Torre de alta tensión.

CaixaBank Research estima un impacto del apagón de menos de 400 millones de euros

CaixaBank Research ha estimado que el apagón que dejó sin electricidad a todo el territorio peninsular de España el 28 de abril de 2025 supondrá un impacto "puntual" sobre el PIB trimestral de menos de una décima porcentual, por debajo de los 400 millones de euros. El impacto en el consumo de los hogares fue muy importante el mismo día 28 de abril, con una caída del 34%, pero que se compensó de forma notable los días posteriores hasta reducir ese impacto a un 15% de descenso del gasto de los hogares.
Archivo - Monedas, moneda, billete, billetes,euro ,euros, capital, efectivo, metálico, riqueza

Los españoles destinaron el 40,6% del salario bruto a impuestos y cotizaciones, frente al 34,9% de la OCDE

El 40,6% del salario bruto de los trabajadores españoles solteros y sin hijos se destinó al pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social en 2024, frente a una 'cuña fiscal' media del 34,9% para el conjunto de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), según el informe 'Taxing Wages' publicado por el 'think tank' de las economías avanzadas.
Archivo - El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

El Gobierno mantiene intactas sus previsiones económicas pese a los aranceles y el apagón

El Gobierno confía en el dinamismo de la economía española y ha decidido mantener sus previsiones de crecimiento en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026, a pesar de la incertidumbre global derivada de los aranceles y del impacto del apagón eléctrico del pasado 28 de abril. Según ha explicado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, el PIB doméstico crecerá a un promedio superior al 2,2% hasta 2028, gracias al tirón del consumo privado y la inversión y pese a la contribución negativa que tendrá el sector exterior. Para este año espera medio millón de nuevos ocupados y que la tasa de paro baje del 10% en 2026.
Se estudian las causas del gran apagón en España y Portugal

REE alude a dos desconexiones separadas como posibles causas del apagón

Red Eléctrica de España (REE) ha aludido a dos desconexiones en el suroeste peninsular que llevaron al sistema eléctrico peninsular español al colapso. Los responsables del operador del sistema eléctrico nacional descartan una intrusión en los sistemas de control y un ataque a su seguridad como causa del apagón sufrido el 28 de abril, que dejó sin electricidad durante la mayor parte del día a gran parte de España. La Comisión Europea da al Gobierno español tres meses para presentar una investigación sobre las causas de este apagón masivo que también afectó a Portugal y parte del sur de Francia. Bruselas elaborará otro informe independiente con recomendaciones para prevenir nuevos cortes de suministro.
Sede del Consejo General del Poder Judicial de España, en el nº 8 de la Calle del Marqués de la Ensenada de Madrid

Suspendidos los plazos procesales en toda España los días 28 y 29 de abril

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por razones de fuerza mayor, a la vista del apagón de luz sufrido ayer en España y como continuación al acuerdo tomado en la noche de ayer, ha acordado suspender durante los días 28 y 29 de abril de 2025 los plazos previstos en las leyes procesales en los órganos judiciales de toda España. Esta suspensión no impedirá la válida realización de actos procesales urgentes e inaplazables o para la tutela de derechos fundamentales, o aquellos que puedan celebrarse con plenitud de garantías.
Archivo - Un mercado de alimentos

El IPC se modera una décima en abril (2,2%) por el abaratamiento de la electricidad

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,6% en abril en relación al mes anterior y recortó una décima su tasa interanual, hasta el 2,2%, su valor más bajo desde el pasado mes de octubre, cuando se situó en el 1,8%, según los datos avanzados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La moderación del IPC se debe al abaratamiento de la electricidad, mayor que el experimentado en abril de 2024, así como al menor coste de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, y al descenso de los precios del gas.
Eurozona

Goldman Sachs anticipa una parálisis de la eurozona y tres rebajas de tipos del BCE hasta otoño

El banco de inversión estadounidense espera un estancamiento económico de la zona de la moneda común en el segundo semestre del año ante la nueva política arancelaria global, lo que limitará su crecimiento al 0,7% este año. Las nuevas previsiones de Goldman Sachs son más pesimistas que las del FMI y también apuntan a un aumento de las presiones inflacionarias. En este contexto, el gigante financiero cree que el BCE bajará el precio del dinero en 25 puntos básicos en las próximas tres reuniones, lo que dejaría la tasa rectora en el 1,5% en septiembre, pero no descarta unos recortes más profundos y rápidos si las perspectivas empeoran.
Archivo - Edificios de oficinas en Sabadell

El Banco de España descarta que el precio de los inmuebles comerciales esté sobrevalorado

El Banco de España constata que los precios de naves, locales u oficinas no evidencian indicios de encontrarse por encima de su nivel de equilibrio a largo plazo y, por tanto, no están sobrevalorados, como lo estuvieron entre 2001 y 2007. El supervisor financiero afirma que los desequilibrios en los inmuebles comerciales tienen un potencial impacto adverso sobre la actividad económica de las empresas y la estabilidad financiera. No obstante, recuerda que el nivel de exposición de la banca española es reducida, al suponer un 4,4% de la cartera total de préstamos, frente al 6,8% que representa en el conjunto de la UE.
Salarios diarios entre ricos y pobres

La imagen que muestra la desigualdad salarial entre los más ricos y pobres

La desigualdad salarial es muy diversa por todo el mundo. Con datos del Banco Mundial, se consigue un análisis de la desigualdad salarial entre el 10% de la población más rica y el 10% más pobre en distintos países del mundo. La menor de las diferencias se encuentra en Níger, donde los más privilegiados cobran cinco dólares al día, mientras que los salarios más bajos, tan solo dan un dólar al día. En el lado opuesto se encuentran los habitantes de Estados Unidos, donde los más privilegiados cobran 156 dólares al día, mientras que los que cobran los salarios más bajos reciben una remuneración diaria de 23 dólares.
Archivo - Bandera española

España crecerá más que la eurozona en lo que queda de década, según el FMI

El Fondo Monetario Internacional libran a España del ajuste generalizado de sus nuevas previsiones económicas, ante el impacto de la batalla comercial a escala global. Según el organismo con sede en Washington, el PIB doméstico crecerá un 2,5% este año, dos décimas más de lo que estimaba en enero, mientras que ha rebajado su pronóstico para la eurozona, EEUU y China. Además, estima que la economía española crecerá más que la del conjunto de la zona de la moneda común al menos hasta 2030, al tiempo que vaticina una reducción tanto de la deuda como del déficit público. No obstante, cree que la tasa de paro se mantendrá alrededor del 11% en lo que resta de década.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 9 de abril de 2025, en Madrid (España).

Hacienda dará hasta 20 años a los ayuntamientos más endeudados para devolver los préstamos

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) ha aprobado una serie de medidas de revisión de las condiciones financieras de las operaciones pendientes de determinados ayuntamientos con el Fondo de Financiación a Entidades Locales, entre la que destaca la ampliación hasta los 20 años de la amortización de los préstamos. Las medidas beneficiarán a 85 municipios y a un capital pendiente de más de 4.223 millones de euros. El objetivo es ayudar a las entidades locales a que su carga financiera sea sostenible a medio plazo.
Archivo - Billetes de euro, dinero

Fedea: no deflactar el IRPF dispara un 30% la presión fiscal de las familias medias

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha analizado las consecuencias de no actualizar la escala del IRPF a la inflación y asegura que para una familia de cuatro miembros con unos ingresos brutos de 50.000 euros ha supuesto un incremento del 30% en la cuota del impuesto, aunque los efectos son mayores para las rentas más bajas. "La no actualización ha supuesto una subida muy significativa del impuesto por un procedimiento poco transparente para los ciudadanos", afirma. También critica la falta de entendimiento entre los principales partidos políticos para aprobar medidas de interés general, como la reforma de la Ley del Suelo.
Lagarde(BCE) avisa de que no habrá una bajada de tipos continua

El BCE cambia de estrategia y baja tipos al 2,25% en plena guerra de aranceles

El Banco Central Europeo (BCE) ha bajado sus tres tipos de interés clave en 25 puntos básicos en la reunión del pasado17 de abril, tal como adelantaba el mercado ante el temor de que la guerra comercial de EEUU enfríe a la economía europea hasta llevarla a la recesión. Se trata de la séptima bajada del precio del dinero desde el pasado mes de junio y de la sexta consecutiva. Los expertos afirman que es una buena noticia tanto para los hipotecados como para quienes busquen financiación, aunque temen que los bancos puedan ajustar sus criterios de riesgo en previsión de un parón económico.
Ingresos tributarios municipales por habitante en las capitales de provincia

Las capitales de provincia que más (y menos) impuestos recaudan por habitante

El Consejo General de Economistas, con datos del Ministerio de Hacienda, ha publicado un informe con la cantidad económica que recaudan los ayuntamientos de las capitales de provincia por cada habitante. En lo más alto del ranking se encuentra Madrid, con un total de 1.001 euros per capita, seguida de Barcelona (978 euros) y Tarragona (917 euros). En contraposición, los tres ayuntamientos que menos recaudan de España son el de Pamplona (435 euros), el de Jaén (492 euros) y el de Badajoz (508). Cabe destacar que la media española se ha situado en 705 euros por habitante.
Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España).

Aumentan los temores de recesión: el 49% de inversores anticipa un aterrizaje brusco de la economía global

En medio de crecientes incertidumbres globales, el temor a una recesión económica ha registrado un alarmante incremento. Según la última encuesta mensual de Bank of America (BofA), casi la mitad de los inversores, un 49%, prevé un aterrizaje brusco de la economía mundial en los próximos doce meses, marcando un notable incremento respecto al 11% que compartía esta preocupación el mes pasado. Esta tendencia refleja un cambio drástico en el sentimiento del mercado, impulsado por factores como las tensiones comerciales y las políticas monetarias restrictivas.
Archivo - Varias personas mayores de 55 años caminando por una calle de Madrid

La renta de los mayores de 65 años en España supera la media europea, según BBVA e Ivie

La Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) ponen el foco en la población senior en España y afirman que "las personas mayores disfrutan de rentas más elevadas, están menos expuestos al riesgo de pobreza o exclusión social, se enfrentan a menos carencias económicas y poseen más riqueza neta y mayor seguridad económica". Según el estudio, la renta mediana de los mayores de 65 años en España, teniendo en cuenta el nivel de precios de cada país, es un 6,4% más alta que en el conjunto de la UE, porcentaje que alcanza el 26% en el caso de los mayores con estudios medios.