La concesión de hipotecas sobre vivienda aumentó en julio un 28,8% con respecto al mismo mes del año pasado, lo que supone la mayor subida desde marzo de 2006, según el instituto nacional de estadística (ine). En concreto, se otorgaron 18.107 préstamos, una cifra que no se veía desde mayo de 2013. Recordamos que los datos del ine toman como referencia las hipotecas inscritas en el registro, lo que sucede unos dos o tres meses después de la firma de la operación ante notario
Respecto al mes anterior, se concedieron 5,7% más hipotecas. Pero en lo que va de año, las hipotecas inscritas acumulan una caída del 9,4%
En cuanto al capital prestado en hipotecas sobre viviendas, aumentó al 1.826.379 euros, un 28,5% más en tasa interanual y un 8,1% más en tasa intermensual. El importe medio fue de 100.866 euros, un nivel que no alcanzaba desde marzo de este año
El 93,8% de las hipotecas constituidas en julio utilizó un tipo de interés variable, frente al 6,2% de tipo fijo. El Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 87,0% de los nuevos contratos. El tipo de interés medio para el total de fincas es del 3,83% y el plazo medio de 21 años
El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas es del 3,90%, un 7,7% inferior al registrado en julio de 201
Por comunidades autónomas, las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en julio fueron Andalucía (3.324), comunidad de Madrid (3.247) y Cataluña (2.878)
Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.
12 Comentarios:
Noooo, si la burbuja inmobiliaria no ha sido destructiva, noooo, que vaaaaa.
Y ahora nos explicas por qué se ha recortado en sanidad, en educación, en dependencia, en carreteras, en servicios locales, etc, etc, etc. también nos explicas por qué hemos tenido que dar de nuestro bolsillo miles y miles de millones de euros a bancos y cajas que estafaron con preferentes, que concedieron hipotecas por el 120% y luego desahuciaron al propietario y a sus padres, que trucaron las cifras de ingresos para poder cerrar la operación aunque la vivienda tenía un claro sobreprecio, volviendo luego al punto anterior, desahucio de propietario y de progenitor avalista.
¿Quíen es el destructivo?
Cada organismo tiene sus reglas para calcular los datos estadísticos, por ese motivo los datos de diferentes organismos son dispares y no se pueden comparar datos de distintos organismos, para que la comparación sea objetiva hay que comparar los datos de un organismo con sus series históricas, y aún así hay que asegurarse de que dicho organismo no ha cambiado las reglas de cálculo, porque si ha cambiado las reglas la comparación con datos históricos de ser válida.
En cuanto a que el gobierno "controla" los datos estadísticos, todos los gobiernos (en todos los países del mundo) lo intentan, pero casi nunca lo consiguen, la prueba es que existen datos dispares, si el gobierno "lo controlase" todos los datos de todos los organismos serían parecidos. El gobierno de este país controla más bien poco, no consigue controlar ni al señor más.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta