legislación empresarial y marco societario. Singapur, Suiza y Dinamarca ocupan el podio
Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo adquiere el 10% de la empresa portuguesa de porcelanas Vista Alegre

El fabricante portugués de porcelana Vista Alegre Atlantis ha afirmado que el futbolista Cristiano Ronaldo ha adquirido una participación del 10% en el empresa del Grupo Visabeira. Asimismo, Ronaldo, a través de su empresa CR7, también comprará el 30% de Vista Alegre España en los próximos días. Las partes también han acordado la creación conjunta de una nueva empresa en Oriente Medio y Asia, con el objetivo de impulsar el crecimiento de las marcas Vista Alegre y Bordallo Pinheiro en esas regiones.
Luis de Guindos

De Guindos dice que España debe consolidar sus pilares de crecimiento para no ser "flor de un día"

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha reconocido el ritmo de expansión que mantiene la economía española en los últimos trimestres, con un crecimiento que duplica a la media de Europa, pero ha advertido de que aún está por ver si puede consolidar los pilares sobre los que se está apoyando para que esta evolución no sea "flor de un día".
Hotel Occidental Castellana Norte (Madrid)

Grupo Fagra compra a Covivio el hotel Occidental Castellana Norte (Madrid)

El grupo cántabro Fagra desembarca en Madrid con la compra del hotel Occidental Castellana Norte a la gestora francesa Covivio. Un inmueble hotelero de 4 estrellas con un total de 144 habitaciones que se suma a los cinco activos que tiene repartidos la compañía por toda España bajo la marca Zentral Hoteles. Ubicados en Oviedo, Valladolid, Zaragoza, Toledo y Gijón, todos ellos en propiedad.
Mayores destinos turísticos

España será el destino turístico más visitado en 2040

España será el destino turístico más visitado del mundo en 2040 con 110 millones de llegadas, seguida por Francia, con 105 millones, y por Estados Unidos, con 100 millones, según el informe Viajeros y Destinos NextGen realizado por Deloitte y Google. El estudio, resultado de la colaboración entre Deloitte y Google, analiza cómo ha evolucionado la industria de viajes desde 1990 y las dinámicas previsibles hasta 2040.
El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo.

El ICO espera firmar este mes los convenios para lanzar los 40.000 millones de préstamos de fondos europeos

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) espera firmar este mes los convenios necesarios con los ministerios para desplegar los 40.000 millones en préstamos procedentes del Plan de Recuperación y Resiliencia, que se tendrán que movilizar antes de agosto de 2026. El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, ha informado que "la firma de los convenios va a tener lugar previsiblemente en este mes de junio y a partir de ahí se desplegará ya la puesta a disposición a las empresas de cada una de las facilidades".
Una mujer comprando en una carnicería

El IPC escala al 3,6% en mayo por la luz y la gasolina, pero se modera el alza de los alimentos

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,3% en mayo respecto al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 3,6%, su nivel más elevado desde abril de 2023, debido al encarecimiento de la electricidad tras la subida del IVA de la luz y a que los carburantes bajaron sus precios menos que un año antes. A su vez, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas moderó en mayo su avance interanual al 4,4%, tres décimas menos que en abril.
Archivo - El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, en la rueda de prensa posterior a la reunión de política monetaria del organismo celebrada el 19 de junio de 2019.

La Fed mantiene tipos en EEUU y anticipa una sola bajada en 2024

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener por séptima reunión consecutiva los tipos de interés en el rango objetivo del 5,25% al 5,5%, en máximos desde enero de 2001, según ha informado la institución. En
La ex vicepresidenta del Gobierno, Elena Salgado.

Colonial nombrará mañana a Elena Salgado como consejera y dará entrada a CriteriaCaixa

Colonial celebrará este jueves, 13 de junio, su junta general extraordinaria de accionistas, en la que acordará el nombramiento de la exvicepresidenta y ministra de Economía y Hacienda Elena Salgado como consejera dominical y dará entrada a CriteriaCaixa en el capital social de la compañía. En octubre del pasado año, Salgado dejó la presidencia de la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC), la patronal de las consultorías, tras siete años de gestión.
Vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero

Montero asegura que la economía española va "como un cohete"

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que las previsiones macroeconómicas de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco de España, que estiman que España crecerá a un ritmo superior al 2%, certifican que la economía va "como un cohete". Montero afirmó que "el propio Banco de España elevó las previsiones de crecimiento de la economía española por encima de las que tenía el propio Gobierno".
Archivo - Fachada del edificio del Banco de España situada en la confluencia del Paseo del Prado y la madrileña calle de Alcalá.

El Banco de España anticipa un repunte de la inversión en vivienda

El Banco de España ha revisado al alza sus previsiones económicas. Según el supervisor financiero, el PIB crecerá este año un 2,3%, cuatro décimas más de lo previsto, mientras la inflación se situará en el 3%, tres décimas por encima de su anterior pronóstico. El organismo también anticipa un aumento de la inversión en vivienda en los próximos trimestres, más tensiones en los precios inmobiliarios y una deuda pública que seguirá al alza al menos hasta 2026. Mientas, habrá una reducción de la mejora del empleo y la tasa de paro se mantendrá por encima del 11%.