Comentarios: 0

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es el tributo más codiciado por los ayuntamientos... Y no es para menos: según los datos que maneja el Consejo General de Economistas, este gravamen representa más de la mitad de los ingresos que consiguen las capitales de provincia en España a través de los impuestos y el 28% de sus recursos totales. 

En algunos casos el IBI incluso llega a suponer más de tres cuartas partes de la recaudación tributaria, muy por encima del promedio nacional (65,8%). Si miramos los datos totales descubrimos que un total de 16 capitales consiguen a través del IBI más del 70% de los ingresos impositivos (principalmente en capitales medianas) mientras que en otras 10 la cifra es inferior al 60%.

Los primeros puestos del ranking los ocupan Ciudad Real, León y Badajoz, que consiguen a través del IBI más del 75% de los ingresos tributarios, mientras que en las últimas posiciones encontramos a las tres capitales vascas y Pamplona,. En todas ellas el impuesto sobre bienes inmuebles representa menos de un 54% y tan solo en Vitoria la cifra es inferior al 50%. Madrid, Barcelona, Málaga y Zaragoza están en la parte baja de la tabla, mientras que Valencia está por encima de la media.

No podemos olvidar que, además del IBI, otros impuestos que recaudan los municipios son el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) o la famosa plusvalía municipal, que por ejemplo se aplica cuando se vende una casa por un precio superior al de adquisición. 

Este es el peso que tiene el IBI en los ingresos impositivos de cada capital de provincia:

Capital de provinciaIBI/Total impuestos (%) 
Ciudad Real 78.4
León76.6
Badajoz76.5
Oviedo74.3
Cáceres74.2
Segovia73.9
Huesca73.8
Castellón73.4
Ourense73.1
Almería72.7
Salamanca71.9
Ávila71.8
Jaén71.3
Tarragona70.9
Melilla70.5
Cádiz70.1
Valencia69.4
Pontevedra69.2
Soria69
Cuenca69
Lleida68.9
Alicante68.9
Guadalajara68.3
Granada67
Albacete66.7
Girona66.7
Media nacional65.8
Zamora65.7
Las Palmas65.6
S.C. de Tenerife65.1
Ceuta65.1
A Coruña65
Murcia64.8
Santander64.7
Valladolid64
Teruel63.9
Palencia63.9
Córdoba63.3
Huelva63.1
Lugo62.5
Logroño61.3
Sevilla61
Barcelona60.7
Madrid59
Málaga58.6
Palma57.9
Burgos57.4
Zaragoza56.8
Toledo56.7
San Sebastián53.3
Bilbao52.3
Pamplona50.3
Vitoria46.9

Los ayuntamientos que más y menos reucadan

Al margen del peso que tenga el IBI sobre la recaudación tributaria de las capitales de provincia, el estudio del Consejo General de Economistas también incluye una previsión de ingresos a través del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. 

Y en este ranking el rey indiscutible es Madrid, cuyo Ayuntamiento podría embolsarse este año casi 1.400 millones de euros a través del IBI. Una cantidad que supera a lo que recaudarán juntos los cinco siguientes consistorios de la lista: Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza y Málaga. En la lista de las capitales que lograrán más ingresos también están Murcia, Palma, Alicante y Las Palmas. 

Al otro lado de la tabla encontramos a varias capitales de provincias que podrían recaudar este año menos de 20 millones de euros a través del IBI. Las tres únicas del país que lograrán menos de 10 millones son Ceuta, Teruel y Melilla, aunque en la lista de los ayuntamientos con menos recaudación también hay capitales de regiones como Castilla-La Mancha y Castilla y León. Además de la aragonesa Huesca se suman las leonesas Soria, Palencia, Ávila, Zamora y Segovia, y la manchega Cuenca. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta