El número de lanzamientos practicados en 2020 descendió un 45,6% interanual en 2020, poco más de 29.400, manteniéndose así una tendencia a la baja que empezó en 2015. Los lanzamientos afectan a distintos tipos de inmuebles, no solo viviendas y, en el caso de éstas, no solo a vivienda habitual.
El 72% de los lanzamientos fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), experimentando una disminución interanual del 42%. Mientras que el 23,5% se derivaron de ejecuciones hipotecarias, lo que supone un descenso del 51,3% interanual, según el informe “Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales” que publica cada trimestre la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.
Cataluña fue la Comunidad Autónoma en la que se practicaron más lanzamientos con 5.737 (el 19,5% del total nacional), seguida por Andalucía (4.517), la Comunidad Valenciana (4.501) y Madrid (2.872).
Atendiendo solo a los lanzamientos consecuencia de procedimientos derivados de la LAU, la lista la encabeza también Cataluña (4.211) seguida por Andalucía (2.942), la Comunidad Valenciana (2.765) y Madrid (2.398).
Suben el inicio de ejecuciones hipotecarias
El número de ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2020 fue de 20.460, un dato que refleja un importante aumento de un 17,5% respecto a las de 2019 y que constituye el primer incremento interanual observado desde el año 2012. De hecho, han mostrado un significativo aumento interanual durante toda la segunda mitad de 2020, siendo del 52,7 % en el tercer trimestre y del 42,5% en el cuarto.
En términos absolutos, Cataluña fue el territorio donde se presentaron más ejecuciones hipotecarias en 2020, con un total de 4.643. Le siguieron Andalucía (3.729), la Comunidad Valenciana (3.636), Madrid (1.771) y Murcia (1.293).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta