El dato diario del Euribor, con cuya media de todas las cifras del mes se construye el dato mensual para el cálculo de las hipotecas, ha caído hoy una centésima con respecto a ayer, cuando cerró en el 2,259%. Así, hoy ha descendido hasta el 2,246%, mínimos desde el pasado 23 de septiembre de 2005, y encadena ya su 82 sesión consecutiva de caídas
La media de los dos primeros días del mes de febrero es del 2,25%, lo que significa una caída de dos puntos porcentuales respecto al de febrero de 2008. Con estos datos sobre la mesa, es probable que cierre el mes en una zona entre el 2,10% y el 2,20% aproximadamente, aunque es muy importante la reunión del próximo jueves 5 de febrero del bce en materia de tipos. Los expertos no esperan bajada del precio del dinero pero sí que dé pistas sobre los próximos movimientos
| Últimos datos mensuales del Euribor | |
| Mes | |
| Euribor enero 2008 | 2,62% |
| Euribor diciembre 2008 | 3,45% |
| Euribor noviembre 2008 | 4,35% |
| Euribor octubre 2008 | 5,25% |
| Euribor septiembre 2008 | 5,38% |
| Euribor agosto 2008 | 5,32% |
| Euribor julio 2008 | 5,39% |
| Euribor junio 2008 | 5,36% |
| Euribor mayo 2008 | 4,99% |
| Euribor abril 2008 | 4,82% |
| Euribor marzo 2008 | 4,59% |
| Euribor febrero 2008 | 4,35% |
| Euribor enero 2008 | 4,50% |
| Euribor diciembre 2007 | 4,79% |
| Euribor noviembre 2007 | 4,61% |
| Euribor octubre 2007 | 4,65% |
| Euribor septiembre 2007 | 4,72% |
| Euribor agosto 2007 | 4,67% |
| Euribor julio 2007 | 4,56% |
| Euribor junio 2007 | 4,50% |
| Euribor mayo 2007 | 4,37% |
| Euribor abril 2007 | 4,25% |
| Euribor marzo 2007 | 4,10% |
| Euribor febrero 2007 | 4,09% |
| Euribor enero 2007 | 4,06% |
| Euribor diciembre 2006 | 3,92% |
| Euribor noviembre 2006 | 3,86% |
| Euribor octubre 2006 | 3,80% |
| Euribor septiembre 2006 | 3,71% |
| Euribor agosto 2006 | 3,61% |
| Euribor julio 2006 | 3,54% |
| Euribor junio 2006 | 3,40% |
| Euribor mayo 2006 | 3,31% |
| Euribor abril 2006 | 3,22% |
| Euribor marzo 2006 | 3,11% |
| Euribor febrero 2006 | 2,91% |
| Euribor enero 2006 | 2,83% |
| Euribor diciembre 2005 | 2,78% |
| Euribor noviembre 2005 | 2,68% |
| Euribor octubre 2005 | 2,41% |
| Euribor septiembre 2005 | 2,22% |
| Euribor agosto 2005 | 2,22% |
| Euribor julio 2005 | 2,17% |
| Euribor junio 2005 | 2,10% |
| Euribor mayo 2005 | 2,19% |
| Euribor abril 2005 | 2,27% |
| Euribor marzo 2005 | 2,34% |
| Euribor febrero 2005 | 2,31% |
| Euribor enero 2005 | 2,31% |
| Euribor diciembre 2004 | 2,30% |
| Euribor noviembre 2004 | 2,33% |
| Euribor octubre 2004 | 2,32% |
| Euribor septiembre 2004 | 2,38% |
| Euribor agosto 2004 | 2,30% |
| Euribor julio 2004 | 2,36% |
| Euribor junio 2004 | 2,40% |
| Euribor mayo 2004 | 2,30% |
| Euribor abril 2004 | 2,16% |
| Euribor marzo 2004 | 2,06% |
| Euribor febrero 2004 | 2,16% |
| Euribor enero 2004 | 2,22% |
| Euribor diciembre 2003 | 2,38% |
| Euribor noviembre 2003 | 2,41% |
| Euribor octubre 2003 | 2,30% |
| Euribor septiembre 2003 | 2,26% |
| Euribor agosto 2003 | 2,28% |
| Euribor julio 2003 | 2,08% |
| Euribor junio 2003 | 2,01% |
| Euribor mayo 2003 | 2,25% |
| Euribor abril 2003 | 2,45% |
| Euribor marzo 2003 | 2,41% |
| Euribor febrero 2003 | 2,50% |
| Euribor enero 2003 | 2,71% |
| Euribor diciembre 2002 | 2,87% |
| Euribor noviembre 2002 | 3,02% |
| Euribor octubre 2002 | 3,13% |
| Euribor septiembre 2002 | 3,24% |
| Euribor agosto 2002 | 3,44% |
| Euribor julio 2002 | 3,65% |
| Euribor junio 2002 | 3,87% |
| Euribor mayo 2002 | 3,96% |
| Euribor abril 2002 | 3,86% |
| Euribor marzo 2002 | 3,82% |
| Euribor febrero 2002 | 3,59% |
| Euribor enero 2002 | 3,48% |
| Euribor diciembre 2001 | 3,30% |
| Euribor noviembre 2001 | 3,20% |
| Euribor octubre 2001 | 3,37% |
| Euribor septiembre 2001 | 3,77% |
| Euribor agosto 2001 | 4,11% |
| Euribor julio 2001 | 4,31% |
| Euribor junio 2001 | 4,31% |
| Euribor mayo 2001 | 4,52% |
| Euribor abril 2001 | 4,48% |
| Euribor marzo 2001 | 4,47% |
| Euribor febrero 2001 | 4,59% |
| Euribor enero 2001 | 4,57% |
| Euribor diciembre 2000 | 4,88% |
| Euribor noviembre 2000 | 5,19% |
| Euribor octubre 2000 | 5,22% |
| Euribor septiembre 2000 | 5,22% |
| Euribor agosto 2000 | 5,25% |
| Euribor julio 2000 | 5,11% |
| Euribor junio 2000 | 4,97% |
| Euribor mayo 2000 | 4,85% |
| Euribor abril 2000 | 4,37% |
| Euribor marzo 2000 | 4,27% |
| Euribor febrero 2000 | 4,11% |
| Euribor enero 2000 | 3,95% |
| Euribor diciembre 1999 | 3,83% |
| Euribor noviembre 1999 | 3,69% |
| Euribor octubre 1999 | 3,68% |
| Euribor septiembre 1999 | 3,30% |
| Euribor agosto 1999 | 3,24% |
| Euribor julio 1999 | 3,02% |
| Euribor junio 1999 | 2,84% |
| Euribor mayo 1999 | 2,68% |
13 Comentarios:
Trichet el jueves va a abrir la puerta, la ventana y los ventanales a más bajadas de tipos de interés
Porque ha parado la bajada de 0,05 diaria o + ?
De ayer a hoy solo un 0,019?
Esto huele a chamuskina y puede que rebote para arriba otra vez
Es sencillo el por que ha paredo... por que el BCE dejó los tipos al 2% y en la proxima reunión parece que no toca recorte... vermos en las siguientes. De hecho el tema se ha calmado bastante respecto como llegó a estar que estuvo muy por encima d elos tipos del BCE. Si quereis ver más bajadas habrá que esperar.
Es una buena noticia para todos, menos para los amargados que disfrutan viendo cómo las familias sufren para pagar sus hipotecas. Estos están deseando que rebote una centésima para celebrarlo ¡qué pena de país!
Según se acorta el diferencial con el tipo oficial del dinero es de esperar que se ralentice la bajada y pase a un movimiento lateral, salvo que Trichet baje otra vez los tipos, cosa que hará más tarde o más temprano, sino en febrero, en marzo.
Por otra parte la venta de viviendas en estados unidos ha subdio un 6,3 % el último mes, ya podía idealista destacar esta noticia. Huy, se me olvidaba, según qué noticias algunas se destacan y otras se silencian.
No solo es malo para los amargados si no también para los ahorradores que tienen su dinero en cuentas depósito o en plazos fijos... a estos también les está jodiendo por que cada vez se remunera menos el dinero... de todos modos si la inflación sigue bajando al final no hará falta remunerar el dinero puesto que valdrá para más cada día. Que pena de país en el que se premia a los especuladores hiperapalancados y descerebrados crediticios frente al ahorrador de toda la vida!
Estados unidos lleva un año y medio de ventaja o un año como poco en la crisis inmobiliaria... oficialemten ellos han reconocido bajadas de más del 30% aquí escasamente llegan al 5% se´gun medios oficiales.
Estados unidos lleva un año y medio de ventaja o un año como poco en la crisis inmobiliaria... oficialemten ellos han reconocido bajadas de más del 30% aquí escasamente llegan al 5% se´gun medios oficiales.
Esto mismo iba a decir yo, pero te has adelantado kretan. Sólo hace falta estrar en las webs de inmobiliarias de florida o california, por ejemplo. De todos modos, el tal anónimo me huele a 'profesioná' del sector, por lo que seguro que el también lo sabe muy bien. Que después de lo que estamos viendo, todavía exista gente con tan pocos escrúpulos es de juzgado de guardia.
Sí, kretan, así son las cosas. Pero en fin, es inevitable, no crees? Toda esta crisis no es más que la mayor fábula de la cigarra y la hormiga jamás contada. Con la basura de la globalización, se ha aplicado la fábula entre países. Eeuu donde sólo hay cigarras, China donde sólo hay hormigas esclavizadas, Japón con hormigas pilladas en la trampa de la liquidez de los 90... y la UE, pues ya veremos qué pasa.
Yo no creo que trichet vaya a salvar el culo de los países de cigarras, y que pague Alemania la cuenta. Es claro el riesgo de depresión en los pigs, pero no me imagino a los alemanes pagando la cuenta de la fiesta del ladrillo y la burbuja financiera. En fin, que ya veremos qué pasa con los tipos. Si al final se rompe la baraja del euro, como temen algunos, no me cabe duda que en España jugarán a la inflación para salvar el culo a la mayoría, las cigarras hiperapalancadas. Es triste, pero es así, eran mayoría en los buenos tiempos, y son más peligrosos para los políticos en los malos.
Buena suerte a las pocas hormigas que haya en España. Os recomiendo aprender alemán o francés por si las cosas se ponen mal.
Un saludo, kretan.
Si se intuyera lo más minimo una salida del euro mis ahorrillos Irán a parar a cualquier otro país.. Compraré bonos alemanes aunque renten menos de nada.. Pero sinceramente no cero que suceda... eso sí en España va a haber una deflación de cojones por que tenemos una moneda fuerte en Europa y ya no vale devaluar como antaño por que simpelemente es imposible.
Sí, pero ya avisaban de los riesgos de la moneda única sin unión política y fiscal. Y esos riesgos se han materializado. Irlanda ya está gritando que o les ayudan o se salen. Cuando la economía de Alemania no tiene nada que ver con la de los pigs, una recesión es socialmente insostenible en los países que han vivido del cuento. Yo no soy tan optimista como tú de que se aplicará un poco de justicia y los pigs purguen sus pecados con una justa depresión. Una mayoría de cigarras endeudadas en medio de una recesión de caballo es una bomba de relojería, y ya sabemos que los políticos son cortoplacistas. No habrá paciencia y se tomarán medidas Drásticas. Ya veremos qué pasa...
La salida del euro sería la quiebra del sistema bancario español... es inasumible.. Como van a devolver sus cre´dtios en euros los bancos españoles si el mercado interior en una neopeseta devaluadísima respecto a un euro que permaneciera... lo de Irlanda son meras amenazas... yo creo que antes se sumará gran bretaña al euro que irnos ninguno de los que estamos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta