Con los tipos de interés y el Euribor por los suelos, muchos hipotecados han visto cierto alivio en sus préstamos. Pero aquellos que se están beneficiando de la desgravación por vivienda viven una situación particular que ha provocado que o no paguen nada de intereses o estén recibiendo dinero por tener una hipoteca
“ahora mismo nos encontramos con un escenario en el que las medidas del bce han provocado que los tipos de interés y el Euribor se encuentren en mínimos históricos, ante la posibilidad nada descartable de que bajen aún más. Además de este aspecto positivo para el pago de una hipoteca, muchas familias siguen beneficiándose de la desgravación por vivienda con lo que se encuentran que o no están pagando nada de intereses o están recibiendo una bonificación de parte de ese capital”, según nos comenta el Responsable de idealista hipotecas, Juan villén
Para poder explicar este caso tan extraordinario, nada mejor que un ejemplo:
Tenemos una hipoteca de 100.000 euros a Euribor + 0,5% con lo que el tipo de interés que pagamos se nos queda, redondeando al alza, en el 1%. Es decir, pagamos de intereses 1.000 euros anuales
Ahora bien, para aprovechar al máximo la desgravación por vivienda, amortizamos el máximo anual permitido de 9.015 euros (entre intereses y capital)
Aplicando el 15% de deducción fiscal (los dos primeros años la ayuda es del 25%) recibiremos de hacienda 1.352,25 euros, dándose la paradoja de que estaremos pagando al año 1.000 euros de intereses y recibiendo 1.352,25 de ayudas
Esto provoca que el estado esté “regalando” 352 euros de amortización de hipoteca, lo que supone una bonificación en lugar de un coste
Para echar más leña al fuego, esta misma semana la Organización para la cooperación y el desarrollo económicos (ocde) Pidió a España la eliminación de la deducción fiscal en una medida con la que, estiman, se ahorrará 1.800 millones de euros al margen de impulsar la igualdad, ya que en su opinión “solo beneficia a un grupo de hogares”
En España en un total de 5.442.785 ciudadanos se beneficiaron de esta deducción. Cabe recordar que esta deducción desapareció en 2013 para nuevos hipotecados, aunque se mantiene para aquellos que compraron su vivienda antes de esa fecha
“cuando se quitó la ayuda no tuvo carácter retroactivo, pero la ocde tiene parte de razón ya que en términos económicos puede tener su sentido ya que ahora se da la paradoja de que mucha gente -sobre todo los que contrataron su hipoteca antes de 2008, con diferenciales muy bajos-, se encuentran con la situación en la que no están pagando nada de intereses o incluso les están bonificando parte del capital”, detalla villén
No obstante, el responsable de idealista hipotecas avisa de que esto es “una situación puntual” ya que cuando suba de nuevo el Euribor “se volverá a normalizar la situación”
No obstante, a modo de reflexión, “sirve para darse cuenta de cómo, a pesar de que las arcas públicas están bajo mínimos, se está produciendo una situación en la que el estado está regalando dinero” a propietarios que, aunque compraron la vivienda con esas premisas y bonificaciones, también se produjeron en un escenario muy diferente al que se vive actualmente tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y el hundimiento del Euribor que ha pasado del 5,39% de 2008 al 0,36% actual
Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.
67 Comentarios:
Por favor, cuiden de no decir "mentiras" para explicar sus artículos.
Nadie está "recibiendo 1.352,25 de ayudas". En todo caso, de los impuestos que paga, descuenta esta cantidad. Y en muchos casos, con ingresos reducidos, la cantidad de impuestos a pagar es, por desgracia, tan pequeña, que no permite reducir apenas esa cantidad.
En un país con unas viviendas de ínfima calidad, (no merece la pena mejorarla, el único valor son los metros cuadrados y la ubicación), con unos precios muy altos, y donde la única ayuda era la desgravación, ya solo faltaban estos comentarios para que apliquen la retroactividad a la desgravación.
Que te "quitasen" las ayudas por vivienda del año 2015, del 2016... y años futuros, eso, no es retroactivo, porque es el futuro y todavia no has cumplido los requisitos para poder optar a ello (principalmente, el primer requisito es cumplir ese año). Luego, suprimir ayudas futuras que aun no te mereces, no es retroactivo. No por mucho repetir una mentira, la vas a convertir en verdad.
Por poder,pueden hacer cualquier cosa ( luego cambian la ley que prohíbe modificar fiscalidad, etc) . Ya han eliminado multitud de derechos: indemnizaciones de despido, cuantía de pensiones, aumento de años para tener derecho a jubilacion, retrasó edad de jubilacion, robo de nuestro dinero compensado con médicos mal pagados y tontacos... y cierre de hospitales, bajadas de salarios, empeoramiento de condiciones laborales, etc... reducción forzosa de las rentabilidades de productos financieros para sanear la banca, etc
Lo de la deducción por vivienda tiene algún problemilla legal y creo que no la quitaran pero no hay que desestimarlos nunca. Es decir menospreciarlos, hay riesgo de pérdida de votos aunque cuenten con nuestra ayuda inestimable , la envidia... "que bueno este político que ha jodido al vecino" eso aquí da votó.
Bien analicemos, esto que me parece una perogrullada, si te desgravas la hipoteca, sólo te puedes desgravar, y digo solo, por lo que pagas, osea que cuanto menos pagues menos te desgravas, en todo caso es que no gana tanto, y digo no gana tanto, es el banco, que ya gana porque como tú bien dices redondeando, lo que debería pagar al 0,86 , según tu ejemplo,con el nuevo tipo de interés del Euribor redondeado, se queda en el 1%, osea ganancia extra del banco, no me cuentes cuentos, y eso que sólo se beneficiarán de estas rebajas los que no tienen cláusula suelo, que los demás ni huelen estas rebajas. Lo dicho no engañes
Siga usted respondiendo de forma tan educada e inteligente, verá que pronto su inquilino le deteriora lenta y concienzudamente su piso y probablemente ya no le pague con la misma amabilidad (por bocazas), también verá que el gobierno se sentirá motivado por su respuesta a quitarle la desgravación porque usted mismo dice que se está aprovechando-beneficiando del inquilino y de la desgravación (por bocazas nuevamente), probablemente aún no se ha enterado de que su piso ha bajado de precio más de lo que se ha beneficiado de la desgravación y que en los años anteriores hubo intereses más altos y usted perdió dinero pese a la desgravación. Lo repito, muy inteligente y educada su respuesta, siga así que le irá muy bien en la vida.
El planteamiento que ustedes hacen es falso. Técnicamente la desgravación por vivienda es un incentivo a la compra de vivienda que no tiene nada que ver con los intereses que se pagan. También quien hubiera negociado un tipo cero para su hipoteca (usando un ejemplo extremo) tenía derecho a la desgravación. De hecho, quien comprase al contado sin financiación ajena tenía también derecho a la desgravación. La deducción por vivienda siempre ha estado en función de lo que se invertía, no del coste de los intereses. Lo lamentable es que el estado se comprometía a sufragar el quince por 100 del precio de compra (incluidos intereses), y esa cantidad se tradujo en una subida equivalente del precio de las viviendas, por lo que las ayudas del estado ya se las embolsaron en su momento los promotores y los vendedores de viviendas. Por favor, que nadie trate de justificar lo injustificable: la supresión con carácter retroactivo de un incentivo que llevó a muchas familias a comprometer su economía para plazos muy extensos confiando en la fiabilidad del estado.
Sinceramente, pense que idealista era mas serio, menuda chorrada de articulo, se os ve el plumero. Yo creo que estais contribiyendo a lanzar el globo sonda de la eliminacion de la desgravacion por vivienda habitual
Puede ser que se dé esta paradoja y que papá estado nos esté dando 352 € al año (como se indica en el ejemplo). Cuando el Euribor suba, esta situación puntual habrá desaparecido, pero hay algo que se nos olvida en el artículo. Quien compró un piso con diferenciales muy bajos, que hacen que ahora los interesés casi le salgan negativos, seguramente compró un piso en plena burbuja y tachan!!! pagó impuestos por el valor de su casa, pongamos de media 250.000 €, con lo que pago unos impuestos de 25.000 €, así que no creo que si el estado devuelve 352 € en un momento dado, se pueda decir que es un grandísmo afortunado.
A ver...los intereses se pagan en las primeras letras y al final casi todo lo que se paga es capital. Eso de que sale gratis la hipoteca.....me sale que no.....a que viene decir eso ahora?
Es bastante sospechoso.....
Tienes toda la razón...aunque yo contraté en el 2007 a Euribor + 0'40...para tener este magnífico diferencial tengo contratado:
-Seguro de vida: 250 euros/año.
-Tarjeta débito: cuota anual de 35 euros.
-Tarjeta de crédito: con un gasto mínimo y una cuota anual de 38 euros.
-Seguro de hogar: 199 euros/año.
-Plan de jubilación: aporte mínimo 40 euros/mes...
-Nómina domiciliada.
-Recibos domiciliados.
Exso de que salen "gratis" los intereses me suena a broma...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta