Comentarios: 5

El saldo total hipotecario cayó un 5,2% en agosto, hasta los 1,033 billones de euros, respecto al mismo periodo de 2010, lo que significa que es la mayor bajada de la serie histórica de la asociación hipotecaria española (ahe) que se inició en 1992

Con respecto al mes de julio, el saldo hipotecario bajó un 0,62%, hasta los 6.339 millones de euros. En tasa interanual, la caída de 56.698 millones. Estos datos reflejan que el volumen de contrataciones de hipotecas no es suficiente para cubrir el ritmo de amortizaciones. Además, estas cifras coinciden con el aumento del precio de las hipotecas que conceden las entidades financieras

Del saldo total, 561.520 millones de euros correspondieron a las cajas de ahorros, un 6,14% menos que en el ejercicio anterior, 387.499 millones a bancos (-4,10%), 68.736 millones a cooperativas de crédito (-3,94%) y 16.677 millones a establecimientos financieros de crédito (-3,16%). Las cajas de ahorros registran el mayor descenso en el sector financiero

Por su parte, el saldo vivo total de los activos hipotecarios titulizados -conversión de los créditos en bonos para su posterior venta- alcanzó en agosto los 204.615 millones de euros, un 5,38% menos que en el mismo mes del ejercicio anterior

El saldo hipotecario registra el mayor descenso de la historia de la ahe (gráfico)
Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

avaldehp@hotmail.com
18 Octubre 2011, 18:47

PARA LOS QUE HABLAN DE QUE LA BANCA TIENE CERRADO EL GRIFO DEL CRÉdITO: el saldo total hipotecario cayó un 5,2% en agosto, hasta los 1,033 billones de euros pues no. Lo que pasa es que la banca ya tiene prestados más de un billón de euros en el ladrillo, y está teniendo problemas para recuperarlos. Para ejemplo, ver la quita del 50% que está pensandose el señor botín. Y claro, aunque la cantidad de pasta que la banca puede prestrar sea enorme, no es infinita. Lógicamente, una vez ya ha prestado más de un billón de euros en ladrillos, la poca pasta que le queda a la banca para prestar la dedica a deshacerse de sus pufos. Para lo demás, casi no le queda "agua", así que da igual que el "grifo" lo deje cerrado o abierto. ¿Qué quieres crear una empresa, contratar a varios curritos, y no puedes porque la banca no te financia? ¿Qué has encontrado un posible puesto de trabajo en una empresa, pero te vas a quedar sin él porque la banca no financia a la empresa? Lógico. Nefasto, pero lógico: la banca ya tiene prestados más de un billón de euros en ladrillo. Para esa empresa ya no le queda pasta que prestar. Uno más de los numerosos efectos de la nefasta burbuja inmobiliaria que arrasa este país. Burbuja inmobiliaria = paro.

Anonymous
18 Octubre 2011, 22:06

En estados unidos ya se están haciendo eco de la situación:

................

Wall street journal - OCTOBER 18, 2011, 1:12 P.M. ET

Los precios de las casas en España se desploman

"La semana pasada, standard & Poor 's Ratings rebajó la deuda soberana de España de calificación y las calificaciones de 10 bancos españoles, citando el mercado inmobiliario deprimido como una razón clave para el cambio".

"El Ministerio de Obras Públicas dijo que los precios de la vivienda han bajado un 18% durante tres años en el país, una importante fuente de tensión para el sector financiero del país, aunque se espera que esas caidas continuen durante los próximos años y que ya tiene comprometidas cantidades equivalentes al 40% del producto interno bruto en préstamos a promotoras y constructoras, respaldados por una garantía que pierde valor a medida que los precios de las propiedades descienden"

Anonymous
19 Octubre 2011, 12:57

El gráfico muestra una "tasa de dudosidad"(sic), esto es créditos de dudoso cobro de cerca de 18%.

Esto es mas preocupante que el descenso del saldo hipotecario.

Esta cifra de "dudosidad"(sic) no tiene precedentes.

Anonymous
19 Octubre 2011, 14:52

Vds. Piensan que por ahorrarse 9.600 € en una vivienda de 240.000 euros, con las circunstancia actuales - falta total de crédito - hay gente que este dispuesta a comprar un piso que posiblemente el año próximo valga menos.?

(No hay dinero)

Los Bancos no prestan porque se quedan sin dinero al comprar la deuda pública del gobierno.

Ambos gobierno-bancos estan entrampados sobreviviendo y tapandose mutumente la quiebra

Esa reducción del IVA se va a mantener el próximo año. Entonces yo me planteo la siguiente pregunta:
¿Comprarme el piso ahora y ahorrarme ese 4% del IVA?

¿Comprarme el piso el próximo año y ahorrarme ese 4% del iva y otro 10% mínimo de bajada?.........Bastante fácil, ¿Verdad?

En estos momentos compadezco a los responsables tanto del gobierno como de la oposición,pues el Estado se encuentra en una situación angustiosa superando con creces el pago de intereses el 15% sobre los ingresos,esto debe crear un estado de estrees y agobio que se refleja en las caras,completamente desubicados.

Estamos ante la rendición de Breda, pero devolviendo la llave con la nuestra incorporada.

Anonymous
19 Octubre 2011, 15:26

El crédito hipotecario incluye el crédito promotor, las hipotecas a particulares, las hipotecas de edificios patrimoniales, crédito hipotecario al suelo de empresas y particulares, crédito hipotecario a locales, etc. una bajada de más del 5% interanual y las amortizaciones por cuotas o anticipaciones suponen un 8% de amortización anual de media. Lo que indica es que no hay promociones nuevas en curso con crédito hipotecario y que no se dan hipotecas a viviendas sin crédito previo (solo subrogaciones a la inmobiliaria del banco, al promotor o a la hipoteca existente de un particular). El crédito nuevo concedido sería de unos 30.000 millones, y las amortizaciones de 80.000, interanual. Y la cifra de 30.000 millones con tendencia a la baja.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta