Ibercaja ha anunciado una mejora de las condiciones de su préstamo fijo para la compra de vivienda habitual, que marca el paso del mercado con un tipo de interés que se acerca al 2%. Desde esta semana, la oferta establece un interés del 2,15% frente al 2,75% que aplicaba hasta ahora, siempre que el cliente decida domiciliar la nómina y los recibos del hogar, y contrate seguros y un fondo de inversión. Se puede firmar a un máximo de 25 años, exige un importe mínimo de 100.000 euros y solo tiene comisión por amortización anticipada.
Más del 25% del coste de la vivienda en España son impuestos, por lo que la fiscalidad es una pieza clave del rompecabezas para facilitar el acceso a la vivienda, Según Rodrigo de Salazar, responsable de asesoría fiscal de negocio de Ibercaja, las medidas fiscales pueden -y deben- formar parte del conjunto de soluciones para lograr este objetivo, pero su diseño debe ir acompañado de una visión a largo plazo, con proporcionalidad y seguridad jurídica. En su opinión, pueden tener efectos no deseados si no están bien diseñadas, y conviene recuperar fórmulas como las cuentas ahorro vivienda o la deducción por compra de vivienda habitual para colectivos concretos.
La entidad aragonesa está comercializando una de las mejores hipotecas a tipo mixto del momento. Su oferta tiene un interés fijo del 1,75% durante los primeros cinco años, que a partir de entonces se reconvierte en euríbor + 0,65%. Para optar a estas condiciones es necesario domiciliar la nómina y los principales recibos de la vivienda, contratar los seguros de vida y hogar y hacer aportaciones periódicas a fondos de inversión. La oferta va destinada a viviendas habituales y exige un importe mínimo de 100.000 euros, con un plazo de contratación de hasta 25 años.
En los últimos meses, los partidos políticos están lanzando propuestas de toda índole para luchar contra el problema de acceso a la vivienda en España, especialmente para los jóvenes y los ciudadanos de menor renta. Según Ibercaja, una fórmula para ayudar a estos colectivos sería recuperar dos medidas que funcionaron en el pasado, como las cuentas de ahorro vivienda y las deducciones fiscales para la adquisición de vivienda, adaptándolas al momento actual. También aboga por bajar los impuestos a la compra, lo que actuaría como una subvención indirecta y fomentaría un mercado inmobiliario más accesible.
La entidad aragonesa es una de las que ha rebajado recientemente el interés de su préstamo fijo para la compra de vivienda. Su oferta actual establece un tipo del 2,75% si el cliente se aplica las máximas bonificaciones, como domiciliar unos ingresos de más de 2.500 euros mensuales, contratar los seguros de vida y hogar, y realizar aportaciones periódicas a un fondo de inversión. Esta hipoteca va destinada a vivienda habitual, se puede firmar a 25 años y tiene comisión por amortización anticipada.
La entidad aragonesa ha reaccionado a la última rebaja de los tipos de interés anunciada por el Banco Central Europeo (BCE) y ha ajustado a la baja los tipos de interés de toda su gama de hipotecas. Tras este movimiento, ofrece un préstamo fijo a un interés del 2,75% con las máximas bonificaciones, mientras que los mixtos parten del 1,75% y las variables establecen un interés del 1,50% durante el primer año, que luego pasa a euríbor + 0,60%. En los últimos días, Ibercaja también ha mejorado las condiciones de su cuenta de ahorro para la compra de vivienda.
La entidad aragonesa empieza el nuevo curso económico con la mejora de Contucasa, una cuenta de ahorro para facilitar a los jóvenes la compra de su primera vivienda que no tiene comisiones de mantenimiento. En concreto, ha incrementado hasta el 1,5% la remuneración otorgada a los saldos de hasta 50.000 euros, y ha elevado también la edad máxima a la que los clientes pueden contratar este producto, estableciendo una horquilla de entre 18 y 40 años. También ha mejorado las condiciones de su cuenta nómina, con la que se pueden obtener hasta 1.600 euros.
La entidad ofrece un préstamo con un tipo de interés fijo del 2,25% durante los primeros cinco años que luego pasa a variable (euríbor + 0,65%), con las máximas bonificaciones, entre las que se encuentran domiciliar la nómina, contratar seguros y realizar aportaciones a un fondo de inversión. No tiene comisión por amortización y va destinada a la compra de viviendas habituales, con un máximo del 80% de financiación.
La entidad aragonesa mejorado las condiciones de sus hipotecas y uno de los principales cambios llega de su oferta mixta. Tras la rebaja, tiene un interés del 2,55% en los primeros 10 años que luego se reconvierte en euríbor + 0,90% con las máximas bonificaciones, entre las que destacan domiciliar la nómina, contratar seguros o realizar aportaciones a un plan de pensiones. Este préstamo va destinado a la compra de vivienda habitual y debe tener un importe mínimo de 100.000 euros.
La banca está abaratando sus hipotecas fijas en estas primeras semanas del año y ya son varias las ofertas de préstamos para la compra de vivienda con un tipo de interés inferior al 3%. A las de Sabadell, BBVA y Evo Banco se suma ahora la de Ibercaja, que comercializa una hipoteca fija al 2,99% con las máximas bonificaciones, entre las que destaca domiciliar la nómina o contratar los seguros de vida y hogar. Va destinada a viviendas habituales y permite financiar en términos generales hasta el 80% de la operación.
La entidad aragonesa ha prorrogado los acuerdos con la Comunidad de Madrid, Castilla y León y Andalucía para facilitar a los menores de 36 años el acceso a una vivienda en propiedad. Estas regiones han puesto en marcha avales para que los jóvenes puedan conseguir hipotecas de hasta el 97,5% del precio del inmueble, con el objetivo de compensar la falta de ahorro. Los planes establecen requisitos, como que los solicitantes sean solventes para pagar las cuotas mensuales, que la vivienda esté ubicada en la autonomía o que su precio no supere un umbral determinado.
El sector financiero mueve ficha en el campo hipotecario en estas primeras semanas de 2024. Con la esperanza de que el Banco Central Europeo (BCE) empiece a bajar los tipos de interés en los próximos meses como telón de fondo, varios bancos han abaratado sus hipotecas fijas para la compra de vivienda, hasta situar el tipo de interés por debajo de la barrera del 3% en algunos casos. Según idealista/hipotecas, Sabadell, BBVA, Evo Banco, Openbank e Ibercaja están entre las entidades más competitivas del momento, mientras que MyInvestor y Bankinter también han mejorado su oferta fija recientemente.
La entidad comercializa actualmente uno de los pocos préstamos fijos para la compra de vivienda con un interés inferior al 3,5%. Para obtener estas condiciones, el cliente debe aplicarse las máximas bonificaciones, entre las que se encuentran domiciliar la nómina y al menos tres recibos del hogar, contratar los seguros de hogar y vida, o realizar aportaciones periódicas a un fondo de inversión. Solo va dirigida a la compra de vivienda habitual, tiene comisión por amortización y establece un importe mínimo de 100.000 euros.
Ibercaja ha decidido elevar la retribución que ofrecen en su cuenta de ahorro destinada a compra de vivienda hasta el 1% para los primeros 50.000 euros durante los cinco años previos a la compra de la casa y una aportación adicional de 500 euros en el momento de constitución de la hipoteca. Además, ha modificado su oferta hipotecaria para jóvenes con nuevas hipotecas a tipo mixto.
Ya ha pasado más de medio año desde que la Comunidad de Madrid, Caixabank, Santander e Ibercaja activaron el acuerdo de lanzar hipotecas para jóvenes de hasta el 95%.
Esta iniciativa, enmarcada en el Programa ‘Mi Primera Vivienda’, es fruto del pacto que sellaron para facilitar a los men
El consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, ha afirmado que el problema del alquiler en España "hay que atajarlo" con un aumento de las ofertas de las viviendas disponibles para este fin, "más que acotar o limitar el importe del alquiler", y ha considerado que la propuesta de movilizar 50.00
Ibercaja ha subido los tipos de interés que aplica en su hipoteca mixta. Durante los primeros 10 años, el tipo fijo se sitúa en el 2,55%, frente al 2,15% que aplicaba hasta ahora, mientras que en el tramo variable el diferencial escala hasta euríbor + 1,10%, frente al 1,05% anterior. Aun así, este préstamo para la compra de vivienda habitual se mantiene entre los más competitivos del momento, ya que no iene comisiones y ofrece un amplio abanico de bonificaciones a los clientes. No obstante, exige un importe mínimo de 100.000 euros y el plazo máximo de contratación es de 25 años.
La Comunidad de Madrid selló en septiembre un pacto con Caixabank, Santander e Ibercaja para impulsar hipotecas con financiación de hasta el 95% para menores de 36 años gracias a unos avales públicos por valor de 18 millones de euros. A pesar de que el convenio se rubricó por el plazo de un año, el actual escenario de incertidumbre podría provocar cambios generalizados en las condiciones que ofrecen actualmente los bancos, por lo que es recomendable presentar cuanto antes las solicitudes y agilizar el proceso de concesión de los préstamos. Repasamos qué ofertas tienen vigentes las tres entidades y qué requisitos deben cumplir los potenciales beneficiarios del bautizado ‘Programa Mi Primera Vivienda’.
La entidad comercializa la hipoteca fija ‘Vamos’, cuyo tipo de interés es el más bajo del momento y el único que se mantiene actualmente por debajo del 2%. Para obtener esas condiciones, es necesario aplicarse las máximas bonificaciones, como domiciliar una nómina de más de 2.500 euros, contratar los seguros de hogar y vida o realizar aportaciones periódicas a un fondo de inversión. El préstamo está destinado a vivienda habitual y su importe mínimo debe ser de 100.000 euros.
Ibercaja ha llegado a un acuerdo de colaboración con la empresa Pensium, que ofrece una solución para pagar los gastos originados por el cuidado de personas mayores que tienen que ir a una residencia o a casa de un familiar y necesitan ingresos extra.
Pensium les permite hacer frente a esos pagos,
La entidad ofrece un préstamo para la compra de vivienda que elimina las comisiones y solo exige domiciliar la nómina. Se trata de la Hipoteca Fácil, que establece un tipo de interés del 0,99% durante el primer año y de euríbor + 0,95% a partir de entonces. Va destinada a la compra de viviendas habituales y premia a aquellos clientes con nóminas de al menos 2.500 euros y decidan contratar el seguro de hogar.
Ibercaja ha formalizado en los seis primeros meses del año 1.012 millones de euros en préstamos para la compra de vivienda de sus clientes en todo el país, lo que supone un incremento del 85% respecto al mismo periodo del año anterior.Según ha destacado la entidad, cerca de la mitad del importe de l
Ibercaja comercializa uno de los préstamos fijos para la compra de vivienda más competitivos del momento, a pesar de la entidad ha empeorado las condiciones. Tiene un tipo de interés del 1,75% con bonificaciones como la nómina, el seguro de hogar, el seguro de vida y la aportación mensual a un fondo de inversión. Esta hipoteca no tiene comisión de apertura ni amortización, aunque establece un importe mínimo de 100.000 euros.
El servicio de estudios de la entidad ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento económico en 2022 y ha situado el crecimiento del PIB en el 4,7%, frente al 7,2% estimado anteriormente, si bien ha mejorado su previsión para 2023, cuando espera que la economía española crezca un 4,8%, frente a la estimación previa del 4%.
La entidad comercializa uno de los préstamos para la compra de vivienda habitual más interesantes del mercado. Bautizada como 'Hipoteca Fácil', no tiene comisiones y solo pide al cliente domiciliar la nómina y tener un seguro de hogar para conseguir la mejor oferta: un tipo de interés del 1,5% durante el primer año y euríbor + 1,1% a partir de entonces. Es necesario que el importe sea de al menos 100.000 euros, con un límite de financiación del 80%.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse