
Artículo escrito por josé Luis Ruiz bartolomé, consultor empresarial y analista inmobiliario
Cinco años y medio después del estallido de la crisis por fin el sentido común empieza a aparecer por estos lares: ¡el tipo fijo está de moda!
La semana pasada contaba en el blog adiós ladrillo cómo el presidente de la aeb, Miguel Martín, y el conservador Vicente Martínez pujalte se enzarzaban en una discusión en el parlamento a cuenta de la introducción del tipo variable en las hipotecas en España, como causante último de la burbuja inmobiliaria. La bronca llegaba apenas un mes después de que idealista news informara del vuelco en la estrategia hipotecaria de la caixa , Centrándose en las hipotecas a tipo fijo y en las de tipo mixto (los primeros años a tipo fijo, y después variable)
El pasado lunes el diario cinco días se hacía eco de la nueva apuesta hipotecaria de la caixa y aportaba al debate algunos datos desconocidos para el gran público, como que el tipo fijo es la norma en Francia (85%) o Bélgica (80%), y el mixto en el reino unido (65%) y Alemania (85%)
El que era discurso oficial hasta antesdeayer, el mantra del establishment de que “gracias a las hipotecas a tipo variable todos los españoles habían podido acceder a la compra de un piso” se ha demostrado por fin rotundamente falso, como por otra parte he tenido ocasión de explicar en muchos artículos como fijo, que es un buen tipo, la cigarra española y la hormiga francesa, y también en el libro que me dio popularidad
Reconozco que volver al tipo fijo, en el nivel de precios en el que nos movíamos hasta hace cuatro días, era francamente inviable. Sólo una caída brutal de precios –como la que está teniendo lugar- lo podía permitir. El hecho de que la principal entidad en concesión en hipotecas del país haya tomado esta decisión es, por tanto, un indicio manifiesto de que el ajuste está llegando a su fin. Me atrevo a afirmar que en 2013 vamos a tocar el suelo, una vez se ajuste la desaparición de los beneficios fiscales –iva y desgravación- y concluya la ya avanzada limpieza de los balances bancarios
Es un buen momento para recapitular lo que ha venido sucediendo en el país durante el último año:
- Se han empezado a reconocer de verdad y a notable ritmo las pérdidas latentes del sector financiero, requisito sine qua non para poder reconstruir el sector
- Consecuentemente, los absurdos procesos de refinanciación de patada p’alante de promotoras inviables se han frenado casi por completo
- La adaptación de las socimi a los reit está en vías de aprobación
- Igualmente la ley de arrendamientos urbanos va a ser modificada en aras de un mayor equilibrio arrendador/arrendatario si bien hemos detectado un fallo esencial de la ley de alquiler ya denunciado
- El tradicional enfoque de subvención a la compra de vivienda protegida está siendo sustituido por el más justo, eficaz y eficiente de ayuda al alquiler a los colectivos más desfavorecidos
- También está en marcha nueva normativa para garantizar la independencia de las tasadoras (si bien en fase de borrador)
- Y, por último, la estupenda noticia del abandono del tipo variable por parte de ‘la caixa’ con el que comienza este post. Que cunda el ejemplo
Todas estas medidas y unas cuantas más las enuncié en el libro “adiós, ladrillo, adiós”. En efecto, la segunda parte del libro la dediqué a explicar hacia dónde debería evolucionar el sector inmobiliario español tras la burbuja y la crisis, y exhortaba a los poderes públicos a que tomaran las iniciativas pertinentes para diseñar el nuevo paradigma. Nunca he tratado de ser original, simplemente de tomar ejemplo de lo que funcionaba bien fuera de nuestro país, por un lado; y de aplicar el sentido común en aquellos otros asuntos donde en el extranjero no encontré una solución más adecuada, por el otro
Un balance francamente positivo para apenas un año de gobierno. Esperemos poder congratularnos al final de 2013 por otro puñado de buenas noticias
17 Comentarios:
Todo muy sensato
Yo no veo la relacion de que al volver el tipo fijo signifique que el ajuste haya llegado a su fin, por ningun lado. Ni mucho menos que ese "tocar suelo" sea en este año.
TOCAR suelo???? que quiere decir con esto. Soy francés especialista de casi toda la franja meditteranea y si esto no cambia mucho, esta crisis inmobiliaria hasta 3 0 4 años mas no se recuperara, pienso que los precios van a bajar si no quien va comprar?
A ver, no os dais cuenta que el señor que expone le interesa al igual que idealista que el mercado crea que......
Etoy con laurent 100%, dejemos de difamar o de ver brotes verdes donde no los hay
Además decir que ideailsta es una muy mala empresa con la que colaborar ó trabajar.
Laurent, y si baja más quien va a constuir?
Laurent, y si baja más quien va a constuir? ---------------------------------------- hay stock de sobra para no construir absolutamente nada de nada en los proximos 10 años....... con algunas excepciones hiper-puntuales.....
A esta crisis le quedan al menos 15 o 20 años. Todo lo demás son milongas
Economía
Las predicciones económicas mundiales más negativas para el año 2013
T. S. V. / Madrid
Día 19/12/2012 - 08.49h
Temas
La compañía de inversión Saxo Bank realiza una previsión de futuro en base a escenarios de mercado y políticos catastróficos y extremos
Las predicciones económicas mundiales más negativas para el año 2013
Reuters
Si se tienen en cuenta los peores escenarios posibles, así sería el futuro según Saxo Bank. La compañía de inversión realiza sus predicciones anuales «Con una probabilidad reducida de que ocurran» Y en base a las peores circunstacias posibles. Entre las líneas de lo que ocurrirá en 2013, los analistas de la compañía «Leen» Situaciones tan sorprendentes como la rebaja de la deuda soberana española hasta el bono basura o la caída de un 33% de la Bolsa alemana.
1. La Bolsa alemana baja hasta los 5.000 puntos
Las exportaciones industriales alemanas se frenan por la ralentización de la economía China. Esta situación hace caer las acciones de las empresas industriales y la confianza del consumidor. El resultado inmediato: el DAX pierde un 33% anual y se sitúa en el nivel de los 5.000 puntos.
2. Nacionalización de las electrónicas japoneas
El sector electrónico japonés se ve superada por Corea del Sur. Sharp, panasonic y Sony pierden más de 22.000 millones de euros y el Gobierno nipón se ve obligado a nacionalizarlos en un proceso similar al que llevó a cabo el Gobierno estadounidense con la industria del automóvil.
3. El precio de la soja sube un 50%
La alta demanda de biocumbustible y los estragos climáticos durante 2012 dejan las reservas de soja en Estados Unidos en mínimos de hace nueve años. Como consecuencia el precio de este cultivo crece un 50%.
4. Desplome del valor refugio del oro
El valor del oro se desploma hasta los 1.200 dólares desde los 1.700 actuales debido a la sorpresa por la rapidez de la recuperación económica en Estados Unidos y la falta de recuperación de la demanda del metal en China e India.
5. Cae el barril West Texas
Aumenta la producción de crudo en Estados Unidos pero no va en línea con el volumen de exportación. Una demanda más alta que la oferta conlleva una caída del barril en torno a los 50 dólares.
6. El yen supera al dólar
En previsión de la debilidad de la divisa nipona, los inversores repatrían a Japón sus fórtunas de millones de dolares. A partir de esto, pasa todo lo contrario y el yen se convierte en la divisa más fuerte del mundo con un nivel de cambio a 60 dólares.
7. La situación empeora en Europa
Con riesgos extremos en Europa por las elecciones italianas o por la posible salida de Grecia de la UE se produce un nuevo flujo de capital a Suiza. Ante este panorama, el Banco Nacional de Suiza decide abandonar temporalmente el tipo fijo entre el euro y el franco y el cruce euro-franco suizo llega hasta niveles mínimos.
8. Hong Kong rompe con el tipo fijo
Hong Kong da signos de querer romper el tipo fijo entre su dólar y el estadounidenses y regresar al tipo fijo
Jose Luis parece que trabajas para la caixa o que te dan comisiones, tu latentes noticias sobre la relevancia del tipo fijo de la caixa -que por cierto- en su publicidad hace lo que hizo con todas las preferentes que ha colocado y no quiere devolver, bueno si que quiere devolver, a diez años el 70% y el 30% restante en acciones a un valor que ni se sabe....jejejeje.... parece que la caixa es la entidad mejor del mundo mundial....les pueden preguntar a muchos de sus ex-empleados, despedidos, ultrajados... y ++ cosas, que si quieres te relato en otro momento, por cierto con datos concretos y concisos...no de una forma abstracta.... en fin, a lo que voy, hace ya tiempo hice para clientes hipotecas a tipo fijo en la caixa---- que por cierto no querian hacer----, ahora si...fijate que bien !!!!!, lo que tienen que hacer es explicar muy bien y con detalle las condiciones totales, es decir, totalessssssss no solo la parte que les interesa y bonita.....seguro que me entiendes -tu eres muy listo- ahora hace falta que ellos también, que no utilicen...argumentos como las preferentes, las primas únicas...etc... por cierto les tenemos que dar gracias a la caixa de tener una letra en nuestros dni....tu sabras el porque !!!, ya que ellos es las primas únicas se equivocaban al poner el dni...fijate que errores...que para solventarlo -y así que no colocasen defraudadores- tuvieron que inventar la letrita de nuestro dni para que no pudieran equivocarse los listos de las caixa y otros por supuesto.... pero especialmente la caixa..... si quieres en otro momento seguimos.... abrazos para todos...
Jose Luis el anterior comentario lo ha realizado "pepito grillo.md", para que sepas quien soy, por si intercambiamos opiniones, ahora no tengo mas tiempo pero seguiré atentamente tus comentarios; en cuanto a promotoras...constructoras, etc..... te diré mi opinión, los problemas has sido ocasionados por las entidades financieras -unas más que otras- el ladrillo nunca podria haber tenido problemas sin ellos, han sido los que han promovido, participado e incentivado la burbuja inmobiliaria, toda su avaricia y su codicia.... embaucando a muchos y engañando a otros... en cuanto a tasadoras ¿¿ Hablas de tasadoras independientes ??. Me puedes decir que tasadoras independientes existen en España con nombre y apellidos, o todas aquellas que eran participadas de unas formas u otras por las entidades financieras y hacian lo que ha ellos les convenia en cada momento....hablemos claro....¿¿ Que tasadoras son ?? ¿¿ Me lo puedes decir ??... Por cierto y ahora que hace la caixa...enviar a empleados de entidades financieras a pueblos de Cataluña.... supongo que será para que aprendan catalan.... o para que les den.... claro eso no cuenta, lo que cuenta es su publicidad y su obra social....jejejeje... me rio por no llorar.... estan cobrando hasta por mirar la fachada de sus oficinas, cobran por ingresar en tu cuenta cuando estas en otra oficina de la caixa, por mantenimientos en las cuentas que se han montado, cuando ingresas remesas de clientes te retienen el importe 25 dias....pagan lo que quieren, devuelven los que les da la gana.... te hacen ingresar en los cajeros en sobres para que la fecha de valor del ingreso sea posterior..y ++++ y mucho +++ y dices que la caixa es ??? Se puede saber que es ??? Una geta y una caradura... te modifican las condiciones como les da la gana y por supuesto cuando firmes una hipoteca, un documento o lo que sea con ellos.... por favor insiste en que te den la copia y los datos de inscripción, etc... sino se quedan con toda la documentación y así tu no tienes información de nada de nada... para eso estan ello para guardar celosamente tus datos y tu información... que son la caixa y la obra social....y ahora a controlar el Caixa bank, a través de la fundación la caixa y así a seguir controlando y chupando del bote que todo les parece poco......hasta la próxima y un saludo para todos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta