Comentarios: 1

Los expertos abogan por que España dé una segunda oportunidad a los deudores hipotecarios en apuros. Piden un sistema de concursos de acreedores individuales como en otros países de Europa que impida el embargo de la vivienda habitual. Actualmente en la ley concursal sólo pueden acogerse aquellos deudores cuyos bienes inmuebles están afectos a una actividad mercantil

Ya son muchos los expertos, como José Ignacio navas olóriz, que piden que las familias en una situación de insolvencia sobrevenida puedan también acogerse a la ley concursal Para impedir el embargo de su vivienda habitual. En líneas generales, los expertos creen que la ley de protección a los deudores hipotecarios se queda corta y no ataja el problema del endeudamiento privado de las familias. Esta ley contempla la dación en pago pero para casos muy concretos

Según datos recogidos por el diario el país, en 2012 sólo 1.100 personas pidieron la antigua suspensión de pagos, una cifra muy lejana a las que se maneja en el resto de Europa, como los 105.000 de Alemania o los 173.000 de Francia

El profesor de la universidad Carlos iii, marco celentani, apuesta también por implantar este sistema en España y rechaza el argumento de los políticos y entidades financieras de que este sistema premiaría a quien ha tenido un mal expediente crediticio. En todos los países que existe una ley concursal para particulares hay también mecanismos para detectar quiebras fraudulentas

El partido upyd también propone una ley de segunda oportunidad que supondría liquidar la deuda impagable de las familias
 

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

4 Junio 2013, 12:44

El Gobierno del PP intenta, con la reforma del 8 de mayo, que se paralicen los desahucios y se renegocien las condiciones contractuales de las hipotecas, entre otras cosas porque las casas no valen lo que valían. La depreciación ha sido sustancial, y aún tienen que abaratarse más.

En España, lo primero que se paga en una crisis es la hipoteca. Y esta es una realidad. Pero cuando la crisis se profundiza y alcanza niveles de contracción del PIB, destrucción masiva de empleo, desplome del consumo, y endeudamiento público/privado nunca vistos, como en la actual, todo el sistema estalla. Y esto es lo que ha pasado. Millones de españoles y de residentes en España han perdido sus puestos de trabajo, lo que en muchas ocasiones les ha llevado a no poder hacer frente a la hipoteca y al comienzo de la ejecución masiva de las mismas: los desahucios.

Las entidades financieras, por supuesto, no quieren ni una vivienda más, porque no saben qué hacer con ellas (bueno como remedio se las dan al banco malo), y los 'desahuciados' quieren eliminar su responsabilidad contractual sobre el coste de la hipoteca, pero seguir viviendo en las casas. Y así nos cargamos, ya no el crédito hipotecario y la capacidad de los españoles para acceder a una vivienda en propiedad a precios razonables, sino directamente lo poco que queda de confianza en España y en la capacidad de devolver sus deudas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta