Hacienda pretende incrementar la fiscalidad sobre las segundas y ulteriores viviendas que no estén alquiladas. Se plantean varias opciones, desde elevar el porcentaje de imputación en el impuesto sobre la renta hasta crear un sistema nuevo para que el IRPF refleje el patrimonio de los contribuyentes. También se estudian cambios en el impuesto sobre bienes inmuebles (ibi)
Tal y como recoge el diario “cinco días”, estas intenciones del gobierno ya están recogidas en el programa de estabilidad, donde se indica que el ejecutivo abordará “el incremento de los impuestos por uso frente a los que gravan la transmisión de la propiedad”. Esta misma idea también se contempla en el proyecto de reforma fiscal
La idea de gravar el uso de una vivienda en propiedad en lugar de la compraventa es porque esos impuestos soportan la crisis mejor frente aquellos que se aplican sobre la transmisión. Los ayuntamientos no han dejado de recaudar por el ibi, mientras que las comunidades autónomas han visto reducida la recaudación por el impuestos sobre transmisiones patrimoniales (itp)
15 Comentarios:
Cuando hablo de bajar la renta, es el sueldo obtenido o los ingresos de la actividad para obtener éstos.
Recaudar mas y mas y volver a recaudar. ¿Tiene que pagar mas y mas una sociedad civil que está en gran parte arruinada para mantener el poder adquisitivo de una clase que a pesar de la crisis mantienen sus puestos de trabajo de por vida y unos sueldos por encima del mercado? ¿Tienen que pagar aquellos que están cogidos por una vivienda que no pueden vender y con una tendencia a la baja en los precios? ¿Cómo se fiscaliza a los que especulan con activos financieros, fondos de inversión, futuros, divisas, paraísos fiscales y otros?
Como los precios de la vivienda están por debajo de sus costes de producción, no se construye nada y todos al paro, pero .. ¿Que pasa con una vivienda nueva que tiene unas exigencias de calidad y seguridad que no se les exige a las viviendas existentes?
¿Debe ser la situación el 80 % del valor de la vivienda?
Cuantas cosas hay que cambiar.
¿Alguien ha tenido en cuenta que hay 2ª Vivienda para alquilar, que aun estando en precio de mercado no se alquila?. ¿Que pasa entonces?, Pues que no te puedes desgravar los gastos y ademas que se abona como si la realidad es que fuese una 2ª Vivienda para disfrutarla.
Ya me imagino lo que hará todo el mundo. Un piso a nombre de la parienta/pariente y así un piso para cada uno, y si hace falta, hasta se simula el divorcio. En fin, que lo primero que tendrían que hacer cruzar datos y ver cuántas viviendas hay por unidad familiar, cuántos pisos hay vacíos, cuántos se alquilan en negro, etc y después, retorcer y retorcer al multipropietario contribuyente. Saludos
Los propietarios de locales estamos atrapados entre la insolvencia e inseguridad y la subida de impuestos al estar vacios. ¿Porque no se hace algo para que los locales se puedan alquilar con garantias?.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta