Comentarios: 24
Rajoy pide a los bancos que den créditos a las familias solventes y a los proyectos viables

El presidente del gobierno, Mariano Rajoy, instó a los bancos a no negar préstamos a proyectos "viables" ni a "familias solventes" pese a reconocer que actualmente existen unos niveles de endeudamiento en España "muy elevados"

"Queremos que la banca contribuya a la creación de empleo, a la competitividad y al crecimiento económico", ha señalado rajoy, algo que requiere canalizar el crédito “adecuadamente” a “aquellos que lo necesitan”. El presidente ha expresado su confianza en que próximamente el sector financiero esté jugando ya un “papel capital” en la recuperación de la economía

Con todo, rajoy mantuvo un discurso “realista” en el que indicó que la ley de estabilidad presupuestaria y las reformas laboral y financiera no conseguirán sacar a España de la crisis “en uno o dos meses”

Ver comentarios (24) / Comentar

24 Comentarios:

Anonymous
7 Marzo 2012, 21:40

In reply to by suciatas, drog… (not verified)

Perroflautas, somos varios los que os venimos diciendo, que vosotros no comprareis piso nunca. Si os dais cuenta, Mariano Rajoy, habla de personas solventes y vosotros sois unos parias antisociales.

Si quereis un patrimonio, teneis que trabajar y fumar menos droguita...y ahorrar claro.

La personas de bien, aprovechan la crisis para aumentar patrimonio. Pero para eso hay que ser una persona de bien y no unos mamarrachos como vosotros

--------------------------------------------------------------------------------------------
Lo dijo Blas,¡¡¡Punto redondo!!!

Anonymous
7 Marzo 2012, 15:03

Juas como rabian los ladrilloflautas, cada vez más canijos

Anonymous
7 Marzo 2012, 16:42

A ver cuando en este pais podremos comprar de un vez piso a precios razonables

Anonymous
7 Marzo 2012, 17:24

Joder, que cara de panoli tiene el marrano en la foto juas, juas ,juas

Anonymous
7 Marzo 2012, 18:05

Toda mivida he luchado por la igualda de todos por un trabajo di diario y dicno para todos y parami ese nombre era socialista luche paraque saliera gonzales y guerra y mesalio el primer precidente que dejo quesellebaran el dinero publico y el despifarro luego con el 11 m salio zapatero y rubalcaba que parese haora que argo saben y no lo cuentan al pueblo que fuimos losque los pusimos para que nos defendieran y nos aministra ran la nacion pero nada quien sean aminisdrado bien son ellos entraron sin reloj y an salido con llates hay estan las hipotacas de los españoles. Pero ahora bamos a mi andalucia. Ay si quetequedas aterrao.desde chabes al grinñan que mepodeis decir esto lla es el cormo. Lla pasan de socialistas a socioslistos enber de dejar andalucia como la cojieron laan dejado como la pisada del caballo queno nace ni la hierba han derrochado con eres y loqueno son eres autonomos que hantenido que serra agricuetura tirada por los suelos hobres y mujeres arruinadas ymuncha corrucion y lo gracioso es que dicen que bamos bien que ellos loban arregrar que chiste mas fantastico no nos engalleis mas porque abeis salido socioslistos y deque nosa cerbido a compañeros y con pañerras luchar por la igualda

Anonymous
7 Marzo 2012, 18:07

Diagnóstico

Primero.- En España el sector privado presenta problemas de solvencia. La deuda de las familias, empresas, y entidades financieras supera el 320% del PIB, y el precio del colateral-vivienda que soportaba la mayor parte de la misma se ha desplomado.

Segundo.- La banca española, que de manera irresponsable concedió dicha deuda, es insolvente. Cuando tanto se habla de ineficacia del sector público, ¿Es posible una mayor ineficiencia que el comportamiento de bancos, cajas de ahorro, y empresas inmobiliarias en los últimos 10 años?

Tercero.- Los sectores privados están en una profunda recesión económica. Como consecuencia del descenso del colateral-vivienda, y los elevados niveles de endeudamiento, las familias disminuyen el consumo y recuperan ahorro, las empresas no financieras no invierten, destruyen capital ya instalado, y despiden a trabajadores. Las entidades financieras cortan el grifo del crédito, en un contexto de incremento de la mora, y tratan de recapitalizarse a costa de los contribuyentes.

Cuarto.- Los ingresos públicos se hunden, aumenta el déficit público y se incrementa la deuda del Estado. Si en el año 2007 la deuda de las administraciones públicas se situaba en el 41% del PIB en el último dato disponible, tercer trimestre de 2011 alcanzaba el 73%. Observamos como la relación causa-efecto es del sector privado al público, y no al revés.

Quinto.- España es un país fiscalmente desarmado. Las sucesivas exenciones y deducciones en el impuesto de Sociedades, la eliminación de Patrimonio o Sucesiones, y el escaso control sobre el fraude, nos hace ser enormemente vulnerables a los cambios de ciclo. Los tipos efectivos de las grandes empresas son ridículos, alrededor del 10%-15%. Una máxima del sistema fiscal español es la carencia de equidad, que se deja notar cada vez más en el acceso a ciertos servicios públicos en igualdad de oportunidades.

Anonymous
7 Marzo 2012, 20:03

Me gustaría animar a todos los que estáis en contra de los bancos por no conceder hipotecas a los que no pueden garantizar su devolución, a que hagáis vosotros de banco y les prestéis vuestros ahorros, pues legalmente es posible. Así hacéis la labor social de la que tanto os vanagloriáis sin poner en riesgo los ahorros de gente como yo, sin piso y sin lujos, y con unos depósitos ahorrados a lo largo de años.

Anonymous
7 Marzo 2012, 20:21

Inquietante.
China ha reconocido que 13 provincias no pueden pagar las pensiones sin ayuda del estado central.

Anonymous
7 Marzo 2012, 20:31

Prdro,se te ve el plumero.....

Anonymous
7 Marzo 2012, 20:41

Pero si este pais es el de las burbujas,ahora en lugar de inmobiliarias todos los especuladores estàn metidos en el oro y piedras preciosas,dentro de poco pasará lo mismo que los pisos,cuàndo quieràn vender se lo pagarán a precio de plomo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta