Comentarios: 18
Ojo con dejar la hipoteca para final de año, te puedes quedar sin ella

Artículo escrito por Juan villén, responsable de idealista hipotecas

Queda menos de un mes y medio para que termine 2012, lo que implica también la finalización de los incentivos fiscales de desgravación por compra de vivienda habitual y del iva reducido para las viviendas de obra nueva

Con esta fecha improrrogable en mente, muchas personas están tratando de ultimar la decisión de qué vivienda comprar y para ello en muchos casos se necesita contratar una hipoteca que cubra el importe de la compra del que no se dispone vía ahorro

Pues bien, algunos bancos ya están advirtiendo a los clientes que les solicitan una hipoteca que no pueden garantizar que lleguen a formalizar las mismas antes de final de año, poniendo en peligro la compra de la vivienda y por lo tanto lograr acogerse a los beneficios fiscales mencionados

¿Por qué hay riesgo de no llegar a tiempo?

Por un lado, los bancos han redoblado sus precauciones a la hora de conceder una hipoteca, lo que implica un mayor número de verificaciones, documentos que analizar y preguntas que responder. Pero por otro, una vez aprobado el préstamo, el proceso de formalización se demora en exceso

Aunque actualmente es cierto que las tasadoras realizan su labor con gran celeridad, los bancos revisan ahora en detalle las mismas, así como posibles defectos legales o formales de los títulos de propiedad y datos registrales

Asimismo, la casi totalidad de los bancos tienen delegado en gestorías externas este proceso de verificación final y formalización del préstamo ante notario. Éstas han reducido su personal Drásticamente debido a la crisis, por lo que podrían no estar preparadas para un incremento puntual de operaciones a tramitar

¿Cómo lo podemos solucionar?

Debemos ser proactivos para acortar los plazos en la medida de lo posible de todo lo que nos competa y evitando sentarnos a esperar que el banco cumpla con sus compromisos

Aquí van algunos consejos:

-    Preparar toda la documentación necesaria para el análisis de los bancos: nóminas, declaraciones de renta, movimientos bancarios…

-    Presentar la solicitud en varios bancos a la vez: si uno lo deniega o nos ofrece condiciones que consideramos inaceptables, tendremos alternativas disponibles, sin tener que empezar el proceso de nuevo desde cero

-    Seleccionar la entidad: aunque no es decisión baladí, el análisis debe ser objetivo y la información está disponible. Asesorarse sobre lo que implica cada oferta es importante, pero la decisión es personal

-    Estar en contacto constante con el vendedor para que facilite el acceso a la vivienda para la tasación, así como la documentación necesaria para preparar la firma (aquí es importante señalar que, en caso de que la vivienda en venta sea propiedad de varias personas, se fije la fecha de firma lo antes posible, para que todos puedan acudir o preparar los poderes correspondientes)

-    No cerrarse puertas hasta el último momento: si por el motivo que fuera el banco elegido como primera opción pusiera pegas en plazos o incluso denegara el préstamo tras la verificación de la tasación o documentación posterior, debemos tener la posibilidad de reactivar las aprobaciones de otras entidades

Si queremos llegar a buen puerto a tiempo, cada día cuenta; como dice el refrán, no dejes para mañAna lo que puedas hacer hoy

En idealista.com/hipotecas te ofrecemos este servicio de asesoramiento hipotecario para que consigas la mejor hipoteca. ¡Pregúntanos sin compromiso!

 

Ver comentarios (18) / Comentar

18 Comentarios:

Anonymous
19 Noviembre 2012, 8:40

¡Compren, compren, que se acaban! ¡Que me los quitan de las manos, oiga!

Anonymous
19 Noviembre 2012, 9:06

Esto lo unico que demuesta es la relacion dinero-ladrillo
El dinero pone precio a los ladrillos .. No el ladrillo pone precio al dinero ,,,
Como leches vas ha engañar al dinero diciendo que los ladrillos cuestan millones de leuros ,,, jajajajaja.....
Si el banco "limpio" no los quiere ni regalados ,,cuanto valen ,, son conocedores que ni a la mitad podrian venderlos ....
Y muchos siguen que si su piso , vale , el problema es que cuando lleves tu escritura sin cargas [vivienda terminada de pagar] al banco para pedir un prestamo para comprar una bici ,,, ya veremos lo que te garantiza ,,, creo que te daran hasta 40.000 euros no mas... y hace unos 6 años te darian 180.0000... hemos pasado a la realidad....

Si estos del banco malo vieran negocio comprando a la mitad no pedirian mas rebajas o es que algunos tontos aun piensan que quieren que valgan menos para ganar mas .......y no "" para poder venderlos""

Anonymous
19 Noviembre 2012, 9:49

Desde el punto de vista puramente genético.
Han desaparecido buena parte de las presiones ambientales que nos diezmaban y nos iban seleccionando. Encima, la sociedad es tan proteccionista que cada vez hay mas tontos haciendo tonterías, y se reproducen igual que los demás, con lo que producen mas tontos. Antes no ocurría eso, no sobrevivian y no se multiplicaban. El número de tontos premanecía estable.
Ahora se multiplicaron y los reconocemos como los adoradores del pisito, esa esclavitud de por vida

Anonymous
19 Noviembre 2012, 13:37

In reply to by julpe (not verified)

Esa mayoria absoluta de tontos creía tontos a los otros. Pobres, literalmente

Anonymous
19 Noviembre 2012, 18:17

In reply to by julpe (not verified)

Desde el punto de vista puramente genético.
Han desaparecido buena parte de las presiones ambientales que nos diezmaban y nos iban seleccionando. Encima, la sociedad es tan proteccionista que cada vez hay mas tontos haciendo tonterías, y se reproducen igual que los demás, con lo que producen mas tontos. Antes no ocurría eso, no sobrevivian y no se multiplicaban. El número de tontos premanecía estable.
Ahora se multiplicaron y los reconocemos como los adoradores del pisito, esa esclavitud de por vida

-----------------------------------------------------

Lo de tonto es relativo. Conozco muchos listos que no han aprobado la secundaria y algun deficiente intelectual que tiene carrera universitaria......

Anonymous
19 Noviembre 2012, 12:18

Más bien compren rápido que aún están a tiempo que los bancos hagan mejor balance. Es relativamente poco lo que se tarda en estos tiempos formalizar una hipoteca y si no probad y entrad en uno y decid....oigan que me quiero comprar una casa.

eduardo
19 Noviembre 2012, 12:28

Si alguien esta pensando en comprar por el tema del IVA y le salen las cuentas adelante pero que nadie lo haga unicamente por la desgravación porque tiene muchas posibilidades de que la quiten para todo el mundo tal y como vamos.

Anonymous
19 Noviembre 2012, 13:41

Crecer durante la Transicción - con una madre economista que nos grabó a fuego aquello de "un piso no es una inversión", no ha sido fácil. Ya sabe, la gente comentaba, esos raros de los vecinos, que no tienen donde caerse muertos*, pero bien que se van al extranjero a estudiar y de viaje...y mis padres hijos únicos ambos. El ladrillo que nos vamos a comer mi hermano y yo.

*No tener donde caerse muertos= locución que, desde mediados de los ochenta, define a aquella unidad familiar que con dos buenos sueldos vive de alquiler.

descenso suave
19 Noviembre 2012, 18:12

Preguntas.
- ¿Alguien piensa que los pisos van a subir, o siquiera mantenerse en 2013?
- En un pais de recortes y como bien dice Eduardo #5 ¿Alguien piensa que la desgravacion por compra (endeudamiento) de vivienda habitual, no la van a quitar en 1 o 2 años? Para todos.
- ¿Alguien piensa que el paro va a bajar en 2013?
- ¿Alguien piensa que tendremos mas estabilidad laboral en 2013? (Sin contar la estabilidad del inem claro)
- ¿Ruego me digan un solo factor socio-economico que nos permita ser optimistas? De verdad, a mi no se me ocurre.

Anonymous
19 Noviembre 2012, 18:16

Por fin se acaba la lacra de las desgravaciones por compra de ladrillos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta