Archivo - Sede del Banco de España

Crecen los hogares que no pueden cubrir gastos esenciales después de la pandemia, según BdE

El Banco de España ha detectado un incremento de 0,2 puntos porcentuales en el porcentaje de hogares que no habría podido cubrir su gasto esencial entre finales de 2020 y finales de 2023, hasta situarse en el 7,2%, un aumento que sería algo mayor para las familias de menores rentas. Según se desprende del informe anual del Banco de España, pese al mayor aumento de la vulnerabilidad en los hogares con menores rentas, las ayudas desplegadas en forma de transferencias a los hogares con rentas bajas, la subida del salario mínimo interprofesional, entre otras, habrían contribuido a amortiguar los efectos adversos que la subida de tipos de interés y la inflación podrían haber tenido sobre los hogares de menores rentas.
Archivo - Logos de Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell, Bankinter y Unicaja

La gran banca gana 6.600 millones en el primer trimestre, un 17,2% más

La gran banca española ha cerrado los primeros tres meses del año con un aumento de ganancias. Según los resultados consolidados que han presentado Santander, BBVA, CaixaBank, Bankinter, Sabadell y Unicaja, han obtenido un beneficio neto conjunto de 6.676,8 millones de euros, lo que supone un aumento del 17,2% interanual, gracias a los altos tipos de interés. Además, se han mostrado confiados en mantener el margen de interés y la rentabilidad en los próximos meses, a pesar de las rebajas del precio del dinero que pueda anunciar el BCE.
Comisión Europea

Las reglas fiscales vuelven a la UE tras cuatro años de suspensión

Los Veintisiete han dado luz verde final a las nuevas reglas fiscales de la UE, que, tras cuatro años congeladas por la pandemia, volverán a limitar la deuda y el déficit de los socios comunitarios, aunque de forma más flexible y adaptada a la situación por país. Las normas, que establecen un déficit público máximo del 3% del PIB y una deuda pública del 60%, entrarán en vigor este 30 de abril, coincidiendo con su publicación en el Diario Oficial. El objetivo de la reforma es que la reducción de los desequilibrios se realice de manera gradual, realista, sostenida y favorable al crecimiento económico.
Archivo - Oficina, ordenadores, trabajo, trabajando, empleo, desempleo, paro, trabajador

Los trabajadores españoles destinaron casi el 40% de su salario a impuestos y cotizaciones

El 40,2% del salario bruto de los trabajadores españoles solteros y sin hijos se destinó al pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social en 2023, frente a una 'cuña fiscal' media del 34,8% para el conjunto de la OCDE , según su informe 'Taxing Wages'. En el caso de una pareja de trabajadores con dos hijos, la cifra se mantiene en el 37,1%, frente al 29,5% de promedio del 'think tank' de las economías avanzadas. Por su parte, las cotizaciones sociales pagadas por las empresas españolas supuso el 23,3% y un 4,9% abonadas por los trabajadores, frente a la media del 13,1% y el 8,4%, respectivamente, de la OCDE.
Tienda Primark en Conde de Peñalver

Primark abre el 23 de mayo su 'flagship' en el barrio de Salamanca (Madrid)

Primark acelera su presencia en España con la apertura el próximo 23 de mayo de su nueva 'flagship' en Madrid, que estará ubicada en el barrio de Salamanca, tras invertir más de 15 millones de euros, según afirma la compañía en un comunicado. idealista/news informó del arranque de las obras de remodelación de este activo y del avance de los trabajos. El nuevo espacio, que creará 200 nuevos empleos, está ubicado en la calle del Conde de Peñalver y se convierte en la tienda número 63 de Primark en España y la undécima en la Comunidad de Madrid.
Países europeos con más deuda pública

España cerró 2023 con la cuarta deuda pública más alta de la UE

España ha cerrado el ejercicio de 2023 con un ratio de deuda pública respecto al PIB del 107,7%, la cuarta cifra más alta de los países de la UE por detrás de Grecia (161,9%), Italia (137,3%) y Francia (110,6%), mientras que el déficit se sitúa en un 3,6%, según datos de la oficina estadística europ
Archivo - Billetes de 50 euros.

La Eurocámara respalda las nuevas reglas fiscales adaptadas a la situación por país

El pleno del Parlamento Europeo ha adoptado las nuevas reglas fiscales de la UE que, tras cuatro años congeladas por la pandemia, volverán a limitar la deuda y el déficit de los Estados miembro, aunque de forma más flexible y adaptada a la situación por país. Cada Estado miembro deberá presentar sus primeros planes nacionales antes del 20 de septiembre de 2024, mientras que la Comisión, por su lado, presentará una 'trayectoria de referencia' a los países donde la deuda pública supere el 60% del producto interior bruto (PIB) o donde el déficit público supere el 3% del PIB, como es el caso de España.
Archivo - El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, realiza por videoconferencia una intervención sobre el mercado laboral en España, durante la quinta y última jornada de la tercera edición del foro 'Wake Up, Spain!', en Casa de América, a 30 de

La OCDE exige a España impulsar la productividad: "Es una prioridad económica y social"

Aumentar la productividad es uno los elementos clave para lograr incrementos reales continuos de los ingresos en los países de la OCDE, según el secretario general del 'think tank' de las economías avanzadas, Mathias Cormann. En el caso de España, el crecimiento promedio anual de la productividad en los últimos años se ha situado en un escaso 0,5%, por lo que considera necesario tomar medidas para impulsarla. "Abordar los persistentes desequilibrios de habilidades es un requisito prioritario particular para España", ha afirmado.
Archivo - FMI

El aviso del FMI a España: la deuda pública y el paro apenas bajarán en esta década

Las previsiones económicas del Fondo Monetario Internacional dejan un sabor agridulce a España. Aunque espera que el PIB crezca por encima de la media de la eurozona al menos hasta 2029, descarta que se produzca una caída sustancial de dos de los grandes desequilibrios del país: el paro, el déficit y la deuda. Según el organismo con sede en Washington, la tasa de desempleo se mantendrá por encima del 11% en lo que queda de década, mientras que la deuda pública no bajará del 104% del PIB. El déficit, por su parte, se quedará en el 3% al final del horizonte temporal analizado.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

Lagarde afirma que el BCE bajará tipos a corto plazo a menos que un 'shock' altere los planes

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha asegurado a la CNBC que mantiene sus planes de bajar los tipos de interés próximamente, a no ser que se produzca algún tipo de perturbación relevante. La mandataria francesa ya dejó entrever la semana pasada que podría haber un recorte del precio del dinero en la reunión de junio, aunque ha remarcado que el organismo está atenta al reciente incremento de los precios de las materias primas y su posible impacto en la inflación.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

El Gobierno da luz verde a un fondo de 2.000 millones para atraer inversión extranjera

La Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides), dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, gestionará el nuevo Fondo de Coinversión (FOCO), que estará dotado con 2.000 millones de euros hasta 2026 procedentes de los fondos europeos 'Next Generation EU' para atraer inversión extranjera a España en sectores alineados con el Plan de Recuperación, como la transición energética, la movilidad sostenible o la biotecnología. Serán beneficiarias las empresas privadas, existentes o de nueva creación, con sede social en la UE y con centro de trabajo en España.
Archivo - Fachada del edificio del Banco de España situada en la confluencia del Paseo del Prado y la madrileña calle de Alcalá.

La banca rechaza cuatro solicitudes de alivio hipotecario por cada una que acepta

La banca recibió durante el año pasado alrededor de 61.000 solicitudes de adhesión a las medidas de alivio de las hipotecas que recoge el Código de Buenas Prácticas, cuyo importe ascendió a 7.600 millones de euros. Sin embargo, solo aprobó un 12% de las peticiones, representativas de 907 millones de euros, o lo que es lo mismo, del 0,2% del saldo vivo hipotecario. La mayoría de las solicitudes rechazadas incumplen los criterios para acogerse a las ayudas a los hipotecados que pactaron el sector financiero y el Gobierno a finales de 2022 para compensar la subida del euríbor.
Pablo De La Cruz López, Director General De Anged

Anged nombra director general a Pablo de la Cruz López

La junta directiva de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) ha nombrado director general a Pablo de la Cruz López, en sustitución de Javier Millán-Astray, que se retira tras dos décadas en la patronal de la gran distribución, según informa en un comunicado. En conreto,
Archivo - Logotipo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los topes al alquiler pueden reducir la oferta y limitar el acceso a los más vulnerables, según el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que, para mejorar la asequibilidad de la vivienda, el Gobierno de España debería priorizar el estímulo de la oferta, antes que el apoyo distorsivo de la demanda. De hecho, señala que experiencias previas llevadas a cabo en otras ciudades del mundo sugieren que los topes a los alquileres pueden reducir la oferta de viviendas de alquiler y limitar el acceso de los grupos más marginados, contraviniendo así los propios objetivos de la ley. Por lo tanto, considera necesaria una evaluación del impacto inicial de los topes fijados por Cataluña para informar del curso de la política en el futuro.
Christine Lagarde

El BCE vuelve a mantener tipos y deja enfilada una posible bajada en junio

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener estables los tipos de interés por quinta reunión consecutiva, lo que significa que el precio del dinero seguirá en el 4,5%, el nivel más alto desde 2001 y en el que lleva instalado desde septiembre. La clave de la cita ha sido el cambio en el mensaje de la autoridad monetaria, que ha asegurado que "sería apropiado reducir el actual nivel de restricción de la política monetaria" si la inflación sigue moderándose. Los analistas interpretan que el Guardián del euro ha abierto la puerta oficialmente a la posibilidad de recortar tipos en junio.
Inflación en la eurozona

La tasa de inflación de la eurozona se moderó al 2,4% en marzo

La tasa de inflación de la zona euro se habría situado en marzo en el 2,4% interanual, dos décimas por debajo de la subida del 2,6% de los precios en febrero, según el dato preliminar publicado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, que sería el más bajo desde el pasado noviembre, cuan