Comentarios: 36

Con la crisis actual, los bancos no sólo se fijan en el precio y en la capacidad de pago de los compradores a la hora de conceder una hipoteca, sino que algunos últimamente también están mirando lo que denominan “recolocabilidad”, es decir, la facilidad con la que podrían vender esa casa en caso de embargo. Así, en España algunos bancos se niegan en redondo a dar hipotecas en determinadas zonas. Una de ella es el distrito 28053 de Madrid, el distrito de entrevías, donde vender una casa es aún más difícil por la falta de financiación

En entrevías, un distrito al sur de Madrid, se ven muchos carteles de “se vende” pero según los expertos de la zona se materializan muy pocas ventas y no es por falta de compradores, sino por falta de financiadores. Entrevías es un claro ejemplo de distrito con demanda de vivienda insatisfecha ante la falta de financiación, algo que le colocó el pasado año como una de las zonas de España donde más cayó la vivienda, un 15%

Juan villén, responsable de idealista hipotecas, asegura que entre los motivos para no dar hipotecas en determinadas zonas están “el nivel socioeconómico de la zona, la calidad de las edificaciones y la antigüedad de las viviendas”. Como es lógico, ante este hecho se escuchan las quejas de agentes inmobiliarios y de los posibles compradores de la zona

Los responsables de inmobiliarias de la zona, como redpiso, alfa inmobiliaria o servicheck, señalan que sí que hay personas interesadas en adquirir viviendas y que van a sus oficinas a informarse pero que luego no pueden materializar la compra por la “negativa” del banco. En ocasiones no gusta el perfil del cliente, otras veces es la vivienda la que no gusta. Según estas inmobiliarias consultadas por idealista news, el cliente que logra obtener una hipoteca es aquel que puede dar una aportación suficiente para que la hipoteca sea lo más baja posible o que tenga un trabajo muy estable

Pero la situación que vive el mercado de viviendas en entrevías no es única en España. “Casi todas las entidades tienen toda España mapeada con puntos rojos en poblaciones dentro de ciudades grandes donde tienen prohibido hacer hipotecas”, sentencia villén. Entre esos lugares sitúa pequeñas localidades, poblaciones de levante, de Cataluña o determinadas zona de Sevilla, por ejemplo
 

Ver pisos en entrevías anunciados en idealista.com

Ver comentarios (36) / Comentar

36 Comentarios:

Anonymous
8 Febrero 2012, 10:53

Sres. De el idealista, sería muy interesante que publicaran cuáles son estas zonas señaladas "en rojo" por los bancos para no conceder hipotecas.

Anonymous
8 Febrero 2012, 11:20

Los españoles no somos nada racistas, pero nada, nada, nada, nada

Jajajajajajaja

Es simple sentido común.....nadie en su sano juicio presta a quien sabe que no va a honrar la deuda y sus intereses correspondientes.....

marc
8 Febrero 2012, 12:03

In reply to by anisete (not verified)

Pues han estado haciendo exactamente eso durante muuuuuchos años......

descenso suave
8 Febrero 2012, 19:45

In reply to by anisete (not verified)

Los españoles no somos nada racistas, pero nada, nada, nada, nada

Jajajajajajaja

Es simple sentido común.....nadie en su sano juicio presta a quien sabe que no va a honrar la deuda y sus intereses correspondientes.....

------------------
Nos encanta la multiculturalidad, siempre que no sea en nuestro edificio, o por lo menos que no sea en el piso de arriba o en el de al lado.

Anonymous
8 Febrero 2012, 11:21

#1 la frase de la noticia te lo dice:

"Pequeñas localidades, poblaciones de levante, de Cataluña o determinadas zona de Sevilla, por ejemplo"

Anonymous
8 Febrero 2012, 12:11

In reply to by anónimo (not verified)

#1 la frase de la noticia te lo dice:

"Pequeñas localidades, poblaciones de levante, de Cataluña o determinadas zona de Sevilla, por ejemplo"

--------------------------------------------------------------------------

¡Ahhh! ¡Vale!

MañAna mismo me iré a "pequeñas localidades", "poblaciones " o a "determinadas zonas" con dinero en efectivo para comprar algún piso.

¡Muchas gracias por tu precisión!

¿Tú eres de los que tampoco se lee la letra pequeña en los contratos? ¿Verdad?
No claro, si ya todos sabemos lo que pone, ¿Pa qué, pa qué?

¡Joder! ¡Donde esté un español y su intuición, que se quite un alemán y su precaución! ¡Dónde va a parar!

Anonymous
8 Febrero 2012, 15:20

In reply to by anónimo (not verified)

#1 la frase de la noticia te lo dice:

"Pequeñas localidades, poblaciones de levante, de Cataluña o determinadas zona de Sevilla, por ejemplo"

--------------------------------------------------------------------------

¡Ahhh! ¡Vale!

MañAna mismo me iré a "pequeñas localidades", "poblaciones " o a "determinadas zonas" con dinero en efectivo para comprar algún piso.

¡Muchas gracias por tu precisión!

¿Tú eres de los que tampoco se lee la letra pequeña en los contratos? ¿Verdad?
No claro, si ya todos sabemos lo que pone, ¿Pa qué, pa qué?

¡Joder! ¡Donde esté un español y su intuición, que se quite un alemán y su precaución! ¡Dónde va a parar!

--------------------------------------------------------------------------

@ #6 :

Concuerdo en que no precisan demasiado, pero considero que es difícil establecer una regla fija. Y no creo que el objeto de la noticia sea dar ese tipo de información, sino más bien comentar una tendencia general.

Asimismo, no entiendo por qué critica a nuestro compañero. No tiene mucho que ver con leer o no los contratos. Simplemente, no hay una forma rigurosa de especificar cuál es el barrio o la calle adecuada. Usted imagino debe ser de los que exigiría los números exactos de los portales donde no se conceden hipotecas. La información perfecta probablemente no exista. Ello lo solemos (o deberíamos) suplir leyendo mucho y muy profundamente los contratos (justo como Ud. Apunta), informándonos bien, y usando el sentido común.

Anonymous
8 Febrero 2012, 16:11

In reply to by inversor (not verified)

Al #11:

Dice Ud.

"Asimismo, no entiendo por qué critica a nuestro compañero".

Perdon, pero aquí me pierdo. ¿Que pasa que comentan uds. En este foro en grupo, de forma organizada?
¿Como sabe que anónimo #1 es su compañero, y no anónimo#3, anónimo#4 o anónimo#6?

¿Hay alguna clave oculta en el texto de anónimo#1 que a Ud le permite reconocerlo como de su grupo de amistades?

Hummm. Curioso.

Anonymous
8 Febrero 2012, 16:20

In reply to by chelo jolms (not verified)

Al (#15)

Ya que hay gente que al parecer no es afín a utilizar cualquier nick / apodo / nombre, he seguido el hilo de la conversación, simplemente.

Mi pregunta es: ¿Acaso importa ello a lo que se debate?

Aunque mi opinión no concuerde totalmente con algunos comentarios, siempre es preferible leer aportaciones en el hilo de la conversación.

Anonymous
8 Febrero 2012, 11:42

Vallecas, villaverde,carabanchel....normal que no den creditos. Son zonas repletas de posibles futuros parados e inmigrantes.

Es lo que tuve que ser, hace una decada y que por desgracia para el pais, no fue=no dar hipotecas al 100 por 100 e hipotecas de precios astronomicos..

En fin, pais de paletos ladrilleros

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta