Ya ha pasado más de medio año desde que la Comunidad de Madrid, Caixabank, Santander e Ibercaja activaron el acuerdo de lanzar hipotecas para jóvenes de hasta el 95%.
Esta iniciativa, enmarcada en el Programa ‘Mi Primera Vivienda’, es fruto del pacto que sellaron para facilitar a los menores de 36 años el acceso a una vivienda a través de hipotecas que conllevan una menor exigencia de ahorros que las habituales.
Y es que la Comunidad ha puesto a disposición de CaixaBank, Santander e Ibercaja un presupuesto de 18 millones de euros (6 millones en cada caso), con el objetivo de ampliar la financiación bancaria hasta el 95% del valor de tasación de las viviendas o el precio de compra, si éste es inferior. Gracias a las garantías públicas, se reduce el importe que los jóvenes deben aportar vía ahorros para la compra de la vivienda y los gastos de constitución del préstamo respecto a las hipotecas tradicionales, que normalmente establecen un límite del 80%.
Según anunció la recientemente la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, solo en los primeros cinco meses más de 3.000 jóvenes habían solicitado a las tres entidades esta alternativa para financiar la compra de una vivienda y que ya se habían formalizado al menos un 10% de las operaciones.
En el caso concreto de Ibercaja, la entidad asegura que ha recibido un aluvión de peticiones y que hasta la fecha ha formalizado casi un centenar de hipotecas. En palabras de Víctor Royo, jefe de estrategia comercial de Ibercaja, “Mi Primera Vivienda es una solución que permite a los jóvenes iniciar un nuevo proyecto de vida. La alta demanda que ha tenido el programa y el gran número de operaciones firmadas por Ibercaja hasta la fecha demuestran el éxito de la iniciativa".
El banco también explica que, en su caso, el perfil actual del solicitante se corresponde con un joven de 30 años que vive en pareja (en el 73% de los casos) y solicita un préstamo con un valor medio de 196.000 euros.
Conviene tener en cuenta que entre los requisitos del acuerdo entre la Comunidad de Madrid y los tres bancos destaca que el inmueble no puede superar los 390.000 euros, tomando como referencia su valor de tasación o el precio de compraventa; que se encuentre en la región y que se convierta en la residencia habitual del solicitante.
Requisitos generales del ‘Programa Mi Primera Vivienda’
Son varias las condiciones que deben cumplir los jóvenes para poder beneficiarse de este programa. Según explica el portal oficial de la Comunidad de Madrid, estos son todos los requisitos:
- Tener menos de 36 años en el momento de realizar la solicitud.
- Ser solvente y tener recursos para afrontar el pago del préstamo, aunque se disponga de pocos ahorros.
- Poseer y acreditar la residencia legal en la Comunidad de Madrid, continuada e ininterrumpida, durante los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación ante la entidad financiera de la solicitud de financiación.
- Debe tratarse de la primera adquisición de vivienda a la que se accede en régimen de propiedad.
- Que la vivienda a adquirir esté situada en el territorio de la Comunidad de Madrid y se destine a vivienda habitual y permanente del destinatario, durante al menos dos años desde la fecha de adquisición de la misma.
- Que el precio de adquisición de la vivienda, sin los gastos y tributos inherentes a la adquisición, sea igual o inferior a 390.000 euros.
También conviene tener en cuenta que es necesario aportar una documentación concreta a la hora de realizar la solicitud y que los beneficiarios también adquieren un compromiso si la operación sale adelante.
Ofertas de hipotecas para jóvenes de hasta el 95%
Ibercaja ofrece alternativas a través de su gama 'Hipoteca Vamos'. Según explica la entidad, el producto que mejor está funcionado actualmente es la hipoteca mixta, disponible en dos plazos. Con un tipo fijo durante cinco años del 2,25% y posteriormente euríbor + 0,8%; y con un plazo fijo de 10 años al 2,55% que después pasa a euríbor + 1,10%. Otra modalidad que también tiene un volumen relevante es la hipoteca vamos fija, con un interés del 3,25% con las máximas bonificaciones (como nómina, el seguro de hogar y el de vida), mientras que el variable establece un interés del 1,5% durante el primer año y de euríbor + 0,60% a partir de entonces, también con bonificaciones. También dispone de hipotecas variables con tramos fijos de dos y tres años (1,75% y 2,1%, respectivamente), que luego pasan a euríbor + 0,6%.
Caixabank, por su parte, canaliza su oferta a través de imagin, la plataforma de servicios digitales y estilo de vida para jóvenes impulsada por la entidad, mientras que la solicitud y la gestión se realiza de forma 100% online, a través de la aplicación de imagin. En su caso, los jóvenes que cumplan los requisitos que establece el programa pueden optar a un préstamo fijo para la compra de la vivienda con una financiación máxima del 90% y un tipo de interés del 2,7% si se domicilia la nómina.
Santander también ofrece varias opciones. Por un lado, una hipoteca variable con un tipo de interés del 1,79% durante los primeros seis meses que posteriormente pasa a euríbor + 0,69%, siempre que se apliquen las máximas bonificaciones (como domiciliar la nómina, usar las tarjetas de la entidad y contratar varios seguros) o bien, una hipoteca fija, con un interés del 3,99% en los primeros seis meses y del 3,89% a partir de entonces, también con las máximas bonificaciones.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta