Comentarios: 8
La gran banca renegocia con 400.000 clientes para evitar que pierdan sus viviendas

Desde el inicio de la crisis las principales entidades financieras, como banco santander, bbva, caixabank y bankia, han renegociado las hipotecas de unos 400.000 clientes para evitar que pierdan su vivienda. Por lo general, los bancos han ofrecido periodos de carencia, alargamientos de los plazos o reducciones de los tipos de interés

Unos 40.000 clientes de banco santander han cambiado las condiciones hipotecarias ante la dificultad de afrontar los pagos durante este tiempo. También lo han hecho 50.000 hipotecados de bbva y otros tantos de bankia. Caixabank señala que ha sido capaz de financiar a medida unos 170.000 préstamos

Además de aplazar pagos o alargar plazos, las entidades también han recurrido a aceptar la casa como pago de la deuda y alquilar ésta al antiguo propietario o a aceptar la dación en pago con carácter voluntario

Ver comentarios (8) / Comentar

8 Comentarios:

francisco
27 Febrero 2012, 9:49

Yo diría:

" La gran banca renegocia con los hipotecados, con tal de no quedarse con el marrón que supone embargar y tener que vender de nuevo las viviendas sobrevaloradas"

Mientras renegocia, no se las tiene que quedar , evita gastos de tramitación, gastos por ser nuevo titular( i.b.i., comunidades...)y le siguen pagando intereses, alarga plazos, sin bajar el capital a pagar y asegurándose de que seguirán callando y pagando religiosamente.

Resultado..- el hipotecado se queda atado del cuello más que antes.

La banca Si quisiera cuidar a sus clientes, no tenía que haber puesto clausulas abusivas de tipos de interés bajos y altos y ahora, como saben de sobra que sobrevaloran en exceso los pisos, ofrecieron el 120% de hipoteca( sin cumplir los requisitos tan restrictivos que aplican ahora)... los tasarían de nuevo los pisos( toda valoración homologada por el banco de España, caduca a los seis meses) y pagarían menos por su piso, para pagar menos interes y les resultara posible pagar la cuota sin alargar los plazos de hipoteca y sin dejar más colgados o atados sin salida a los hipotecados.

Esta opinión sólo sirve para casos de " vivienda habitual" no para los que se hipotecaron para dar el pelotazo.

Anonymous
27 Febrero 2012, 9:53

"Las principales entidades financieras, como banc santander, bbva, caixabank y bankia, han renegociado las hipotecas de unos 400.000 clientes para evitar que pierdan su vivienda" ------------------------------------------------- esta frase hace parecer que los banqueros son altruistas. Realmente los bancos están renegociando las condiciones de los préstamos hipotecarios para no seguir adjudicándose pisos que no saben como gestionar.

Anonymous
27 Febrero 2012, 11:24

"Los bancos tienen miedo de sí mismos. Miedo a una retirada masiva de fondos por parte de los depositantes, que los harían quebrar. Miedo en los préstamos que se conceden unos a otros. Miedo, incluso, en los depósitos que hacen en los diferentes bancos centrales del mundo. Miedo al colapso. Miedo a las ampliaciones de capital. Miedo a los que van a pedir un crédito. Miedo a conceder hipotecas. Miedo al medio. Con esta selecta selección de planteamientos nos encontramos a los bancos como si fueran entes con capacidad de sufrimiento y, lo que es peor, atenazados, presa del miedo como están impiden que el crédito fluya, por mucho que se empeñen los reguladores, los políticos o el lucero del alba. El máximo atrevimiento, la mayor osadía que completan en los últimos meses es una especie de juego diabólico con el dinero que toman prestado de los bancos centrales a tipos que rayan el 0 pelotero para especular con bonos del Estado y, también, con valores líderes de las Bolsas a pequeñas ráfagas"

Anonymous
27 Febrero 2012, 14:25

En otras palabras, la banca tiene un empacho de pisos y hace cualquier cosa por evitar tragarse uno más como puede.
En muchos casos hace la técnica del "patado pa'lante" como hizo con las contructoras, en otros acepta la dación en pago porque saben que el salario del hipotecado va a ser inferior al mínimo inembargable durante el resto de su vida.

Anonymous
27 Febrero 2012, 15:52

La gran banca habla, menos hablar y mas negociar, porque el banco santander no negocia con sus clientes y las financieras de ellos, como uci nada mas miran para ellos no se ponen en el pellejo del pagador es una verguenza esperan a que no puedas pagar para luego pillar las casas y negociar ellos hasta donde vamos a llegar, hagan algo para poder vivir un poco mas tranquilos y si ellos quieren cobrar si no se quedaran con las viviendas para ellosssssssssssssssss

Anonymous
27 Febrero 2012, 16:22

Con algunos problemas para el pago de la hipoteca, el banco popular me ofertó una carencia de 2 años, pagando solo intereses. Mi cuota actual mensual es de 900 euros, compuesta de: amortización de capital: 460 euros, pago de intereses: 440 euros. El día de la firma, (al leer el nuevo contrato) veo que me subían el pago del interes a 670 euros, aumento que persistiría al cabo de la carencia.y que me llevaría la cuota a 1130 euros (más lo que hubiera aumentado el Euribor) . Por supuesto no firmé , ya que esto no significa ayuda, sino puñalada trapera.

Anonymous
27 Febrero 2012, 18:11

Pues yo he dejado de pagar la hipoteca que tenia con u.c.i,que me quiten el piso y que se lo metan por donde mejor les quepa.porque no me gusta el piso,porque no quiero vivir en Canarias y etc. etc. Yo soy pensionista y se que me van a quitar el piso,y voy a pagar una parte que el juez dicte de la pension.pero con lo que pago de hipoteca,y el dinero que el juez me deja de la pension,que seran 1500 euros mensuales,vivo de alquiler y como de puta madre.y me morire y seguire pagando el piso,criando malvas es decir desde el cementerio.todos los bancos que vayan a mamarla,que ya esta bien

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta