Un tercio de los norteamericanos consideraría contratar una hipoteca al gigante minorista wal-mart y casi el 50% la abriría con el proveedor de servicios de pago paypal, según un estudio realizando por la consultora carlisle & gallagher consulting group. Ninguna de las empresas ofrece hipotecas, pero demuestra que los consumidores están deseando probar financiadores alternativos a la banca si hay un buen precio, calidad en el servicio de atención al cliente y confianza en la marca
Además, hay compañías que no son entidades financieras sino prestamistas como quicken loans o nationstar mortgage holdings que han ido ganando cuota de mercado, gracias a que grandes bancos como bank of america han dejado de apostar por un negocio que les quemó durante la crisis financiera
Aunque el 80% de los encuestados estudiarían la posibilidad de abrirse una hipoteca con una entidad no bancaria, la encuesta refleja que el 70% preferiría tener su hipoteca con uno de los bancos principales del país. Si bien, sólo el 39% lo hacen actualmente
5 Comentarios:
La hipoteca ha muerto en España
Solo es pienso para tontos
La hipoteca ha muerto en España
Solo es pienso para tontos
-----------------------------
Sobre todo por lo que te ahorras esperando mientras bajan , alquilando
La hipoteca te permite comprar
Imagínate con 65 años
*Tipo A: siempre viviendo de alquiler
Vivirás con la pensión, y seguirás pagando un alquiler = ruina desde los 65 años
*Tipo b: has ido pagando una hipoteca y llegas a la jubilación con la vivienda libre de cargas
Vivirás con la pensión, pero no tendrás que pagar cuota de hipoteca ni alquiler = vivirás dignamente
Hay que aumentar los ingresos [salarios], para así poder ingresar más de lo que se gasta. No hay que hacer como hasta ahora, pagar salarios que imposibilitan gastar lo necesario, con la coartada de que si necesitas gastar
Puedes hacerlo a crédito, que "mira qué tipos de interés tan bajos".
Basta ya de conminar a consumir a crédito. Queremos consumir con nuestro salario. Queremos salarios acordes a nuestras necesidades de consumo.
Y tipos de interés lo suficientemente altos como para que no nos hagan ver que tenemos capacidad de consumo, con el ENGAÑo de créditos a bajos tipos de interés.
La droga ya hemos aprendido, nunca más droga dura hipotecaria
Queremos poder adquisitivo real, y no poder adquisitivo ficticio a crédito.
¿Y por qué no?, ¿No hacen los bancos competencia a los supdermercados vendiendo o regalando de todo?, ¿No han demostrado su poca profesionalidad y su xupopterismo hasta extenuación?, ¿No han demostrado que con tal de sacarle los cuartos al cliente vale cualquier cosa, aunque se llamen "preferentes"?, ¿No han demostrado que son los más buitres en sus especulaciones con divisas, cereales, bolsa, etc...?, ¿No exigen que los ciudadanos paguemos sus pérdidas?, ¿Pues por que no voy a contratar una hipoteca en el supermercado?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta