En la previsión del Euribor de mayo comentábamos que "el Euribor seguirá con pocos cambios y en el rango de 1,20-1,30%". A falta de cinco días hábiles para el cierre del mes, la media de los datos diarios de mayo, valor que se utiliza para calcular el pago de las hipotecas, está en 1,25% tras cotizar todo el mes entre 1,22% y el 1,26% de ayer, que además ha sido el valor más alto en ocho meses
De confirmarse el dato, supondrá un avance casi cuatro centésimas frente al 1,215% del Euribor de abril de 2010 y el nivel mensual más alto desde septiembre de 2009. Aunque suene fuerte, una subida de cuatro centésimas es apenas nada visto los vaivenes que tuvo el indicador hace unos meses, cuando se movió desde el 5,39 de julio de 2008 al 1,26% apenas 14 meses después
En idealista news puedes seguir la marcha del Euribor en La nueva sección del Euribor
¿Qué hará el Euribor en junio 2010?
Lo que si es cierto es que la cotización diaria del Euribor ha registrado durante mayo una leve, pero casi constante subida. El alza no ha llegado por miedo a una subida de tipos de interés, sino más bien por las tensiones que se han vivido en los mercados de deuda, debido a la crisis griega y el temor de contagio a otras economías. Los bancos han elevado sus temores y a más riesgo, se exige más interés por prestar dinero
La duda del mercado es si la volatilidad y los miedos continuarán, lo que podría traer como consecuencia más avances del Euribor y que este leve despertar fragüe, o si logrará contenerse la tensión. Sea como fuere, el mercado parece haber dejado atrás los mínimos cercanos 1,20% y parece dispuesto a establecerse algún escalón por encima. Mientras no ocurra nada extraño, el Euribor podría continuar con leves movimientos, que aunque den grandes titulares en la práctica apenas suponen un pago sensiblemente mayor en las hipotecas ya que siguen siendo extremadamente bajos
Los plazos más cortos del Euribor también han cotizado ese aumento el riesgo. Así, el Euribor a 3 meses ha pasado del 0,635% de finales del mes pasado a casi el 0,70% actual. En general, los expertos esperan una aceleración del Euribor en los próximos meses, aunque siempre de forma lenta hasta que el mercado especule con que el banco central europeo (bce) puede empezar a subir el precio del dinero
Siguen las cuotas bajas
Pese a la subida del Euribor sigue en niveles bajos, por lo que quien renueve su hipoteca con el dato de junio apenas notará cambios y seguirá pagando varios meses una cuota muy baja. Así, como el Euribor de hace un año (junio 2009) estaba en el 1,61%, quien revise su cuota de forma anual notará un moderado abaratamiento. Quien la revise de forma semestral, notará un encarecimiento casi imperceptible, ya que el Euribor de hace seis meses (noviembre 2009) se situó en 1,23%
En idealista news, tú mismo puedes calcular de forma precisa y personalizada cuánto variará tu cuota con la calculadora de revisión de hipotecas
Sigue en directo el Euribor: gráficos, previsiones, históricos...
Euribor: aliado hoy, ¿enemigo mañAna? (tabla)
6 Comentarios:
Cuando el Euribor suba (finales de este año o 2011) los precios de los pisos bajaran en picado.
Querer que suba el interes para que bajen los pisos y así comprar e hipotecarte es absurdo, a menos que tengas el dinero. Y si se tiene el dinero pues será mejor tenerlo cuando suban los tipos y este mejor renumerado. Por cierto, que el Euribor está subiendo por las malas espectativas de la deuda soberana, lo que supone subida a corto pero afianza tipos oficiales bajos durante mucho más tiempo. ¿O acaso alguien cree que el BCE va a subir los tipos cuando la prioridad absoluta es recortar el deficit y la deuda pública de toda la zona euro? Una subida de tipos provocaría encarecer aún más la deuda. Ponemos un ejemplo: una subida de tipos oficiales del 1% supondría con casi toda seguridad un coste añadido de un 1% de la financiación de las deudas soberanas. El 1% de la deuda pública española para 2.011 serán unos 6.500 millones de euros (más que el recorte de salario de los funcionarios). Subir los tipos antes de finales del 2.011 o 2.012 sería un suicidio, y ya veremos entonces como está el crecimiento porque aunque subieran lo harían mínimamente.
¡¡Bravo anónimo de las 11:08!!, Eso si que es una reflexión científica.
Esta crisis ya ha tenido euribos muy altos (al principio), y lo pisos no han caido en picado. El que ha aguantado hasta ahora con su hipoteca creo que aguantará lo que queda de crisis......
"Cuando el Euribor suba (finales de este año o 2011) los precios de los pisos bajaran en picado"
Cuando el Euribor suba no bajaran los pisos, no te hagas ilusiones. El que no ha vendido ya a los precios actuales no te lo va a regalar en 2011, seguro. El que ha tenido necesidad ya ha vendido, aunque es cierto que la oferta seguirá aumentando. No obstante hay que distinguir entre quien quiere vender de quien necesita vender.
En cualquier caso los que están comprando y los que van a comprar en 2011 son personas que tienen un 30% del valor del piso, ¿Crees que esta gente les preocupa si el Euribor está al 1,2 o al 3%?, De todas formas se ha comentado en este foro que los bancos para dar hoy la hipoteca ya están calculando la capacidad de pago con el Euribor al 5%.
Repite conmigo:
"Bajar el precio, no es regalar"
"Bajar el precio, no es regalar"
"Bajar el precio, no es regalar"
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta